Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Intervención en Trabajo Social con Grupos: Análisis y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Diferencias entre Trabajo Social con Grupos y Terapia de Grupos

El trabajo social de grupo es un método que ayuda a los individuos, mediante experiencias en equipo, a mejorar su funcionamiento social y afrontar problemas personales, grupales o comunitarios. Se basa en la competencia del trabajador social, su formación y se relaciona con la higiene mental y problemas sociales. Beneficia tanto a personas sanas como enfermas, y se practica en organizaciones sanitarias, educativas y de bienestar social.

La terapia de grupo busca aminorar el sufrimiento y mejorar el funcionamiento personal y social de sus miembros a través de la interacción controlada por un psicoterapeuta. Estos grupos, dentro o fuera de instituciones, están formados por individuos... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social con Grupos: Análisis y Diferencias" »

Libre Albedrío y Consciencia en Máquinas: ¿Realidad o Ficción?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¿Podrán las máquinas tener libre albedrío o consciencia?

Introducción

El libre albedrío y la consciencia son temas complejos y controvertidos, especialmente en el contexto del avance de la inteligencia artificial (IA). Mientras algunos consideran que las máquinas podrían desarrollar una forma de consciencia similar a la humana, otros defienden que esto es imposible debido a la naturaleza mecánica y programada de las IA. Personalmente, creo que, aunque las máquinas pueden simular comportamientos inteligentes, no podrán alcanzar un verdadero libre albedrío o una consciencia genuina.

Desarrollo

Por un lado, algunas personas defienden que las máquinas, a través de redes neuronales avanzadas y algoritmos de aprendizaje profundo, podrían... Continuar leyendo "Libre Albedrío y Consciencia en Máquinas: ¿Realidad o Ficción?" »

Nietzsche: La Voluntad de Poder como Motor de la Existencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Voluntad de Poder y la Vida según Nietzsche: Un Análisis Profundo

La convicción que permite a Nietzsche tanto criticar como proponer una alternativa a la cultura occidental se centra en la interrelación entre las nociones cruciales de voluntad de poder y vida. La voluntad de poder es la energía vital que nos lleva a actuar con el fin de autoafirmarnos. Es el entusiasmo o pasión que nos empuja a realizar determinadas acciones.

Características de la Voluntad de Poder

  • Inconsciente: Es irreflexiva, no es ni deseo ni obligación. Es un impulso.
  • Previa a la razón: Razón y pensamiento son manejados por los instintos. Según sea nuestro cuerpo, así será nuestra razón.
  • Peculiar: La voluntad de poder siempre es cambiante y diferente.
  • Exige resistencia:
... Continuar leyendo "Nietzsche: La Voluntad de Poder como Motor de la Existencia" »

Conceptos Esenciales en Biología y Salud: Hominización, Trastornos Alimenticios y Genéticos, Enfermedades Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Hominización: La Evolución del Linaje Humano

Definición de Hominización

Hominización: Es la adquisición progresiva de características morfológicas y culturales del linaje humano, que lo diferencia del resto de los primates.

Etapas Clave de la Hominización

  • Adquisición de la marcha bípeda: No es el único primate capaz de andar sobre dos piernas, pero es el único para el cual el bipedismo es un modo fundamental de locomoción.
  • Adquisición del lenguaje: La producción del lenguaje requiere el desarrollo de algunas zonas de la corteza cerebral. Estas zonas ya estaban desarrolladas en el género Homo. La faringe humana, que está ligada a una laringe baja, permite transformar los sonidos en fonemas y palabras. El lenguaje fue evolucionando
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Biología y Salud: Hominización, Trastornos Alimenticios y Genéticos, Enfermedades Infecciosas" »

Aculturació, Discriminació i Racisme: Reptes Culturals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Coexistència vs. Enriquiment Cultural

En un escenari multicultural pot haver-hi coexistència però sense comunicació entre les diferents cultures. En canvi, en un escenari intercultural, hi ha un enriquiment mutu gràcies al reconeixement i a l'existència de relacions d’intercanvi i comunicació.

Relació dels Pobles Indígenes amb la Modernitat

Molts pobles tradicionals o indígenes viuen processos d’aculturació, influïts pels processos colonitzadors i de transformació econòmica.

Què és l'Aculturació?

L'aculturació és el procés pel qual un grup adopta parts d'una altra cultura a causa del contacte amb ella. Per exemple, quan persones de diferents cultures conviuen i comparteixen els seus costums, algunes poden començar a adoptar... Continuar leyendo "Aculturació, Discriminació i Racisme: Reptes Culturals" »

Estrategias de Resolución de Conflictos: Educación, Valores y Dinámicas Familiares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Resolución de Conflictos y Convivencia

Carl Rogers, a quien estudiamos en el tema 2, parte de la incomunicabilidad, argumentando que nadie puede ayudar a nadie y que las experiencias de cada cual son únicas e intransferibles. Esta perspectiva contrasta con la inherente necesidad humana de convivir.

