Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estímulos, Sensaciones y Percepciones: Desarrollo Sensorial y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Estímulos y Capacidades Sensoriales

Un estímulo es un agente interno o externo que provoca una reacción en un organismo. Las capacidades sensoriales son la base del desarrollo motor y cognitivo.

Proceso de Recepción e Interpretación de los Estímulos

  1. Se produce un estímulo.
  2. La información sensorial asciende hasta el sistema nervioso central.
  3. Se interpreta la información y se elabora una respuesta.
  4. La información motora genera una orden inmediata.

Sensación

La sensación es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno. Es el proceso por el que la información pasa hasta el cerebro. En el caso del Trastorno del Espectro Autista

... Continuar leyendo "Estímulos, Sensaciones y Percepciones: Desarrollo Sensorial y Alteraciones" »

Antropologia Cultural: Societat, Individu i Naturalesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

La pregunta per la utopia

Utopia: alguna cosa desitjable però inassolible. Té una connotació negativa. La utopia es basa en la insatisfacció o el desacord amb la realitat social existent. El recurs a la utopia és un fet antropològic bàsic.

Característiques bàsiques:

  • Origen: rebuig de les condicions socials existents i recerca de solucions.
  • Fonamentació: determinades concepcions de la naturalesa humana.
  • Funció: crítica.
  • Objectiu: societat perfecta.
  • Metodologia: no per conèixer la realitat, sinó per ampliar-la.

L'home, animal simbòlic

Només els humans podem expressar-nos mitjançant un llenguatge. Les paraules són signes (representen alguna cosa), però el receptor ha de tenir el coneixement necessari per entendre-ho. Podem distingir... Continuar leyendo "Antropologia Cultural: Societat, Individu i Naturalesa" »

La Naturaleza de la Cultura: Aprendizaje, Adaptación y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura y Sociedad

Definición de Cultura

Cultura: Tradiciones aprendidas y socialmente adquiridas que aparecen en los mamíferos, especialmente entre los primates. Se refieren al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas que piensan, sienten y actúan.

Cultura: Actitudes, conocimientos, valores y normas, costumbres, el empleo de ciertos utensilios, el tipo de lenguaje, las estrategias de comunicación, la manera de cómo se construyen las casas, la moda, manifestaciones religiosas… todo aquello que no es fruto de la naturaleza o de la herencia biológica, sino de la iniciativa y la creatividad del ser humano.

La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente.

La... Continuar leyendo "La Naturaleza de la Cultura: Aprendizaje, Adaptación y Estructura" »

Teorías del Aprendizaje y Etapas del Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Concepto de Aprendizaje

Se entiende por aprendizaje un cambio más o menos permanente de la conducta, que ocurre como consecuencia de la práctica. Todo aprendizaje conlleva un componente conductual y nada mejor que la experiencia para ir adquiriendo conocimiento y reforzarlo de tal manera que resulte más persistente.

Las teorías del aprendizaje suelen ser:

  • Teorías cognitivas
  • Teorías asociacionistas
  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento instrumental

Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Ivan Pavlov. El experimento que realizó Pavlov consistió en lo siguiente:

  1. Pavlov utilizaba un perro y conectaba una sonda a las glándulas salivares del animal, de manera que se pudiera medir
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Etapas del Desarrollo Humano" »

Explorando el Pensamiento, la Inteligencia y la Personalidad: Conceptos Clave en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Pensamiento: Trastornos del Contenido

Constituye uno de los aspectos más importantes dentro de los trastornos del contenido. Incluye delirios, preocupaciones, obsesiones y compulsiones, fobias, ideas de suicidio u homicidio, ideas de referencia o influencia, y pobreza de contenido.

Ideas Delirantes

Se define como idea delirante toda idea equivocada que surge por vía patológica y que se resiste a la argumentación lógica. Las ideas delirantes pueden clasificarse en ideas delirantes primarias e ideas delirantes secundarias.

Ideas Delirantes Primarias

Las ideas delirantes primarias son incomprensibles y no derivan de ningún síntoma ni suceso en la vida del sujeto.

