Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Patrones de Personalidad y sus Desencadenantes Emocionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de la Personalidad

Rotación: Necesidad de ser un individuo único y desarrollar una personalidad propia. El miedo asociado lo lleva a la soledad y al aislamiento.

Traslación: Significa la necesidad de abrirnos y confiarnos a nosotros mismos. El miedo que esto conlleva es el de perder "el propio yo".

Gravedad: Buscamos estabilidad, seguridad, tranquilidad. Esto conlleva miedos sobre el futuro y miedos ante lo nuevo.

Fuerza Centrífuga: Debemos estar preparados para el cambio y la transformación. Aquí surge un miedo a sentirse limitado.

Formas del Miedo

  • Miedo a la entrega personal
  • Miedo a la autorrealización
  • Miedo al cambio
  • Miedo a la necesidad (dependencia)

Tipos de Personalidad y sus Miedos Asociados

Personalidad Esquizoide

... Continuar leyendo "Descubre los Patrones de Personalidad y sus Desencadenantes Emocionales" »

Adimenaren Teoria Klasikoak (Adimenaren Analisi Faktoriala)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,56 KB

Hiru teoria desberdin:

A. Charles Spearman Teoria:

1. Maila altuenean "g" faktorea edo faktore orokorra: edozein jarduera gauzatzeko beharrezkoa den adimen orokorra;

2. Honen azpian "s" faktoreak, adimenaren jarduera bereziei dagozkien zazpi faktore nagusi.

B. Louis L. Thurstone Teoria:

Ez du onartzen "g" faktorearen edo adimen orokorraren bereizketa. Beraren ustez, adimena ez da gaitasun batean agortzen. Pertsona gehienek ezin dute faktore guztietan emaitza onak izan.

Beraz, Thurstone-k ez du adimenaren ikusmolde hierarkikorik proposatu, nahiz eta adimenaren egitura faktorialaz hitz egin. Horrela, oinarrizko zazpi abilitate edo gaitasun bereizi zituen:

  1. Hitzezko ulermena

  2. Hitz-etorria

  3. Zenbakizko gaitasuna

  4. Oroimena

  5. Pertzepzio-azkartasuna

  6. Irudikatze espaziala

  7. Indukziozko

... Continuar leyendo "Adimenaren Teoria Klasikoak (Adimenaren Analisi Faktoriala)" »

El suicidio: una reflexión sobre la sociedad actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El suicidio es un tema muy delicado del que hablar, porque va ligado a la infelicidad, a la muerte, a oscuridad.

No todo el mundo está preparado para hablar de él y tampoco todo el mundo lo entiende. Aunque parezca una locura, pienso que el suicidio es, en cierta manera un acto de valentía. Todos no se atreverían a hacer ese acto.

El suicidio es un intento de vía de escape de uno o varios problemas muy graves que te impiden per la luz al final del camino, porque. si lo pensamos bien, alguien feliz y conforme con su vida no se plantea esa posibilidad pero, una persona que si sufre bullying, trastornos alimenticios, desprecios constantes o depresión, sería más lógico que llegase a la conclusión de acabar con su problema poniéndole fin... Continuar leyendo "El suicidio: una reflexión sobre la sociedad actual" »

Comprendiendo la Conducta Humana: Estímulos, Tendencias y Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Percepción y la Acción Humana

Gracias a la percepción, la imaginación, la memoria y la inteligencia, el ser humano adquiere conocimiento del mundo que le rodea. El ser humano no es solo un ser cognoscitivo, sino que también actúa. Mediante el conocimiento, el ser humano se pone en contacto con el mundo y tiene noticia de él; de ahí determina una serie de tendencias o impulsos que constituyen la acción humana.

Entendiendo la Acción Humana

La acción puede ser entendida de varias maneras:

a) La Acción como Respuesta a un Estímulo Externo

El comportamiento humano se explicaría mediante el par estímulo-respuesta, según el conductismo, escuela creada por Watson. En este caso, se suprimen las tendencias y se asimila cualquier conducta... Continuar leyendo "Comprendiendo la Conducta Humana: Estímulos, Tendencias y Motivación" »

Diccionario de Trastornos Psicológicos: Definiciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Trastornos y sus Definiciones

Este diccionario proporciona definiciones claras y concisas de una variedad de trastornos psicológicos, organizados para facilitar su comprensión y consulta.

Amnesia: Pérdida de la memoria. Existe la amnesia psicogénica (un trastorno disociativo), que es una pérdida selectiva de la memoria causada por un estrés extremo.

Desilusiones: Creencias falsas, a menudo de persecución o de grandeza, que suelen acompañar a ciertos trastornos psicóticos.

Depresión mayor: Trastorno afectivo en el que el afectado pasa por un periodo de letargo o tristeza por creerse inútil.

