Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Styling Estadounidense: Diseño, Negocio y la Estética de la Velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Ley de Recuperación Nacional estabilizó los precios y, en estas circunstancias, los fabricantes solo podían competir utilizando la apariencia de sus productos. En el fundamento ideológico, los productos más interesantes y conocidos se realizaron antes de la guerra.

El Styling debe entenderse como un fenómeno profundamente enraizado en la mentalidad y en el contexto estadounidense. La unión entre diseño, negocio, comercio y economía forma parte de la particular concepción norteamericana de la vida.

Pioneros del Diseño Industrial: Publicistas y Diseñadores

Los diseñadores que se encargaron de desarrollar y popularizar las formas asociadas al Styling constituyen la primera generación de diseñadores de EE. UU. y son los pioneros... Continuar leyendo "El Styling Estadounidense: Diseño, Negocio y la Estética de la Velocidad" »

Exploración de la Arquitectura: Definiciones y Reflexiones a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Definiciones de Arquitectura

William Morris: Arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.

Leon Battista Alberti: El arquitecto será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra.

Carlo Lodoli: La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la experiencia la naturaleza de los materiales que los componen.

Louis Durand: La arquitectura es el arte de componer y de... Continuar leyendo "Exploración de la Arquitectura: Definiciones y Reflexiones a Través del Tiempo" »

Creación de Contenidos Televisivos: Integrando Voz e Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Oralización y Visualización de la Estructura Televisiva

La información televisiva suele encontrarse ante dos situaciones. Una, en la que la redacción dispone de imágenes a las que hay que incorporarles una expresión sonora. Y otra, en la que la redacción se enfrenta a noticias llegadas por fuentes escritas o sonoras sin acompañamiento de imágenes, y es necesario buscar los recursos para una visualización de la información.

15.1. Sonorización y Oralización de la Información Procedente Solo de Imágenes

Hay noticias que llegan a la redacción procedentes de agencias exclusivamente de imágenes, pero sin un texto acompañante. Como máximo, llega la banda de sonido ambiente. Por lo tanto, la redacción tiene que elaborar una sonorización... Continuar leyendo "Creación de Contenidos Televisivos: Integrando Voz e Imagen" »

Descifrando la Percepción Visual: Profundidad, Constancia y Factores Influyentes

Enviado por jon y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Percepción de la Profundidad Espacial y la Tridimensionalidad

La profundidad espacial o la tridimensionalidad nace de estas señales:

  • El tamaño relativo: Cuando existe un grupo de figuras de forma similar y de distinto tamaño, las figuras más grandes serán interpretadas como más cercanas y las más pequeñas como más lejanas.
  • El tamaño familiar: Debido a nuestra experiencia en el mundo real, las figuras con menor tamaño serán interpretadas como más lejanas.
  • Superposición de objetos: Cuando una figura o una forma se encuentra superpuesta sobre otra, la figura que queda detrás será interpretada como la más lejana.
  • Las sombras: Las sombras pueden aportar profundidad.
  • La altura en el campo visual: Si formas similares aparecen representadas
... Continuar leyendo "Descifrando la Percepción Visual: Profundidad, Constancia y Factores Influyentes" »

Evolución de la Representación Espacial en el Arte: De Egipto al Renacimiento

Enviado por jon y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Representación Espacial en el Arte Egipcio: Ausencia de la Tercera Dimensión

La escritura visual egipcia no reproduce la tercera dimensión. Tomaban como referente las categorías esenciales y no los objetos concretos que pertenecían a estas. Se valoraba la representación de las cosas en función de cómo eran y no en función de cómo se veían desde un punto de vista determinado.

La Antigüedad Clásica: El Espacio como Superposición de Formas

En la Antigüedad clásica se consideraba al espacio como enemigo de la forma. El espacio era el lugar donde se acumulaban los cuerpos. Por ello, en sus representaciones plásticas, el espacio pictórico fue concebido como una mera superposición de figuras. La profundidad espacial, aunque existía,... Continuar leyendo "Evolución de la Representación Espacial en el Arte: De Egipto al Renacimiento" »

Comunicación Oral y Visual en Televisión: Claves para Informar con Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Expresión Oral y Visual en la Información Televisiva

3. Oralización de las Imágenes

Para la correcta aclaración de la información, es fundamental elaborar una expresión oral ajustada a las necesidades informativas. El estilo de la expresión oral se basa en:

  • Sencillez: Construcción de frases sencillas, uso de vocabulario común y aclaración del vocabulario especializado para facilitar la comprensión inmediata, considerando las posibles distracciones del entorno de recepción.
  • Claridad: Precisión en los significados de las palabras y las frases.
  • Concisión: Transmitir la información necesaria de forma breve y eficiente.
  • Variedad: Combinar frases breves con otras más extensas para enriquecer la construcción.

