Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Diplomático de Documentos: Tipos, Caracteres y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Análisis Diplomático de Documentos

Introducción a la Diplomática

La Diplomática es la disciplina que estudia los documentos, principalmente los de carácter histórico, para determinar su autenticidad, origen y significado. Para un análisis completo, se deben considerar diversos aspectos del documento.

1) Clasificación de las Copias

Entre las copias de documentos, se pueden distinguir:

  • Simples y auténticas
  • Autógrafas y figuradas
  • Vidimus y traslados

Todas las copias deben ser sometidas a un análisis crítico. En caso de existir varias copias, es crucial establecer la cadena de transmisión, identificar la copia original y analizar la más fidedigna.

2) Estudio de los Caracteres Externos e Internos

El análisis de un documento implica el estudio... Continuar leyendo "Análisis Diplomático de Documentos: Tipos, Caracteres y Metodologías" »

Teoría Sintética de la Evolución: Mecanismos Genéticos, Pruebas y Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teoría Sintética de la Evolución: Mecanismos Genéticos

Mecanismos Genéticos de la Evolución

Las Mutaciones Genéticas

Las mutaciones son la causa de la variabilidad individual. Cuando una mutación se extiende sobre una población, puede dar origen a un cambio evolutivo. Sobre las mutaciones actúa el mecanismo de la selección natural. El medio ambiente selecciona para la supervivencia a aquellos individuos que sean más capaces para adaptarse al medio; en cambio, los que no se pueden adaptar acaban por extinguirse.

La Recombinación de Genes

Es el resultado de las emigraciones. Ocurre cuando un individuo de una población emigra a otra con una genética diferente. Los cruzamientos dan lugar a la recombinación de genes de ambas poblaciones... Continuar leyendo "Teoría Sintética de la Evolución: Mecanismos Genéticos, Pruebas y Leyes" »

El Derecho Romano en la Edad Media: De la Oscuridad al Renacimiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tiempos Oscuros

Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. comienza la Alta Edad Media. A pesar de que en el siglo VI la compilación de Justiniano estuvo vigente en las zonas de Occidente reconquistadas por este emperador, como Italia, el norte de África y el sureste de la península Ibérica, lo cierto es que desde el siglo VI al siglo XI en Occidente la cultura jurídica romana contenida en el Corpus Iuris Civilis se interrumpe. Se trata de una época que ha sido vista como la “noche sombría de la civilización humana”.

Según advierte Koschaker (en su obra Europa y el Derecho romano) en España y algunos territorios de Francia meridional solo se conocía el Derecho romano vulgar a través de la vigencia del Breviario

... Continuar leyendo "El Derecho Romano en la Edad Media: De la Oscuridad al Renacimiento Jurídico" »

El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Principado

Expansión Mediterránea: Auge y Crisis de la Constitución Republicana

La expansión de Roma, desde una pequeña ciudad-estado en el Lacio hasta dominar el Mediterráneo, se divide en tres periodos: latino, itálico y mediterráneo. Esta expansión, cuyas causas y efectos han sido interpretados de diversas maneras, se desarrolló en un contexto donde la guerra era una constante, como la que enfrentó a Roma y Cartago.

El desarrollo económico atrajo a personas de diferentes comunidades, integrándose lentamente en la sociedad romana. La clase política, liderando el ejército, protagonizó la expansión, enfrentando derrotas y riesgos, como la guerra contra los samnitas o el incendio de Roma por los galos en el 321 a.C.

En el siglo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder" »

Derecho Romano: Adquisición de la Propiedad y Posesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,05 KB

La noción romana de possessio

En Derecho romano se amplía el concepto de possessio y abarca tanto la posesión material de las cosas reales (res corporales) como el ejercicio de hecho de determinados derechos reales, considerados como cosas inmateriales (res incorporales). Un usufructo o de una servidumbre de paso, o de conducción o extracción de agua, lo que se conoce con la expresión de quassi possessio o possessio iuris, se refiere a tener materialmente una cosa ajena. Aunque poseedor y propietario suelen coincidir en la misma persona, no tiene por qué darse esta coincidencia. El vocablo possessio se compone de la partícula correspondiente al verbo sedere, asentarse, a la que se añadiría el prefijo pos. La teoría de Lauria dice... Continuar leyendo "Derecho Romano: Adquisición de la Propiedad y Posesión" »

Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI): Aspectos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI)

Disposiciones de la Ley SAFI

  • ¿Las disposiciones de la ley SAFI serán aplicables a todas las dependencias centralizadas y descentralizadas del gobierno? Falso.
  • ¿El responsable de la coordinación, programación monetaria y finanzas es competencia exclusiva del Ministerio de Hacienda? Falso.
  • ¿La unidad financiera institucional dependerá directamente del titular de cada institución? Verdadero.
  • ¿Las unidades financieras institucionales velarán por el cumplimiento de las políticas, lineamientos y disposiciones normativas establecidas por el titular de cada institución? Falso.
  • ¿El jefe de unidad financiera institucional tiene la obligación de presentar la
... Continuar leyendo "Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI): Aspectos Clave y Funcionamiento" »

Impuesto sobre Beneficios Empresariales: Análisis Completo y Aspectos Clave

Enviado por CACA y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Impuesto sobre Beneficios Empresariales

El impuesto sobre beneficios es un impuesto directo que grava el resultado empresarial. De acuerdo con la normativa fiscal, se denomina “impuesto sobre utilidades” o “impuesto a las ganancias”. En España, es el Impuesto sobre Sociedades (IS) el que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. El hecho imponible del impuesto lo constituye la obtención de renta. La base imponible estará constituida por el importe de la renta en el período impositivo, minorada por la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. La base imponible se calculará corrigiendo, mediante la aplicación de los preceptos establecidos en la ley, el resultado contable determinado... Continuar leyendo "Impuesto sobre Beneficios Empresariales: Análisis Completo y Aspectos Clave" »

Amplificador entrada alto nivel bajo nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Señales de alto y bajo nivel:


:    ALTOS Y BAJOS. Las señales de audio, existen en una variedad de niveles. El nivel nominal, es el nivel promedio normal de operación de la señal. Una señal de bajo o alto nivel variará hacia arriba o hacia abajo en una cantidad determinada por el rango dinámico de la señal. Así que una señal "quieta" de alto nivel y una señal "caliente" de alto nivel, pueden tener aunque sea por un momento, niveles similares.

 La señal de los micrófonos es de bajo o nivel y va desde aproximadamente 4,4 mV o -47 dBV hasta 0,16 mV ó -76dBV. Este bajo nivel y la subsecuente amplificación los hace muy susceptibles a recoger ruido, por lo que deben ser tratados con mucha atención.

 Las llamadas señales de nivel... Continuar leyendo "Amplificador entrada alto nivel bajo nivel" »

Tipos de Contratos de Trabajo: Temporal, Formación y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Modalidades de Contrato de Trabajo

Contratación Temporal Estructural

A) Contrato de Obra o Servicio Determinado

  • Objeto (artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores): Realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad normal de la empresa, cuya ejecución es de duración incierta.
  • Duración: Máxima de 3 años, ampliable hasta 12 meses más por convenio colectivo. Transcurrido este plazo, el trabajador pasará a ser fijo.
  • Denuncia: Si el contrato tiene una duración superior al año, deberá realizarse con 15 días de antelación a la fecha de finalización del mismo.
  • Indemnización: El trabajador tiene derecho a percibir 9 días de salario por año trabajado para los contratos celebrados hasta el 31/
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos de Trabajo: Temporal, Formación y Aprendizaje" »

Variables Anatómicas y Diseño Estructural en la Organización Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Variables Anatómicas en la Estructura Organizacional

Las variables anatómicas definen la estructura organizativa formal de una empresa. Se refieren a la división del trabajo para lograr la eficiencia. Estas variables son:

a) Especialización

Surge cuando existen numerosas tareas. La división y especialización del trabajo son fundamentales. Existen dos tipos principales:

  • Horizontal: Se refiere al número de tareas distintas asignadas a un puesto de trabajo. Cuanto menor es el número de tareas, más especializado es el puesto (menor amplitud del puesto).
  • Vertical: Indica el grado de separación entre la preparación, ejecución y control de las tareas (profundidad del puesto).

b) Formalización y Normalización

  • Normalización: Consiste
... Continuar leyendo "Variables Anatómicas y Diseño Estructural en la Organización Empresarial" »