Esquizofrenia: Grupo de trastornos psicóticos que se caracterizan por pensamiento desordenado, percepciones falsas y emociones y acciones inadecuadas... Continuar leyendo "Diccionario de Trastornos Psicológicos: Definiciones y Tipos" »

Desarrollo Psicosocial de Erikson y Estilos Parentales: Impacto en la Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Las Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson

Erik Erikson, un influyente psicólogo del desarrollo, propuso una teoría que abarca ocho etapas a lo largo de la vida. Cada etapa presenta un conflicto central que moldea la personalidad.

Etapas y Virtudes Asociadas

  • Confianza básica vs. Desconfianza básica (0-18 meses): El bebé desarrolla un sentido de confianza en el mundo y en sus cuidadores. Virtud: Esperanza.
  • Autonomía vs. Vergüenza y duda (18 meses - 3 años): El niño busca independencia y autocontrol. Virtud: Voluntad.
  • Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): El niño explora y prueba nuevas actividades, aprendiendo a manejar el fracaso. Virtud: Propósito.
  • Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años): El niño se enfoca en adquirir habilidades
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosocial de Erikson y Estilos Parentales: Impacto en la Familia" »

Principios del Aprendizaje y Condicionamiento Conductual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Aprendizaje: Conceptos Fundamentales

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Habituación y Sensibilización: Adaptación al Entorno

La habituación significa que nos acostumbramos a algo por la presencia repetida de un estímulo. Es un descenso de la respuesta a un estímulo después de presentaciones repetidas. (Ejemplo: Sobresaltarse por el ruido de cohetes y, al oírlos todo el día, acostumbrarse al ruido).

La sensibilización es un aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales. (Ejemplo: Cuando estás estudiando y alguien te... Continuar leyendo "Principios del Aprendizaje y Condicionamiento Conductual" »

Trascendencia Humana: Deseo, Sufrimiento y Sentido desde la Perspectiva Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué significa la trascendencia?

  • Que el ser humano está movido por un amor que le precede, como momento motivador último de su existencia, porque lo demás se puede caer.
  • La trascendencia, según el sentido cristiano, también significa que el hombre encuentra su felicidad no solo en darse cosas a sí mismo, sino en dar a los demás. Al trascenderse (ser para los demás), el ser humano encuentra el sentido y su propia felicidad.

La paradoja del deseo humano

  • Nosotros somos temporales, pero deseamos el infinito. Por ejemplo, cuando queremos a alguien y no deseamos que muera, ni morir nosotros.
  • Somos seres finitos queriendo el infinito. El hombre está limitado, pero su deseo vuela hacia el infinito.
  • Solo en la entrega libre al otro alcanzo la felicidad
... Continuar leyendo "Trascendencia Humana: Deseo, Sufrimiento y Sentido desde la Perspectiva Cristiana" »

Profetisme i Previsió: Anàlisi de Visions de Futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,81 KB

Profetisme

1. Punt de partida: Visió crítica de la societat present.

2. Idees i valors: Parteix d'unes idees, valors i creences de les quals es deriva la religió que dóna lloc a la visió profètica. Reflexió filosòfica sobre l'ésser humà i la societat. No s'inspira en els principis de la investigació científica.

3. Voluntarisme: Anunciació d'un futur i desig d'influir en el transcurs de la història.

4. Seguretat: Anuncia amb certesa una direcció de la història.

5. Optimisme o pessimisme: Dominant per l'optimisme o el pessimisme.

Previsió

1. Descripció: Descriu la realitat social amb mentalitat científica del passat per derivar una visió de futur.

2. Neutralitat: La previsió científica pretén no inspirar-se en valors.

3. No propositiva:

... Continuar leyendo "Profetisme i Previsió: Anàlisi de Visions de Futur" »

Gaixotasun Mentalaren Kontzeptua eta Tratamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,89 KB

Gaixotasun mentalaren kontzeptua baliagarria izan zen onartzeko nahasmendu psikologikoak zituzten pertsonak ez zirela sorginak edo bekatariak, baizik eta tratamendua behar zuten pertsonak zirela. T. Szaszek aipatzen du gaixotasunak soilik gorputzari eragin diezaiokeela, eta horrenbestez, ezin dela gaixotasun mentalik izan. Gaixotasun mentala metafora bat da. Diagnostiko psikiatrikoak etiketa estigmatizatzaileak dira, ingurukoak mintzen edo iraintzen dituzten jokabideak dituzten pertsonei ezartzen zaizkienak.

Farmakoek sintomak arintzen dituzte, batik bat eskizofreniarenak (delirioak, haluzinazioak…) eta depresioarenak (etsipena, pentsatzeko zailtasunak,…); dena den, farmakoterapiak soilik nahasmenduaren sintomei eragiten die, ez kausei.... Continuar leyendo "Gaixotasun Mentalaren Kontzeptua eta Tratamendua" »