Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cubismo y Rayonismo: Dos Vanguardias Artísticas Revolucionarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Cubismo: Características y Etapas

El Cubismo (1907-1914) fue un movimiento artístico revolucionario nacido en Francia, liderado por figuras clave como Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.

Características Principales del Cubismo:

  • Multiplicidad de Perspectivas: En el cubismo, la forma de los objetos no es fija, sino que se representa desde múltiples ángulos y planos.
  • Geometrización: Las formas naturales se reducen a figuras geométricas como cubos, cilindros, conos y pirámides.
  • Color: Aunque a menudo se utilizan tonos de grises y ocres, el color puede representar el color real del objeto a la luz del día.

Etapas del Cubismo:

1. Protocubismo (1908-1909):

Fuerte influencia de Cézanne. Predominan los colores verdes y ocres. Se observa una... Continuar leyendo "Cubismo y Rayonismo: Dos Vanguardias Artísticas Revolucionarias" »

Conceptos Esenciales de Fotografía: Luz, Composición y Exposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fundamentos de la Fotografía: Capturando la Luz

La fotografía consiste en captar de forma permanente una imagen gracias a la luz que reflejan los objetos. Esta luz entra a la cámara a través del espejo.

El objetivo está formado por un grupo de lentes que regulan y acomodan el haz de luz, y del diafragma, que determina la cantidad de luz que entra en función de su apertura. La luz continúa su camino a través del obturador, un mecanismo que controla durante cuánto tiempo se deja pasar esa luz. Esta incide sobre el material fotosensible, haciéndolo reaccionar y generando la auténtica fotografía.

Elementos Clave de la Composición Fotográfica

La Línea

La línea es uno de los elementos más importantes y más utilizados. Es uno de los conceptos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fotografía: Luz, Composición y Exposición" »

El Arte Rupestre del Paleolítico y la Revolución Neolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El Arte Rupestre del Paleolítico Superior

Las pinturas del Paleolítico Superior se realizaban en el interior de las cuevas, en lugares oscuros y retirados. Los restos más famosos son los hallados en la zona norte de la península ibérica, en las cuevas de Altamira y El Castillo (Cantabria), y en el sur de Francia, como los restos de Lascaux y Font de Gaume. Por su localización, los historiadores llaman a estas pinturas escuela franco-cantábrica.

El Arte Rupestre del Neolítico

En el Neolítico, las pinturas se hacían en abrigos rocosos al aire libre. Se han encontrado restos en la zona este de la península ibérica, como en el Cogull (Lérida) y la Valltorta (Castellón). Por la localización de estos hallazgos, se denominan escuela levantina.... Continuar leyendo "El Arte Rupestre del Paleolítico y la Revolución Neolítica" »

Análisis de la pintura 'El gran masturbador' de Salvador Dalí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Descripción

Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo. La composición es estática y simétrica aunque ligeramente descompensada en cuanto a las masas hacia la derecha, la obra divide los elementos en un espacio dividido en dos mitades desiguales. La mitad superior es la más grande, representando el cielo, y la mitad inferior, representa una playa, cuyo horizonte es amplísimo y se funde con la línea del suelo de forma difusa. Destaca por el esmero y paciencia con el que ha sido pintado, cada elemento está plasmado con una precisión casi fotográfica.

Predomina el dibujo, jugando mucho con las curvas también se usa una biselada muy precisa.

Los colores empleados son luminosos y brillantes, jugándose de forma magistral con la combinación... Continuar leyendo "Análisis de la pintura 'El gran masturbador' de Salvador Dalí" »

El Espacio Plástico del Renacimiento según Pierre Francastel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Introducción

El Renacimiento, movimiento cultural entre la Edad Media y la Edad Moderna, surgió gracias a las ideas del Humanismo. Esta corriente de pensamiento estableció una nueva concepción del hombre y del mundo, reemplazando el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. En este periodo, se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas, con Florencia, Italia, como epicentro del movimiento.

Pierre Francastel, historiador y crítico de arte francés del siglo XX, es considerado uno de los fundadores de la sociología del arte. Francastel elige el Renacimiento como objeto de análisis debido a su importancia como periodo de revolución técnica y social que impulsó una nueva forma de entender la representación... Continuar leyendo "El Espacio Plástico del Renacimiento según Pierre Francastel" »

El Arte del Montaje Cinematográfico: Principios y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Arte del Montaje Cinematográfico: Principios y Prácticas – Danilo Glasse

Introducción

El valor de las reglas como un consejo, fruto de experiencias asimiladas. Cada film es diferente, nos propone algo nuevo, sin leyes previas.

