Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognoscitivo en la Etapa Preoperacional (2 a 7 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Desarrollo Cognoscitivo

Periodo o Etapa Preoperacional (2 a 7 años)

Según Piaget, la etapa preoperacional se divide en dos subetapas:

1. Etapa o Pensamiento Preconceptual (2 a 4 años)

  • El pensamiento del niño es concreto, no lógico.
  • Posee preconceptos debido a su pensamiento concreto.
  • El niño no distingue entre realidades físicas, mentales y sociales.
  • Función simbólica: capacidad del niño de usar representaciones mentales para reconocer un objeto o acontecimiento usando palabras, símbolos, signos o imágenes.
    • Imitación diferida: se basa en la representación mental de un suceso observado antes, de manera que imita al adulto. Por ejemplo: muecas de la mamá.
    • Juego simbólico: el niño utiliza un objeto para representar algo o representar roles.
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognoscitivo en la Etapa Preoperacional (2 a 7 años)" »

Hitos y Etapas Clave del Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Etapas del Desarrollo según Piaget

Etapa Sensoriomotora

La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. 0 - 1 mes a 18-24 meses

Etapa Preoperacional

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. 2-4 años a 4-7 años

Principios del Desarrollo Motor

  • El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y sigue la misma secuencia en todos los niños, pero su ritmo varía de un niño a otro.
  • Ciertos reflejos primarios, tales como el reflejo de prensión y el de marcha, deben
... Continuar leyendo "Hitos y Etapas Clave del Desarrollo Infantil" »

Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato del Realismo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Los Picapedreros de Gustave Courbet: Un Análisis Detallado

Descripción de la Obra

Nos encontramos ante una pintura de 1,65 x 2,38 metros, un óleo sobre lienzo. En un paisaje árido y duro, aparecen dos figuras de espaldas en primer plano: un hombre viejo de rodillas con un pico en la mano y un muchacho de pie.

La composición es muy simple, solo las dos figuras, retratadas desde un punto de vista ligeramente más alto, se recortan en una colina en penumbra, mientras que únicamente en el ángulo superior derecho se ve un pequeño trozo de cielo azul. Se completa la escena con los objetos cotidianos de los picapedreros.

La luz proviene de la parte frontal, iluminando las figuras que proyectan leves sombras y contribuye al efecto plástico de... Continuar leyendo "Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato del Realismo en el Siglo XIX" »

Art Déco: Un Estilo de Lujo y Sofisticación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Origen y Características

El Art Déco surgió en Francia en las décadas de 1920 y 1930 como un movimiento de diseño y artes decorativas. Se caracterizó por su elegancia, sofisticación y uso de materiales modernos.

Influencias

El Art Déco se inspiró en diversas fuentes, entre ellas:

  • Vanguardias artísticas: Fovismo, cubismo, orfismo y futurismo.
  • Ballets rusos: Diseños escenográficos y de vestuario exóticos y vanguardistas.
  • Culturas exóticas: Arte africano, oriental y mesoamericano.

Características Formales

  • Simplicidad formal y líneas geométricas.
  • Uso de zig-zags, espirales, líneas rectas cortadas, grecas y motivos naturales geometrizados.
  • Superficies brillantes y efectos sorprendentes.
  • Formas piramidales y escalonadas.
  • Relieves con texturas
... Continuar leyendo "Art Déco: Un Estilo de Lujo y Sofisticación" »

La Libertad liderando al pueblo de Delacroix: Revolución y Romanticismo en Francia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Contexto Histórico y Significado de la Obra

Nos encontramos ante un cuadro que muestra a una mujer que, enarbolando la bandera francesa, parece conducir a un grupo de personas armadas sobre un montón de cadáveres. La obra representa las barricadas levantadas en París en 1830 para protestar contra la monarquía absoluta de Carlos X, que supuso la llegada al trono del monarca constitucional Luis Felipe de Orleans. Vemos en él muchas características de la pintura romántica y de la obra de Delacroix: dramatismo, contrastes violentos y temas inspirados en la revolución del siglo XIX.