Ideas Delirantes Secundarias

Las ideas delirantes secundarias comparten las características... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento, la Inteligencia y la Personalidad: Conceptos Clave en Psicología" »

Racionalismo Académico: Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Racionalismo Académico: Un Enfoque Educativo Tradicional

Definición y Orígenes

El racionalismo académico es el enfoque educativo más tradicional. Se organiza en torno al trivium (estudio de gramática, retórica y lingüística) y al quadrivium (matemáticas, geometría, etc.).

La escuela transmite conocimientos a través del currículo, el cual es ordenado y clasificado en planes de estudio.

Enfoque Pedagógico

  • Enfoque: Adquisición de la cultura. El profesor es el dueño y transmisor del conocimiento.
  • Estudiante: Se concibe como un receptor que no sabe y, por lo tanto, hay que enseñarle. Los medios que utiliza el profesor son libros y una sala de clases estructurada.
  • Lo esencial: Aprendizaje de contenidos por medio de actividades explícitas
... Continuar leyendo "Racionalismo Académico: Características, Ventajas y Desventajas" »

Evolución y Sociedad: Un Recorrido por la Biología y la Cultura Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,91 KB

La Dimensión Biológica: Evolución y Hominización

Las Teorías Evolucionistas

1.1 El Evolucionismo

Fijismo: Teoría que sostiene que las especies de seres vivos existentes son independientes e inmutables, y que han permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características básicas con las que fueron creadas. Esta teoría fue defendida por Linneo y George Cuvier.

Evolucionismo: Teoría que aparece después de las obras de Lamarck y Darwin, y defiende que las especies de seres vivos actuales proceden de otras que han desaparecido, y estas a su vez de otras, hasta llegar a unos primeros organismos vivos que proceden de la materia.

Las Primeras Teorías Evolucionistas

En la actualidad, el evolucionismo es una teoría científica aceptada universalmente.... Continuar leyendo "Evolución y Sociedad: Un Recorrido por la Biología y la Cultura Humana" »

Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Actitudes: Definición y Dimensiones

Las personas utilizan el término actitud para referirse a casos como el estado de ánimo o la manera de tomarse las cosas. Podemos definirla como el conjunto de creencias y sentimientos que nos predisponen a comportarnos de una determinada manera frente a un determinado objeto.

Concepción Tridimensional de la Actitud

  • Dimensión cognitiva: Conjunto de creencias e información que tiene el individuo sobre el objeto. Para influir en esta dimensión, es necesario aportar conocimientos nuevos. Existe un problema de causalidad circular entre actitud e información: la información influye en nuestra actitud, y esta, a su vez, influye en la forma en que recibimos la información.
  • Dimensión afectiva: Conjunto de
... Continuar leyendo "Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia" »

Descubriendo los Sentidos: Cómo Percibimos el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

1. Estímulos, Sensación y Percepción

Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial. La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y de los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar) sin que aún haya sido elaborado o tenga significado. La percepción es más de lo que vemos, oímos, saboreamos, olemos o palpamos. La esencia de la percepción consiste en la transformación de la impresión sensitiva (sensación) en información cognitiva.

2. Características Fundamentales de la Percepción

Las características fundamentales de la percepción son:

  • Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo
... Continuar leyendo "Descubriendo los Sentidos: Cómo Percibimos el Mundo" »

Desarrollo Social Infantil: Claves para Fomentar Habilidades y la Socialización Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Perspectivas del Desarrollo Social

El desarrollo social en la infancia es un proceso complejo influenciado por diversas teorías y enfoques:

  • Perspectiva Innatista: Sostiene que niños y niñas nacen con predisposiciones genéticas que determinan su desarrollo social.
  • Perspectiva Conductista: Propone que los niños aprenden conductas socialmente adecuadas mediante el condicionamiento clásico e instrumental.
  • Perspectiva Cognitiva: Más allá del aprendizaje de pautas conductuales, implica el aprendizaje de formas de pensamiento y de sentir en el desarrollo social.

Teóricos Clave en el Aprendizaje Social

  • Lev Vygotsky: Enfatiza que el aprendizaje tiene lugar en interacciones sociales. Sus ideas se reflejan en frases como:
    • “Soy capaz de hacerlo sola.
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Claves para Fomentar Habilidades y la Socialización Efectiva" »