Es práctica la capacidad para analizar, esclarecer y manejar los elementos de una estructura, crear y manejar un ritmo, y ordenar el relato en un fraseo sólido y eficiente.

Tiempo, espacio y movimiento: verdadera materia prima de nuestro trabajo.

No existen definiciones, o existen demasiadas. El montaje no se puede enseñar, sólo aprender.

La obra se justifica a sí misma por el valor de su forma, no por su argumento. Es fundamental que el montajista pueda profundizar en el manejo de esas formas hasta hacerlo casi... Continuar leyendo "El Arte del Montaje Cinematográfico: Principios y Prácticas" »

Elaboración de Prótesis Dentales: Técnicas de Encerado, Enmuflado y Acabado Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Fases Clave en la Elaboración de Prótesis Dentales

La confección de una prótesis dental removible es un proceso meticuloso que involucra diversas etapas críticas para asegurar su funcionalidad, estética y confort. A continuación, se detallan algunas de las fases fundamentales:

  • Encerado y Modelado: Incluye la creación de rodillos de oclusión y el festoneado.
  • Enmuflado: Proceso de creación del molde.
  • Descencerado: Eliminación de la cera del molde.
  • Procesado del Acrílico: Empaquetado y polimerización del material de base.
  • Remontaje: Verificación y ajuste de la oclusión en el articulador.
  • Recortado y Acabado: Dar forma final y alisar la prótesis.
  • Ajuste Oclusal: Perfeccionamiento de los contactos dentarios.
  • Pulido: Obtención de una superficie
... Continuar leyendo "Elaboración de Prótesis Dentales: Técnicas de Encerado, Enmuflado y Acabado Profesional" »

El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB


·El impresionismo

CLAUDE MONET 1840-1926.

• Es el paisajista del grupo y el único de los maestros que mantuvo Fidelidad absoluta del movimiento impresionista.
Deseaba pintar lo intangible, Lo impalpable.

•Nacido en Parí́s, hijo de un rico comerciante. En un principio se ve Influenciado por la obra de los realistas, Corot y Coubert. Su formación se Realiza en la Academia Suiza donde coincide con Pisarro. En 1860 es convocado a Filas y se traslada a Argelia. Cuando vuelve a Parí́s entra a formar parte del Grupo de los impresionistas y se relaciona con Sisley y Renoir, de esta primera Época es Mujeres en el jardín rechazada en el salón de 1867.

•En 1870 se instala en Londres para evitar ser reclutado en la guerra Franco Prusiana... Continuar leyendo "El Impresionismo: Monet, Renoir y Degas" »

La imatge: captura i recreació de la realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

1. La imatge

La imatge és l'aparença visible d'un objecte imitada mitjançant algun suport (dibuix, escultura, pintura, fotografia, etc.). Aquest suport pot imitar el món real, però també pot recrear-lo, mostrar una cosa inventada.

Hi ha imatges que es capturen directament de la realitat. Tota aparença visible és producte de la llum: la llum que incideix sobre els volums dels cossos i que ens permet discernir les seves formes, la llum que reflecteixen els pigments en les imatges realitzades amb materials plàstics. Parlem d'imatges virtuals quan aquestes són capaces d'aïllar-nos de la visió del món real i ens fan visible un món recreat a partir d'imatges.

Des d'antic, els humans s'han dedicat a produir imatges. Imatges que mostressin... Continuar leyendo "La imatge: captura i recreació de la realitat" »

Percepción y Medición de la Sonoridad: Conceptos Clave y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Percepción Sonora Humana y Medición de la Sonoridad

El oído humano es capaz de detectar variaciones de presión sonora en un rango muy amplio, desde los 2·10-5 Pa (el umbral de audición) hasta los 20 Pa (el umbral de dolor). Para cuantificar esta percepción, se utiliza el Nivel de Presión Sonora (Lp), expresado en decibelios (dB). Valores inferiores a 20 dB son inusuales y a menudo inaudibles para muchas personas, mientras que niveles superiores a 80 dB son considerados peligrosos para la audición humana y pueden causar daños permanentes.

El Experimento de Fletcher y Munson y sus Implicaciones

En 1930, Fletcher y Munson realizaron un experimento fundamental para comprender la percepción del volumen. En su estudio, hacían escuchar a... Continuar leyendo "Percepción y Medición de la Sonoridad: Conceptos Clave y Métodos" »