Toda relación exige una educación moral y, dado que no todos compartimos los mismos valores, pueden surgir conflictos que requieren ser abordados a través de esa educación moral, la cual es fundamental para nuestra formación personal.

Para la relación interpersonal, es fundamental el respeto hacia las personas y los grupos diversos, lo que permite establecer normas que previenen conflictos. Esto es educar en valores. Es importante destacar que... Continuar leyendo "Estrategias de Resolución de Conflictos: Educación, Valores y Dinámicas Familiares" »

Desarrollo de la Creatividad: Fases, Teorías y Potencial Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Creatividad: Explorando el Potencial Humano

El desarrollo de los símbolos y de todo tipo de representaciones pone de manifiesto una cualidad propia del ser humano, la creatividad, que en su expresión máxima se considera genialidad. Un genio se manifiesta mediante una gran capacidad imaginativa, la tendencia a la contemplación y la melancolía, y la propensión a mostrar actitudes infantiles. Además, la genialidad debe acompañarse de inspiración y trabajo para llegar a conseguir una obra de arte.

Para poder definir la creatividad, debemos diferenciar entre pensamiento convergente (buscar la solución habitual de un problema) y pensamiento divergente (buscar la solución con criterios originales, distintos y flexibles). La creatividad... Continuar leyendo "Desarrollo de la Creatividad: Fases, Teorías y Potencial Humano" »

Desarrollo Humano: Etapas Evolutivas y el Juego en Psicología y Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Desarrollo Humano: Etapas Evolutivas y el Juego

Este documento explora las diferentes etapas del desarrollo humano, centrándose en la relación entre el juego y las características motrices y psicosociales de cada fase. Se analizan las implicaciones psicológicas y sociológicas de estas etapas.

1. Niños de 3-7 años

Fase: Primer cambio de estatura.

Características Motrices:

  • Perfeccionamiento de múltiples formas de movimiento.
  • Buena resistencia.
  • Estructura ósea blanda.

Características Psicosociales:

  • Muy motivados para moverse.
  • Poca concentración.
  • Poco miedo.
  • Dificultades en el juego con grupos.
  • Aprendizaje orientado a la imitación de personas.

2. Niños de 8-11/12 años

Fase: Crecimiento. Fin del primer cambio de estatura.

Características Motrices:

... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas Evolutivas y el Juego en Psicología y Sociología" »

Memoria, Olvido y Estrés: Procesos Cognitivos Clave para el Aprendizaje y el Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Memoria y el Olvido: Fundamentos del Aprendizaje

La Memoria

La memoria es la capacidad psíquica del ser humano para retener información.

Características de la Memoria

  1. Es el proceso de la vida intelectual.
  2. El sujeto se vincula a su pasado.
  3. Revive sentimentalmente el pasado.
  4. El pasado es parte de nuestro yo.

El Proceso de Recordar

El proceso de recordar es el acto de formar imágenes que son determinantes para el aprendizaje.

Etapas del Proceso de Recordar

  1. Fijación o Adquisición: Es cuando se adquiere el aprendizaje de forma clara, facilitando su posterior recuerdo. Puede ser mediata o inmediata.
  2. Conservación o Retención: Es la actividad que se cumple fuera de la conciencia.
  3. Evocación o Reproducción: El contenido de lo aprendido se recupera en
... Continuar leyendo "Memoria, Olvido y Estrés: Procesos Cognitivos Clave para el Aprendizaje y el Bienestar" »

Desarrollo Social y Sexual en la Adolescencia: Vínculos, Salud y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Relaciones Interpersonales en la Adolescencia

Los seres humanos son sociales por naturaleza y, desde que nacen, tienen la capacidad y necesidad de relacionarse con otros para buscar el bienestar común. Los primeros vínculos afectivos se forman en la familia, donde aprenden a interactuar. Con el tiempo, se amplían las oportunidades de intercambio social, permitiendo establecer relaciones con su entorno. Las relaciones interpersonales con familiares, compañeros, amigos y pareja implican sentimientos y, en general, se basan en el afecto. Algunas relaciones de tipo afectivo con fuerte carga emocional son la amistad y el noviazgo.

La Amistad

La amistad es un vínculo afectivo entre dos personas, ya sean del mismo o diferente sexo, y de la misma... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Sexual en la Adolescencia: Vínculos, Salud y Prevención" »