Análisis Formal y Compositivo

La composición de esta obra se enmarca dentro de una pirámide cuya base la conforman los cuerpos sin vida del primer plano, mientras

... Continuar leyendo "La Libertad liderando al pueblo de Delacroix: Revolución y Romanticismo en Francia" »

Flashforward sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sincronía:


La coincidencia exacta en el tiempo de dos estímulos distintos que el receptor recibe perfectamente diferenciados. Estos dos estímulos pueden ser percibidos por el mismo sentido (oído: sincronía entredistintos instrumentos musicales) o por sentidos distintos.(vista y oído: sincronía audiovisual).El efecto perceptivo de FUSIÓN AUDIO – VISUAL que se consigue sincronizando formas sonoras con las fuentes visuales es tanto más fuerte, cuanto más precisa sea esa coincidencia temporalPOSIBILIDADES DE DESCODIFICACIÓN a) Unificacionb) Sincronia esteteica c) Sincronia casual  a) UNIFICACIÓN Es permanente y muy precisa El receptor percibe que los dos fenómenos provienen de la misma fuente, o de fuentes que están en relación
... Continuar leyendo "Flashforward sonoro" »

Vivienda Racionalista: Soluciones Habitacionales del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Vivienda del Racionalismo

La vivienda del racionalismo nace por el afán de solucionar razonadamente las continuas exigencias socioeconómicas de la civilización industrial de masas. Se crea sin tomar en cuenta la arquitectura preexistente, que representa la lenta acumulación de experiencia producida por la humanidad dentro de una determinada tradición, sino a partir de un proceso analítico, depurado de toda contaminación histórica.

Influencia de la Vanguardia Figurativa

La Vanguardia Figurativa influye en su alejamiento de la naturaleza y su ruptura con el pasado. Presenta configuraciones sin adornos, artificiales, asimétricas, y volúmenes simples. La distribución de sus espacios es libre, diseñados a partir de la función y la economía.... Continuar leyendo "Vivienda Racionalista: Soluciones Habitacionales del Siglo XX" »

Pablo Picasso: Biografía y Evolución Artística del Genio del Cubismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Pablo Picasso: Un Genio del Arte del Siglo XX

Primeros Años y Formación

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) fue un influyente artista español. Hijo del también artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con su familia a Barcelona, donde se rodeó de un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol. Con ellos acostumbraba reunirse en el bar Els Quatre Gats.

Periodo Azul y Traslado a París

Entre 1901 y 1904, Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París. Su pintura entró en la etapa denominada periodo azul, fuertemente influida por el simbolismo. En la primavera de 1904, decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un... Continuar leyendo "Pablo Picasso: Biografía y Evolución Artística del Genio del Cubismo" »

Primeros años de Picasso: Formación, influencias y desarrollo artístico (1881-1901)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Primer periodo: Años de formación y aprendizaje (1881-1901)

La etapa más innovadora de Picasso la encontramos al final de su estancia en Barcelona y en su primer viaje a París, con los periodos azul y rosa. Pero desde 1881 a 1901, su padre, Don José Ruiz, profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, actúa como guía. Aunque era un pintor mediocre, su influencia fue importante, especialmente en los primeros años, donde intentó guiar a su hijo, recomendándole dónde, cómo y qué obras debía exponer y realizar.

En el ámbito de las artes, es en los primeros años de vida donde se manifiestan los niños prodigio. La sensibilidad se despierta en la infancia, y esto estuvo íntimamente ligado a los primeros años de vida... Continuar leyendo "Primeros años de Picasso: Formación, influencias y desarrollo artístico (1881-1901)" »

Realidad Virtual y Aumentada: Explorando la Multimedia Interactiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Multimedia Interactiva: Realidad Virtual y Aumentada

Definición de Multimedia

Multimedia: Es una forma de comunicación que utiliza múltiples tipos de medios, como audio, imágenes, textos, vídeos y animaciones.

Existen dos tipos principales de multimedia:

  • Multimedia Lineal: Se inicia en un punto y se prolonga hasta el final, como el cine o la televisión.
  • Multimedia No Lineal: Permite a los usuarios controlar la manipulación del contenido e interactuar con los medios.

Realidad Virtual (RV)

Nombres Alternativos: Sintético, mundo virtual, ciberespacio, entorno virtual, presencia virtual, realidad artificial.

Definición de RV

La RV es una interfaz de usuario sofisticada en tiempo real que simula un entorno generado por ordenador y utiliza dispositivos... Continuar leyendo "Realidad Virtual y Aumentada: Explorando la Multimedia Interactiva" »