Entradilla

La entradilla... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Visual en Televisión: Claves para Informar con Éxito" »

Exploración de la Abstracción y Organicismo en Arquitectura y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 60,46 KB

Organicismo

La naturaleza ha sido una gran fuente de mimetización; la observación de su desarrollo nos inspira para aplicarla a nuestra vida. Esta analogía orgánica ha estado presente históricamente en el diseño y ha permitido dos interpretaciones distintas pero interrelacionadas:

Forma

  1. Naturaleza creada ("todo orgánico"): Se refiere a la forma y su apariencia visual, con una intención estética y conceptual. Expresión de una forma irregular, multiforme, dinámica que busca lo particular. Su estructura se concibe como un organismo en función de sus propias necesidades (forma-función), y existe una relación de las partes con el todo, la integración como fuente de belleza. Existe una visión histórica, como por ejemplo, la proporción
... Continuar leyendo "Exploración de la Abstracción y Organicismo en Arquitectura y Arte" »

Leon Battista Alberti: Pensamiento Arquitectónico y Legado Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Leon Battista Alberti: El Arquitecto Humanista y su Legado Teórico

Alberti fue el arquitecto que mejor representó al hombre humanista de su época. Consideraba que la belleza no es consecuencia de una imitación exacta de la naturaleza, sino de una selección discriminada de sus componentes más bellos.

El Tratado De re aedificatoria: Fundamentos de la Arquitectura Clásica

Alberti realizó un influyente tratado sobre la arquitectura, De re aedificatoria, compuesto por diez libros. En esta obra, la perspectiva vuelve a ser el instrumento fundamental para que el arquitecto ordene las bóvedas y las columnas, y construya los espacios, los cuales deben ser intrínsecamente bellos. El tratado está profundamente orientado hacia la teoría de la... Continuar leyendo "Leon Battista Alberti: Pensamiento Arquitectónico y Legado Renacentista" »

Desarrollo Cognitivo en Niños: Ejemplos de Contenidos Educativos por Ciclo Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,17 KB

Tabla 1. Primer Ciclo (6-8 años)

Logros Cognitivos. El niño puede…Contenidos de Competencias (Ejemplos)

Ordenar sucesos por él vividos, aunque sean de ambientes presenciales distintos, ya que inicia el tiempo generalizado (o inicio de la memoria cronológica).

  • La sucesión estacional referida a su repercusión sobre el propio niño.
  • Montar y desmontar una maqueta sencilla (de una planta, por ejemplo), siguiendo un orden.
  • Si se recogen hojas de distintas plantas, decir en qué orden fueron recogidas.
  • Utilidad, utilización y peligros de algunas plantas que pertenecen a su ambiente presencial.
  • Trabajar otros ambientes presenciales (profesiones de los padres de los alumnos).
  • Establece la identidad extrínseca de los cuerpos en base a su tamaño (
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en Niños: Ejemplos de Contenidos Educativos por Ciclo Escolar" »

Materiales y Técnicas de Pintura: Características y Aplicaciones

Enviado por MIRIAM y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Acrílico

Pigmentos diluidos en un aglutinante formado por una resina sintética de ácido acrílico. Medio soluble en agua, de secado rápido y acabado mate o brillante. Ventajas: estable, resistente a la oxidación y menos problemas de conservación. Se puede aplicar sobre cualquier soporte absorbente. Permite empastes más resistentes que el óleo sin cuartearse. Asociado al arte contemporáneo desde los años 50, especialmente en el expresionismo abstracto, y entre pintores de valores geométricos y pop art. Técnicas: aguada o esponjado.

Acuarela

Pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. Pintura sobre papel o cartulina diluida en agua. Los colores son transparentes dependiendo de la cantidad de agua en la mezcla y dejan ver el fondo,... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas de Pintura: Características y Aplicaciones" »