Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Forma y Estructura en el Arte Visual: Perspectiva, Textura y Dinamismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Diferencia entre estructura y forma: La forma se manifiesta en los rasgos espaciales esenciales para el reconocimiento de un objeto. La estructura, en cambio, es lo que permanece constante independientemente de las variaciones espaciales.

Representaciones de la Forma

La forma puede representarse de diversas maneras:

  • Proyección: Implica un punto de vista fijo, representando un único aspecto del objeto, especialmente en soportes bidimensionales. Debe mostrar suficientes rasgos estructurales para que el observador complete la información omitida.
  • Escorzo: Representación de un objeto o personaje perpendicular u oblicuo al plano de la imagen, utilizando la perspectiva.
  • Traslapo o Superposición: Método común de representación donde, para que los
... Continuar leyendo "Explorando la Forma y Estructura en el Arte Visual: Perspectiva, Textura y Dinamismo" »

El dibujo como forma de expresión gráfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

El dibujo es una forma de expresión gráfica que consiste en plasmar imágenes sobre un espacio plano a través de distintos tipos de instrumentos de dibujo. Dibujar implica delinear imágenes de forma manual sobre un material de dibujo. El concepto de dibujo refiere tanto al proceso mismo como al producto final.

Una circunferencia es el conjunto de puntos que equidistan (o sea: que están a la misma distancia) de un centro. Un círculo, en cambio, es el conjunto de puntos cuya distancia al centro es igual o menor que el radio.
Resultado de imagen para partes de la circunferencia
La acotación es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico.
La escala es la relación que no existe entre las dimensiones falsas y las del dibujo que representa
... Continuar leyendo "El dibujo como forma de expresión gráfica" »

Explorando el Espectáculo: Concepto, Elementos y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Qué es un espectáculo?

Definir un espectáculo es complejo, ya que abarca diversas actividades:

  • Representación teatral
  • Actuación circense
  • Película
  • Misterio medieval
  • Partido de fútbol
  • Concierto de rock
  • Exhibición aérea
  • Mitin político
  • Ceremonia religiosa

Un espectáculo implica la relación entre una actividad ofrecida y un sujeto que la contempla.

1. El Concepto de Espectáculo

El concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo. Consultando diccionarios históricos:

  • Tesoro de la Lengua Castellana (1611): Lugar público de concurrencia para mirar, como teatros y circos.
  • Diccionario de la Lengua Castellana (1732): Juego y festejo público, similar a la definición anterior.
  • Edición de 1780: Se añade la idea de un objeto de admiración, a menudo lastimoso.
... Continuar leyendo "Explorando el Espectáculo: Concepto, Elementos y Tipologías" »

Factores que Influyen en el Interés del Escaparate: Una Guía para el Diseño Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Factores que Influyen en el Interés del Escaparate

1. Umbral de Percepción

Es el punto a partir del cual se perciben los estímulos. Los factores que originan la percepción de un estímulo son:

  • a) Grado de Aislamiento: Presentar un artículo como único provocará un interés especial.
  • b) Intensidad: Para lograr que se perciba un estímulo se pueden intensificar ciertos elementos que conforman el escaparate, como puede ser la iluminación, el color, los contrastes.
  • c) Nivel de Originalidad: Un escaparate original y creativo captará la atención del público.

2. Posicionamiento del Producto

Es el lugar que ocupa en la mente de una persona un elemento que acaba de percibir, en función de diferentes elementos exteriores. En ese pequeño lapso de... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Interés del Escaparate: Una Guía para el Diseño Visual" »

Movimientos Artísticos Post-Guerra: Expresionismo Abstracto, Informalismo y Pop Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Corrientes Artísticas Post-Guerra: Expresionismo y Más Allá

Este documento explora las principales corrientes artísticas que emergieron y se consolidaron tras la Segunda Guerra Mundial, marcando un antes y un después en la historia del arte contemporáneo. Desde la explosión emocional del Expresionismo Abstracto hasta la crítica social de la Neofiguración y la iconografía popular del Pop Art, cada movimiento refleja las complejidades y transformaciones de su época.

1. Rama Expresionista y Neoexpresionismo

Esta sección aborda las manifestaciones artísticas que, partiendo de una profunda subjetividad y expresión emocional, redefinieron el panorama del arte en la posguerra.

Expresionismo Abstracto Norteamericano (Escuela de Nueva York)

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Post-Guerra: Expresionismo Abstracto, Informalismo y Pop Art" »

Fundamentos Esenciales de las Técnicas de Conteo: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Principios que Subyacen en las Técnicas de Conteo

Son aspectos que es necesario entender y tener en cuenta para contar correctamente.

