Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelización de la Sensibilidad Espacial en el Sistema Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Modelización de la Sensibilidad Espacial Neuronal

¿Cómo se modeliza la sensibilidad espacial de una célula de la retina? ¿Y la de una célula de la corteza visual? ¿Cuántos parámetros hay que ajustar en cada caso, a partir de las respuestas de la célula medidas experimentalmente?

Retina

Los campos receptivos (CR) de las células ganglionares y del LGN, y buena parte del córtex estriado, tienen simetría circular. Para cualquier punto de luz encendido a una misma distancia del centro, producen igual respuesta. La función que describe cómo cambia la respuesta con la distancia al centro (o con las coordenadas x e y del estímulo si el CR no tuviera simetría circular) se denomina sensibilidad espacial.

La forma típica de la sensibilidad... Continuar leyendo "Modelización de la Sensibilidad Espacial en el Sistema Visual" »

Teoría de la imagen: Anamorfosis, anistropía, anuncio y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

CHULETA FINAL TEORÍA DE LA IMAGEN

Anamorfosis: deformación de sistemas convencionales de perspectiva lineal

Anistropía:

  • Asimetría del espacio gravitatorio que condiciona la percepción de una imagen
  • Asimetría del espacio gravitatorio en virtud de la cual la naturaleza y el comportamiento de los objetos perceptuales varía según su posición y la dirección de las fuerzas que emite y percibe. (Arnheim, el poder del centro)

Anuncio: 1er y último plano. 3.- Atención: central y periférica.

Asalto y robo de un tren fue dirigida en 1903 por: Edwin S. Porter

Atención visual: Central y periférica

Arnheim:

  • Goma elástica: Al reforzamiento del tirón dinámico al aumentar la distancia de un objeto visual a la base de atracción
  • Microtema: Una versión
... Continuar leyendo "Teoría de la imagen: Anamorfosis, anistropía, anuncio y más" »

Exploración de Técnicas Artísticas: Materiales y Aplicaciones en el Dibujo y la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Grafito

Modo de empleo

  • Dibujo de línea: Su apariencia dependerá de la dureza del lápiz y de la presión aplicada.
  • Dibujo de mancha: Los degradados se logran entrecruzando líneas por presión o mediante difuminado.

Útiles

Lápices de grafito de distintas durezas, goma de borrar, difuminos, entre otros.

Soportes

Cualquiera (el papel es el más indicado).

Estilo

Ideal para bocetos, estudios y como paso previo a otras técnicas.

Época

Siglo XVI (primeros lápices), Siglo XVIII (gran difusión).

Artistas destacados

Vincent van Gogh, Pablo Picasso.

Carboncillo

Modo de empleo

  • Técnica a línea: Ofrece una calidad de línea muy expresiva.
  • Técnica tonal: Se obtienen tonos frotando con difuminos, trapos y dedos.

Soportes

Papel con grano, ideal para retener el polvo... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Artísticas: Materiales y Aplicaciones en el Dibujo y la Pintura" »

El Movimiento Arts and Crafts: Rescate de la Artesanía y su Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El movimiento Arts and Crafts tiene la intención de recuperar la relación del objeto con el usuario, o del objeto con quien lo realiza. Esta relación había sido separada en el desarrollo industrial, despojando a los objetos de su personalidad y limitándose a crear imitaciones.

Principios Fundamentales y Filosofía

Este movimiento intenta recuperar las estructuras de trabajo de carácter artesanal. Sin embargo, debido a la pequeña producción y al elevado precio de sus productos, no podían competir con la producción industrial.

William Morris fue la figura principal en la formación teórica de este movimiento. Para él, era imprescindible atender a la funcionalidad de los objetos: la forma se acoplaría a ello de forma sencilla y adecuada,... Continuar leyendo "El Movimiento Arts and Crafts: Rescate de la Artesanía y su Legado Artístico" »

Contrastes del Desierto: Un Recorrido Visual y Sensorial por el Norte Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Panoramas Desérticos

Amanecer en Casa

Son las siete de la mañana, se siente el frío en la piel, como si quemase. Apenas unos rayos de luz tocan mi ventana. Sin embargo, el papel tapiz de mi habitación da un ambiente cálido al lugar por su color crema.

El Camino al Bus

Salgo de casa, siento el viento. Implacable. Cortante. Todo a mi alrededor tiene un toque árido. Apenas unos pocos árboles y maleza en una pequeña plaza se presentan. Las casas tienen siempre colores opacos, debido a la tierra que año a año se les adhiere. A pesar de esto, ninguna presenta mal aspecto; sus jardines no son muy frondosos, pero sí ordenados.

