Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Discapacidad Motora: Causas, Clasificación y Necesidades de Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Discapacidad Motora: Definición y Causas

La discapacidad motora se define como la condición, ya sea transitoria o permanente, que presenta una persona debido a una alteración en su aparato motor. Esta alteración es causada por un deficiente funcionamiento en el sistema óseo-articular, muscular o nervioso y, en grados variables, limita algunas de las actividades que pueden realizar el resto de personas de su misma edad. Entre las causas más comunes encontramos:

  • Origen espinal: Como la espina bífida, donde las vértebras no se desarrollan correctamente en el embrión, dejando un hueco en la región lumbar.
  • Origen óseo: Como la osteogénesis imperfecta, también conocida como "huesos de cristal", que se caracteriza por una mineralización
... Continuar leyendo "Tipos de Discapacidad Motora: Causas, Clasificación y Necesidades de Apoyo" »

L'Ésser Humà: Evolució, Cultura i Antropologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

L'expansió de l'ésser humà

Els genetistes diuen que procedim d'un grup que va aparèixer a l'Àfrica fa uns 200.000 anys.

Un ésser productor de cultura

La cultura és la gran creació que defineix l'ésser humà. Els animals no produeixen cultura. Continuen repetint mil·lenni rere mil·lenni les mateixes conductes. És per això que podem definir l'ésser humà com a “productor de cultura”. La cultura deriva de la intel·ligència.

L'antropologia com a ciència de l'ésser humà

Els humans sempre hem volgut entendre'ns, comprendre el sentit de la nostra vida i del món, a viure cada vegada millor.

L'antropologia: una ciència integral

És la ciència que estudia els aspectes parcials de l'ésser humà: medicina, psicologia, sociologia, etc.... Continuar leyendo "L'Ésser Humà: Evolució, Cultura i Antropologia" »

Evolucionismo de Lamarck: Adaptación y Herencia en la Evolución de las Especies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Evolucionismo de Lamarck: Adaptación y Herencia

Lamarck explica la evolución de las especies mediante varios supuestos teóricos:

  • La adaptación de los seres vivos al medio ambiente es la principal causa de la evolución.
  • El uso o desuso de ciertos miembros en el animal con fines adaptativos hace que se hipertrofien o se atrofien.

Ejemplos de la Teoría de Lamarck

Lamarck puso ejemplos de su teoría:

  • El topo, cuyo medio ambiente le ha hecho perder la vista, innecesaria.
  • La jirafa, cuyo cuello "tiende hacia arriba" por el apremio de buscar comida en las ramas más altas de los árboles.
  • El desarrollo de las membranas interdigitales de los patos que facilitan la natación en un medio acuático.

Limitaciones y Aportes de la Teoría de Lamarck

Sin embargo,... Continuar leyendo "Evolucionismo de Lamarck: Adaptación y Herencia en la Evolución de las Especies" »

Necesidades carenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LA CARENCIA Y LAS NECESIDADES ORIGINADAS EN ELLA

Existir para el hombre significa participar en los aspectos obvios de la realidad: en el aspecto exterior, con el cuerpo (Nivel Corporal) y el aspecto subjetivo con la intimidad (Nivel íntimo).
-

El hombre es carente y no autosuficiente

- la carencia del hombre es la falta de suficiencia para conservar y desarrollar consigo mismo su propia vida. - el cuerpo y la intimidad son componentes carenciales.

-El hábitat y los prójimos
son dos medios que le ofrecen al hombre los recursos con los que poder conservar y desarrollar su vida: el primero a nivel corporal y el segundo nivel íntimo.
-el hombre, con su existencia, se halla situado en una relación entre la carencia y los recursos:

La carencia viene
... Continuar leyendo "Necesidades carenciales" »

Antropologia eta Giza Eboluzioa: Kultura Aniztasunera Bidean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,89 KB

Antropologiaren Zatiketa

Antropologia Filosofikoa

Historikoki, filosofo nagusiek gizakiari buruz emandako azalpenak izango lirateke. Gaur egun, antropologia filosofikoaren helburu nagusiak hauek lirateke:

  • Gure identitatearen azalpen globala ematea.
  • Gizakiaren funtsezko ezaugarriak definitzea.
  • Gizarte-zientziek emandako datuak eta pentsamendu filosofikoak berak sortutako ideiak abiapuntutzat hartuta gogoetak egitea.

