Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La imatge: captura i recreació de la realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

1. La imatge

La imatge és l'aparença visible d'un objecte imitada mitjançant algun suport (dibuix, escultura, pintura, fotografia, etc.). Aquest suport pot imitar el món real, però també pot recrear-lo, mostrar una cosa inventada.

Hi ha imatges que es capturen directament de la realitat. Tota aparença visible és producte de la llum: la llum que incideix sobre els volums dels cossos i que ens permet discernir les seves formes, la llum que reflecteixen els pigments en les imatges realitzades amb materials plàstics. Parlem d'imatges virtuals quan aquestes són capaces d'aïllar-nos de la visió del món real i ens fan visible un món recreat a partir d'imatges.

Des d'antic, els humans s'han dedicat a produir imatges. Imatges que mostressin... Continuar leyendo "La imatge: captura i recreació de la realitat" »

Percepción y Medición de la Sonoridad: Conceptos Clave y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Percepción Sonora Humana y Medición de la Sonoridad

El oído humano es capaz de detectar variaciones de presión sonora en un rango muy amplio, desde los 2·10-5 Pa (el umbral de audición) hasta los 20 Pa (el umbral de dolor). Para cuantificar esta percepción, se utiliza el Nivel de Presión Sonora (Lp), expresado en decibelios (dB). Valores inferiores a 20 dB son inusuales y a menudo inaudibles para muchas personas, mientras que niveles superiores a 80 dB son considerados peligrosos para la audición humana y pueden causar daños permanentes.

El Experimento de Fletcher y Munson y sus Implicaciones

En 1930, Fletcher y Munson realizaron un experimento fundamental para comprender la percepción del volumen. En su estudio, hacían escuchar a... Continuar leyendo "Percepción y Medición de la Sonoridad: Conceptos Clave y Métodos" »

Meteorología y Mapas: Conceptos Clave para la Orientación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Conceptos Meteorológicos

  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un punto y en una época determinada.
  • Clima: Condición característica de la atmósfera en un lugar, deducida de largos periodos de observación. El conocimiento del clima se deriva del conocimiento del tiempo, siendo el clima una generalización y el tiempo un acontecimiento particular y concreto. Conocer las previsiones del tiempo para poder planificar nuestras actividades de una forma más inmediata.

Ficha Técnica del Itinerario

Resumen de cuestiones y datos procedentes y referidos al itinerario. Se lleva junto al mapa para ver todos los datos de un vistazo. Encabezado por puntos inicial y final del recorrido de subida y bajada y el tiempo total estimado. Por cada tramo debe aparecer:... Continuar leyendo "Meteorología y Mapas: Conceptos Clave para la Orientación" »

Elementos y Técnicas de Peinado: Diseño, Textura y Moldeado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Elementos que Influyen en el Peinado

Diseño: Descripción o bosquejo de algo, representación de la imagen que se desea plasmar.

Forma: Figura exterior de las cosas, representa el cabello y su disposición.

Textura: Modificar el aspecto del cabello en ondas, rizos, liso, crepado.

Dirección: Orientación de un lado a otro, rostro, de atrás al frente. Puede ser ascendente o descendente.

Movimiento: Relacionado con la dirección, se crea con la disposición y distribución del cabello.

Técnicas de Acabados

Según la Longitud del Cabello:

  • Acabados sobre cabellos cortos
  • Acabados sobre cabellos medios y largos

Según el Cosmético Aplicado:

  • Acabados húmedos
  • Acabados secos

Según la Textura y Forma del Cabello:

  • Acabados lisos
  • Acabados ondulados

Moldes

Se coge... Continuar leyendo "Elementos y Técnicas de Peinado: Diseño, Textura y Moldeado" »

Comprensión Lectora: Técnicas, Recursos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB


Modelo de comprensión lectora:


texto;
Percepción; proceso lector: objetivos de lectura, formulación de hipótesis, verificación de hipótesis;
memoria a corto plazo; memoria a largo plazo: esquemas de conocimiento; representación mental del signidicado del texto. 
la comprensión de un texto se alcanza a partir de la interrelación entre lo que lee y lo que conoce. Comienza antes de empezar a leer, cuando el lector empieza a plantearse sus espectativas sobre lo que va a leer. Toda nuestra experiencia se acumula en la MLP y podemos preveer muchos aspectos de lo que vamos a leer, tipo de texto, aspecto... También la MLP tiene conocimiento sobre el sistema de la lenguua. ANtes de leer hacemos unos objetivos de lectura. Las primeras percepciones
... Continuar leyendo "Comprensión Lectora: Técnicas, Recursos y Estrategias" »

Evaluación de la Voz: Parámetros Normativos y Patológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Datos Normativos del Tono

Estos parámetros nos indican si la voz es normal o no.