Principio del Orden Estable

Existencia de una regularidad en la secuencia de los numerales al contar los objetos de una colección, aunque no sea el orden convencional. Los niños suelen utilizar listas idiosincrásicas, pero la secuencia de los numerales ha de ser repetible y estar integrada por etiquetas únicas. Una lista idiosincrásica es una forma de “canción” que utilizan los niños para “contar” de una manera personal, sin utilizar un vocabulario convencional, y de común acuerdo entre todos los que participan de esta “canción”.

Principio de la Correspondencia Uno a Uno

Consiste en asignar a... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de las Técnicas de Conteo: Una Exploración Detallada" »

Fundamentos de Geometría y Percepción Espacial: Conceptos Clave para el Arte y la Plástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Visualización Espacial: Conceptos y Habilidades Clave

Es la capacidad de manipular, rotar e invertir mentalmente un objeto presentado gráficamente. Implica ser capaz de generar imágenes mentales de formas y figuras, viéndolas desde diversas perspectivas.

Habilidades de la Visualización Espacial:

  • Imaginar la rotación de un objeto, su representación, desarrollo y posición.
  • Visualizar una configuración en la cual hay un movimiento entre sus partes.
  • Comprender movimientos imaginarios en tres dimensiones.
  • Transformar la imagen de un patrón espacial en otra disposición.
  • Reconocer figuras geométricas en configuraciones complejas.

Orientación Espacial: Percepción y Relaciones

Implica la comprensión de la disposición de los objetos dentro de... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría y Percepción Espacial: Conceptos Clave para el Arte y la Plástica" »

Políticas Cinematográficas de Pilar Miró: Impulso y Transformación del Cine Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Impacto de las Políticas Cinematográficas de Pilar Miró en España

Las políticas de Pilar Miró son las responsables de la consideración del cine como una herramienta cultural en España, lo que ha supuesto el enfrentamiento con la prensa de derechas. Desde estos sectores se pretendía reducir el discurso de los actores, que no tuvieran voz ni voto.

El Real Decreto de Diciembre de 1983 y la Transformación Audiovisual

El Real Decreto de diciembre de 1983 marca un viraje en la política audiovisual española, importando las leyes francesas a tal efecto:

  • Introducción de la subvención anticipada sobre la producción de la película.
  • Mantenimiento de un 15% de la recaudación de taquilla, con un aumento del 25% para películas de especial
... Continuar leyendo "Políticas Cinematográficas de Pilar Miró: Impulso y Transformación del Cine Español" »

Tamaño distancia y la posición de la imagen de un objeto en espejos y lentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,37 KB

fabricación lentes:

lentes de contacto:

  • rígidos: pacientes con VR altos. No oxigenan la córnea. Material duro. Generan buena visión. Resistentes y con el tiempo opacos. Hidrofóbicos → no absorbe la lágrima, córnea no tiene nutrición

  • semirrigidos: permiten el paso de O de forma parcial. Mayor dureza y calidad óptica

  • blandos: hidrogel de silicona. Mayor índice. Oxigenan la córnea. Más delgados. Cambio periódico. Aguanda dioptrías hasta 6d cilindro y 8d esférico. TerapéÚtica ante lesiones

  • híbridas: mezcla blando y semirrígido. Pacientes con astigmatismos altos o irregulares corneales o para visión de noche

  • soporte escleral: contactan parte más periférica de la esclera. Corrigen VR y para pacientes con lesiones

  • para presbicia:

... Continuar leyendo "Tamaño distancia y la posición de la imagen de un objeto en espejos y lentes" »

Exploración de Movimientos Artísticos del Siglo XX y Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Nuevo Realismo Francés

El Nuevo Realismo Francés es un movimiento que nace paralelamente al Pop Art estadounidense y es visto como su transposición a Francia, por su uso y su crítica a los objetos comerciales producidos en masa. De inspiración dadaísta, recurre a imágenes triviales realistas obtenidas de los medios, de lo cotidiano, de la tecnología y la industria, resaltando lo negativo. Utiliza colores planos e intensos y desarrollará el body painting. Destacan autores como Javacheff o Tinguely.

Abstracción Postpictórica

La Abstracción Postpictórica es otra corriente pictórica que rechaza el Expresionismo Abstracto, considerándolo hermético y subjetivo. Reacciona desde un planteamiento geométrico y propone una reflexión autónoma

... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos del Siglo XX y Contemporáneos" »