Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la motivación y la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Clasificación de los motivos

Motivos biológicos: carencias del organismo, producto de varios estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas.
Motivos sociales: necesidades aprendidas, se desarrollan en el contacto con otras personas.

Motivación de logro

Impulso de superación en relación con un criterio de excelencia establecido, es la tendencia a realizar una tarea por la satisfacción de hacerla y desarrollar capacidades propias.

Motivación de afiliación

Interés por establecer o mantener una relación afectiva positiva con muchas personas.

Motivación de poder

Es el deseo de hacer que el mundo material y social se ajuste al plan personal que uno tiene, las personas que buscan el poder se caracterizan por influir en... Continuar leyendo "Teorías de la motivación y la personalidad" »

Interconexión Global y Armonía Social: Claves para la Resolución de Conflictos en un Mundo Conectado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Globalización: Un Fenómeno de Interconexión Creciente

La globalización es un término que fue acuñado por primera vez por Theodore Levitt en 1885. Es un proceso de integración creciente del comercio, las finanzas, las comunicaciones y el crecimiento. Se manifiesta como una realidad palpable que no tiene sentido tratar de negar y ocultar. Lo podemos constatar en la etiqueta de la ropa que llevamos o de los alimentos que consumimos, pero también en la creciente diversidad de nuestras ciudades, o cuando navegamos por Internet.

Este fenómeno abarca empresas multinacionales, la ciencia y la tecnología, las migraciones, así como la comunicación entre las personas y las instituciones políticas. La relación entre globalización y comunicaciones... Continuar leyendo "Interconexión Global y Armonía Social: Claves para la Resolución de Conflictos en un Mundo Conectado" »

Fundamentos Esenciales: Salud, Bienestar y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Salud y Bienestar Integral

La salud es, aparte de la ausencia de enfermedades, el bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental.

Enfermedades y Especialidades Médicas

  • Parasitólogo: Cólera, gripe, SIDA, intoxicaciones, tuberculosis (infecciones y parasitarias).
  • Oncólogo: Cánceres, enfisemas, tumores benignos (tumorales).
  • Hematólogo: Anemias, enfermedades autoinmunes, coagulopatías (sanguíneas e inmunológicas).
  • Endocrinólogo: Diabetes, tiroides, problemas renales, obesidad (nutricionales y metabólicas).
  • Psicólogo: Esquizofrenia, depresión, síndrome de Down, traumas (mentales).
  • Neurólogo: Enfermedad de Alzheimer, meningitis, neuropatía (sistema nervioso).
  • Otorrinolaringólogo: Retinopatía, otitis, conjuntivitis,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Salud, Bienestar y Sostenibilidad Ambiental" »

Trastornos del sueño en niños: causas, recomendaciones y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Trastorno del Sueño: los trastornos que afectan a los niños suceden cuando el niño ya ha conciliado el sueño y durante la noche hacen que se despierte. Niños que se despiertan a mitad de la noche, niños que se impresionan con facilidad, niños excesivamente lentos en su comportamiento que no alcanzan nunca el agotamiento durante el día, a los que les llama la atención todo lo que les rodea y niños fácilmente excitables. Causas: problemas fisiológicos causados por el propio desarrollo del niño, que le estén saliendo los dientes, que tenga hambre, que tenga problemas de higiene, que esté demasiado cansado o excitado. Dinámica familiar y los lazos afectivos también afectan al estado de ánimo y, por tanto, al comportamiento relacionado... Continuar leyendo "Trastornos del sueño en niños: causas, recomendaciones y tipos" »

L'aprenentatge psicologia site:

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 421,84 KB

FREUD → estableix una distinció entre: delinqüents per sentiment de culpa i delinqüents sense sentiments de culpa. En el cas de culpa, aquests criminals presenten un sentiment de culpabilitat que és anterior al delicte de manera que la consumació de l'acte delictiu representa per al delinqüent un alleujament psíquic enllaçat amb la necessitat de contrarestar el seu sentiment de culpa. 