  • Tono Medio Hablado (TMH): Mayor eficiencia fonatoria, prosodia con el máximo de comodidad en fonación. Influenciado culturalmente.
    • Voces graves: Hombre (LA1-RE2), Mujeres (LA2-RE3)
    • Voces agudas: Hombre (DO3-FA2), Mujeres (DO3-FA3)
  • Extensión Tonal: Rango de notas. A menor rango, menor comodidad y calidad del sonido. Lo normal son 2 octavas. Se mide con un glissando ascendente y descendente.
  • Tesitura: Gama de tonos que una persona emite con comodidad y sin esfuerzo. Tono agradable. Se evalúa con vocalizaciones ascendentes y descendentes.
  • Tiempo Máximo de Fonación (TMF): Tiempo que una persona mantiene la fonación. Se evalúa con 3 emisiones de una vocal y se saca
... Continuar leyendo "Evaluación de la Voz: Parámetros Normativos y Patológicos" »

Diseño: Intertextualidad, Proceso Histórico y Experiencia Significativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Reflexiones sobre el Diseño

21. Considerada en el plano del sentido, la pieza de diseño es, entonces, más que un «mensaje» ya dotado de intencionalidad y finalidad, un intertexto y como tal, dialoga con múltiples lenguajes, verbales o no verbales, se inscribe en la circulación impredecible de imágenes, visiones del mundo, estilos, tendencias: es a la vez, presente, pasado, y también eventualmente, ejercicio de anticipación. / Leonor Arfuch.

22. A diferencia del arte y la arquitectura donde el protagonista son los artefactos, el proceso histórico del diseño no se basa sólo en los proyectistas, porque al menos un peso similar tienen los productores, los vendedores y el mismo público. No puede centrarse sobre los productos porque,... Continuar leyendo "Diseño: Intertextualidad, Proceso Histórico y Experiencia Significativa" »

Obras Maestras del Renacimiento: Escultura y Pintura en el Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Monumento Ecuestre al Condotiero Gattamelata

Autor: Donatello

Cronología: 1447-1453

Esta es la primera escultura ecuestre de grandes dimensiones fundida en bronce en la época moderna. Se trata de una de las primeras esculturas de la Edad Moderna concebida como obra libre en relación con el entorno urbanístico. Su posición elevada muestra el poder y la autoridad del condotiero, que domina el espacio y a los observadores, que lo ven en un acentuado escorzo desde múltiples puntos de vista. El gesto altivo, su bastón de mando y su vestimenta lo asemejan a un emperador romano. Este muestra una expresión heroica y fiera. El caballo se representa idealizado y con una demanda del movimiento muy calmado, que se insinúa a través de la pata izquierda... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Escultura y Pintura en el Siglo XV" »

La Revolución de la Imprenta: Impacto de Gutenberg en la Cultura Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,71 KB

1. Gutenberg y la creación de imprenta en Europa:

Impresión con tipos móviles anterior: disco de Faistos (1850-1600 a.C), el tipo móvil de Pi Sheng en China (1045 d.C) y la imprenta coreana del s. XV. Cambios ocurridos en la Edad Media: invasiones árabes estimularon la producción de ideas en la sociedad medieval europea. Progresivo intercambio comercial en Europa con el lejano oriente. Gutenberg crea el modelo definitivo de imprenta; inventa la impresión mediante tipos móviles reutilizables de metal en Occidente sobre el 1450. Nace en Maguncia (Alemania) a finales del s. XIV. Aprende el oficio de orfebrería, y en 1428 marcha a Estrasburgo, donde se convierte en un exitoso orfebre y tallador de gemas. En 1436 comienza a aplicar esos... Continuar leyendo "La Revolución de la Imprenta: Impacto de Gutenberg en la Cultura Europea" »

La Evolución del Diseño: Tendencias Clave en Forma y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Evolución del Diseño: Tendencias Clave en Forma y Función

Aunque el diseño pertenece a la historia contemporánea, ha evolucionado muy rápidamente, siguiendo criterios y teorías muy diferentes y dando importancia, unas veces, a la forma, otras, a la función, o a ambas por igual. De esta manera, se han originado diversas tendencias de diseño.

En un primer momento, se procuraba que la ornamentación del producto disimulara su función práctica. Más adelante, se consideró que las cualidades de los materiales y su función eran los agentes principales de los valores estéticos.

También se ha cuestionado la influencia del diseño en la conformación del gusto de las personas: ¿el buen diseño educa el buen gusto del consumidor, o son... Continuar leyendo "La Evolución del Diseño: Tendencias Clave en Forma y Función" »