Antropologia Zientifikoa

Esperientzian hartutako datuetatik teoriak adierazten ditu. Giza espeziearen alderdi biologikoa eta kulturala ikertzen ditu:

  • Antropologia fisikoak gizakia eboluzio biologikoaren emaitza gisa aztertzen du. Gizakiaren eta gainerako hominidoen artean ikus daitezkeen desberdintasun fisikoak deskribatzen ditu. Eta gaur
... Continuar leyendo "Antropologia eta Giza Eboluzioa: Kultura Aniztasunera Bidean" »

Naturalesa Humana i Cultural: Comportament, Societat i Símbols

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Naturalesa Humana i Cultural

La naturalesa humana coincideix amb el patrimoni genètic de la humanitat. El comportament humà no seria possible sense la influència de la cultura. El comportament humà té una base genètica, però es desenvolupa i concreta en societat.

Comportament Humà

És l'activitat de relació d'un animal amb el seu medi. Cada animal respon de la manera més adequada a les exigències del medi on viu, i reacciona de manera precisa davant els estímuls que afavoreixen o amenacen la seva supervivència. Aquests comportaments poden ser innats o adquirits.

Comportament Innat

És innat quan té un origen hereditari, un comportament innat és fix i està programat. Els reflexos i els instints són les dues formes més importants... Continuar leyendo "Naturalesa Humana i Cultural: Comportament, Societat i Símbols" »

Conceptos Esenciales de la Psicología y Sociología: Una Mirada Profunda al Ser Humano y su Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales

Mitos y el Origen del Pensamiento

Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano para explicar y describir su entorno, la naturaleza y la muerte. Estos mitos eran dioses y héroes fantásticos que explicaban los problemas fundamentales del hombre.

La Filosofía: Amiga de la Sabiduría

La palabra filosofía significa "amigo de la sabiduría". En realidad, podemos definir la filosofía como la ciencia que estudia el saber. Por tanto, tiene un carácter racional, sistemático y crítico; es decir, busca una explicación racional que dé sentido a las cosas.

Del Mito al Logos: El Amanecer de la Razón

Con esta expresión se quiere explicar el paso de creer en un mito, es decir, en un dios fantástico,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Psicología y Sociología: Una Mirada Profunda al Ser Humano y su Entorno" »

Innovaciones Metodológicas en Educación Física: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Aprendizaje Activo

  • Flipped Classroom: Estudiantes estudian en casa y realizan actividades prácticas en clase.
  • Aprendizaje Cooperativo: Estudiantes trabajan en grupos para aprender y apoyarse mutuamente.
  • Aprenentatge Servei (ApS): Estudiantes ayudan a la comunidad mientras adquieren conocimientos.
  • Gamificación: Utiliza elementos de juegos para motivar el aprendizaje.

Neurociencia y Diseño

  • NeuroEF: Integra conocimientos sobre neurociencia en la educación física.
  • Design Thinking: Enfoque creativo para resolver problemas y desarrollar soluciones innovadoras.

Tecnologías y Redes Sociales

  • Les xarxes socials a l’EF: Uso de redes sociales para fomentar la interacción y el aprendizaje colaborativo.
  • L’e-portfoli: Portafolio electrónico para almacenar
... Continuar leyendo "Innovaciones Metodológicas en Educación Física: Un Enfoque Integral" »

Psicología Esencial: Un Recorrido por sus Orígenes, Conceptos y Aplicaciones Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La psicología, como disciplina científica, ha evolucionado significativamente desde sus raíces filosóficas hasta convertirse en un campo de estudio diverso y fundamental para comprender la mente y el comportamiento humano. Este documento explora los hitos clave, los conceptos fundamentales y las principales áreas de aplicación de la psicología.

Fundamentos Históricos y Filosóficos de la Psicología

1. Filósofos Antiguos y la Naturaleza del Alma

Los antiguos filósofos que reflexionaron sobre la naturaleza del alma, la percepción y el conocimiento incluyen a Sócrates, Platón, Aristóteles y Demócrito.

2. La Conexión Divina del Alma en la Filosofía Cristiana

Filósofos que adoptaron la doctrina cristiana y sostenían que el alma estaba... Continuar leyendo "Psicología Esencial: Un Recorrido por sus Orígenes, Conceptos y Aplicaciones Modernas" »

Teoría de la Neurosis y el Malestar en la Cultura: Perspectiva Freudiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Teoría de la Neurosis: Una Perspectiva Freudiana

La teoría freudiana de la neurosis ofrece una explicación antropológica sobre la naturaleza humana. Freud no hacía distinciones entre sus pacientes, sino que los veía como una forma directa de conocimiento del ser humano. En aquellos sujetos donde el inconsciente se manifestaba, era donde observaba el deseo, la imaginación y el ansia de saber. Definió algunos prototipos, y su clasificación era la siguiente:

  • Represión: El sujeto intenta apartar de lo consciente aquellas representaciones incompatibles con sus principios morales. Los dos elementos que integran las pulsiones (la representación y el afecto) se separan para hacer posible el olvido. Sin embargo, la represión no solo no
... Continuar leyendo "Teoría de la Neurosis y el Malestar en la Cultura: Perspectiva Freudiana" »