En cometre el delicte el subjecte satisfà una necessitat d'autocastic, provinent del sentiment de culpabilitat que està situat en el seu inconscient.
Aquest delinqüent té la necessitat de ser castigat (delinqüent retorçat). Els delinqüents sense sentiment de culpa són subjectes que no han desenvolupat inhibicions morals o creuen justificada la... Continuar leyendo "L'aprenentatge psicologia site:" »

Psicoanálisis y Psicopatología: Teorías y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Psicoanálisis: Origen y Evolución

Teoría de la Histeria (Freud, 1890)

Los síntomas histéricos tienen un mecanismo psíquico subyacente. Freud desarrolló la siguiente teoría:

  1. Los síntomas histéricos se originan en experiencias traumáticas (ET).
  2. El recuerdo de la ET bajo hipnosis puede hacer desaparecer los síntomas de histeria.
  3. Los fenómenos somáticos en la neurosis tienen un mecanismo psicológico (concepción traumática de la histeria).
  4. Los acontecimientos son traumáticos por haber originado un conflicto psíquico, debido a la oposición de dos sentimientos.
  5. El síntoma aparece como solución al conflicto y pasa por la negación del conflicto a nivel consciente.
  6. El recuerdo del conflicto en hipnosis puede hacer desaparecer los síntomas
... Continuar leyendo "Psicoanálisis y Psicopatología: Teorías y Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Psicología: Personalidad, Estrés, Sueño y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

Personalidad

La personalidad, derivada del latín "prosopon" (máscara del actor), es el conjunto de características que nos definen y nos diferencian de los demás.

Temperamento

El temperamento es la base congénita y biológica de la personalidad. Es lo que una persona es desde siempre y no puede ser cambiado por factores externos.

Carácter

El carácter se construye a partir del temperamento e intervienen factores externos, como la educación y la voluntad, que hacen que pueda cambiar a lo largo del tiempo.

Estrés

El estrés es una situación de tensión psicológica que afecta al organismo y provoca ansiedad. Es desencadenado por factores llamados estresores (ansiedad, insomnio...). Ante el estrés, desarrollamos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Psicología: Personalidad, Estrés, Sueño y Conducta" »

Fundamentos de la Percepción Humana: Sensación, Atención y Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Conceptos Fundamentales de la Percepción

La comprensión de cómo interactuamos con nuestro entorno comienza con procesos básicos como la sensación, la percepción y la atención. Estos elementos son cruciales para interpretar el mundo que nos rodea.

Sensación

La sensación es el proceso que se genera cuando un estímulo es captado por los receptores ubicados en los órganos de los sentidos. Son experiencias inmediatas y básicas provocadas por estímulos aislados y simples.

Percepción

La percepción es un proceso relacionado con el pensamiento, influido por el aprendizaje y la memoria, que permite la comprensión de una situación o estímulo.

Atención

La atención es el ajuste de los órganos sensoriales y del organismo en general, una conciencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Humana: Sensación, Atención y Sentidos" »

La Búsqueda Filosófica de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Naturaleza de la Felicidad

Los seres humanos buscan ser felices y la felicidad es el motivo de todas sus acciones. La felicidad no nos viene dada, sino que tenemos que conquistarla.

Los filósofos antiguos decían que las condiciones de la felicidad eran la salud, fortuna y educación que garantizase el éxito social. Los filósofos actuales piensan que también son la comodidad, la seguridad, la salud, el dinero, el poder y los placeres.

La felicidad es un bien supremo y los demás bienes se buscan como medio para alcanzarla. La felicidad se desea, pero solo se eligen los medios para alcanzarla; se puede aspirar a ella, pero podemos no conseguirla porque no depende enteramente de nuestra decisión.

Se podría definir la felicidad como un estado

... Continuar leyendo "La Búsqueda Filosófica de la Felicidad" »

Explorando la Conciencia, el Sueño y la Relación Cerebro-Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Definición de la Conciencia y Factores que Pueden Alterarla

La conciencia es un hecho central de la existencia humana, porque sin ella todos los aspectos de nuestra vida (percepción, pensamiento o emoción) serían posibles. La conciencia es una experiencia subjetiva del conocimiento de uno mismo y la realidad. Está formada por la experiencia del mundo exterior (imágenes, colores), experiencias del mundo interior (fantasía, recuerdos) y experiencias mentales y emotivas (asombro, dolor).

Alteraciones de la Conciencia y sus Consecuencias

La alteración de la conciencia puede tener las siguientes consecuencias:

  • Alteración del pensamiento: El individuo puede experimentar una diversa gradación de los procesos cognitivos: atención, memoria y
... Continuar leyendo "Explorando la Conciencia, el Sueño y la Relación Cerebro-Mente" »