Todo está en un cerro, todas las casas están colocadas de forma escalonada. Veo cómo cada edificación tiene una forma... Continuar leyendo "Contrastes del Desierto: Un Recorrido Visual y Sensorial por el Norte Chileno" »

Exploración de la Materialidad y el Concepto en el Arte Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El arte contemporáneo ha explorado diversas vías para **relacionar lo absurdo de la existencia, la vida y la muerte**, a menudo a través del uso innovador de objetos y materiales. Artistas como **Robert Rauschenberg**, con su famosa obra Monogram que utiliza animales disecados, o **Jim Dine**, quien emplea objetos cotidianos como somieres en su obra Bedspring para reflexionar sobre el **cubismo sintético**, demuestran esta tendencia.

En una **evolución compleja** del arte, figuras como **Edward Kienholz** crean obras que buscan la **provocación a través de la repulsión**, donde la idea de lo repulsivo en la imagen es central. Kienholz, por ejemplo, utiliza **objetos encontrados** para construir sus impactantes escenas.

**George Segal*... Continuar leyendo "Exploración de la Materialidad y el Concepto en el Arte Contemporáneo" »

Explorando las Vanguardias Artísticas Pre y Entre Guerras Mundiales: Cubismo, Futurismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Vanguardias Anteriores a la Primera Guerra Mundial

Cubismo

Diseño Cubista: Se expresó fundamentalmente a través de la pintura y la escultura, más que por el diseño. En Praga, el diseño cubista checo se manifestó en mobiliario, productos y estampados. Algunos representantes son Pavel Janák, Procházka y Chochol.

Arquitectura: Museo Cubista de Praga.

Mobiliario: Pavel Janák. Formas angulosas para romper el esquema geométrico. Contrastes de color. Silla Zigzag (Pavel Janák).

Cerámica: Pavel Janák. Elementos angulosos.

Futurismo

El artista se interesa por el arte aplicado.

Marinetti liberó al grupo de futuristas en busca de la expresión de una nueva sociedad, la de la industria y la velocidad.

Postura artística e ideológica que surge en... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas Pre y Entre Guerras Mundiales: Cubismo, Futurismo y Más" »

El Giro Visual: Colonialismo y Postcolonialismo en el Arte del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Cultura Visual, Colonialismo y Postcolonialismo

1. Cultura Visual, Colonialismo y Postcolonialismo

Los Estudios Visuales: Un Giro en la Historia del Arte

La Historia del Arte, como disciplina, comenzó a construirse como tal en el siglo XVIII. La idea del arte como un ideal de belleza ha alimentado la propia historia del arte desde entonces, pero esta concepción ha ido cambiando. No se puede jerarquizar la belleza porque es cambiante y esquiva. En lugar de pensar en la belleza como elemento central del arte, se empieza a tener más en cuenta la cultura de la imagen.

Las artes visuales son fundamentalmente algo que se ve a través de la imagen. Mientras que la historia del arte más tradicional hacía hincapié en la jerarquía de los objetos,... Continuar leyendo "El Giro Visual: Colonialismo y Postcolonialismo en el Arte del Siglo XIX" »

Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Orientación Espacial y Lateralidad en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Orientación Espacial y Temporal en la Infancia

Actividad 1: Busco mi Pareja (4 Años)

Esta es una actividad grupal diseñada para fomentar la orientación espacial y auditiva. Se juega de la siguiente manera:

  • El grupo se divide en parejas.
  • Cada pareja acuerda una señal o un sonido único que les identifique.
  • Una vez elegido el sonido, todos los participantes se vendan los ojos y se dispersan por la sala o el recinto.
  • Las parejas deben encontrarse mutuamente siguiendo el sonido que previamente han acordado.

Actividad 2: El Nudo Humano (5 Años)

Una dinámica cooperativa que desafía la orientación espacial y la resolución de problemas en grupo:

  1. Los niños se colocan en círculo, con las manos en alto.
  2. El círculo avanza hacia el centro, y los participantes
... Continuar leyendo "Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Orientación Espacial y Lateralidad en la Infancia" »

Organicismo Arquitectónico: Armonía entre Naturaleza y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Organicismo: Un Renacimiento Arquitectónico en Armonía con la Naturaleza

En el siglo XX, fuimos testigos de un verdadero renacimiento arquitectónico. La proliferación de nuevas ciudades y la estructura social determinaron la aparición de grandes construcciones para viviendas, así como para el esparcimiento de los ciudadanos y la vida comunitaria. El hormigón armado y el hierro fueron ampliamente utilizados, junto con el vidrio y los materiales plásticos.

Este movimiento se deriva del racionalismo y surge a finales del siglo XX, buscando que el ser humano y la naturaleza convivan en armonía, evitando conflictos. Puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década de 1930-40 y por el arquitecto... Continuar leyendo "Organicismo Arquitectónico: Armonía entre Naturaleza y Diseño" »