Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Arte: Una Mirada Global a la Creatividad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Historia del Arte

La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo. Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, empleando diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Historiografía del Arte

La historiografía del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más específicamente objeto de... Continuar leyendo "Historia del Arte: Una Mirada Global a la Creatividad Humana" »

Elaboración de Guiones: Literario, Técnico y Escaleta para Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Plasmación Escrita de un Guion Literario

Cuando, tras partir de una (presumiblemente brillante) idea, ya tenemos nuestra pequeña o gran historia que contar, trasladémosla al papel o la pantalla de nuestro ordenador de la siguiente forma:

  1. Dividir la historia en secuencias (numeradas).
  2. Dividir cada secuencia en las escenas (también numeradas) de que se compone (en función de los cambios espacio-temporales antes descritos).
  3. Al inicio de cada escena, especificar si se desarrolla de día o de noche, en interiores o en el exterior, e incluir una descripción detallada del lugar de la acción.
  4. Especificación de los personajes que intervienen.
  5. Diálogo (si lo hubiere).
  6. Sonido existente (si lo hubiere).

La Escaleta

Antes de abordar la traslación del guion

... Continuar leyendo "Elaboración de Guiones: Literario, Técnico y Escaleta para Producción Audiovisual" »

Análisis de la Persistencia de la Memoria de Salvador Dalí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

La persistencia en la memoria

Autor

Salvador Dalí (Figueras 1904-1989).

Cronología

1931.

Técnica

Óleo sobre tela.

Medidas

24 x 33 cm.

Estilo

Surrealista.

Tema

Onírico.

Localización

MOMA (Nueva York).

Contexto histórico

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Enfrentamiento entre la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia y después Turquía) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña, Rusia y después Japón y Estados Unidos). Importantes cambios políticos, económicos y sociales. La sociedad había sufrido cambios en las costumbres y en las modas. Hubo un relajamiento moral, y un papel más relevante de la mujer en la sociedad.

Revolución Rusa (1917)

El marxismo sube al poder, Lenin lidera la revolución bolchevique.

Estados Unidos

Se convierte... Continuar leyendo "Análisis de la Persistencia de la Memoria de Salvador Dalí" »

Expresionismo: Características, Contexto Histórico y Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Expresionismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Tuvo presencia en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes, fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas, con diferente formación y nivel... Continuar leyendo "Expresionismo: Características, Contexto Histórico y Principales Exponentes" »

Colors: Tipus, Harmonies i Contrast

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Colors llum primaris i secundaris

D'entre tots els colors en els quals es descompon la llum n'existeixen tres: el vermell, el blau i el verd, que són colors llum primaris. A partir de la seva barreja es pot crear qualsevol altre color de l'espectre.
La superposició de dues llums primàries genera els colors llum secundaris: groc, magenta i cian.
La unió dels tres colors llum primaris genera la llum blanca. Aquesta unió s'anomena síntesi additiva.

Colors pigment primaris i secundaris

Els colors pigment primaris són els que no es poden obtenir a partir de la barreja dels altres i són: groc, magenta i cian. La barreja a parts iguals es fa amb dos colors. Els colors pigment secundaris són: taronja, verd i violeta.

Les harmonies i el contrast

Una
... Continuar leyendo "Colors: Tipus, Harmonies i Contrast" »

Arte Pop: Características, Orígenes y Expresiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Arte Pop

El término Pop Art designa gran parte de la producción material y cultural de las décadas de los 50 y 60. Su principal característica es la celebración de la sociedad de consumo nacida tras la II Guerra Mundial.

El Pop nació en Europa, más concretamente en el Reino Unido, como resultado del interés que despertaron los objetos industriales norteamericanos. Dos factores propiciaron este interés:

  • La propia situación de posguerra (racionamiento y escasez) en la que Europa se encontraba sumida.
  • El rechazo de la estética elitista y, a veces, orientada a diferentes manifestaciones informalistas, cuyas propuestas y contenidos estaban cada vez más aislados de los intereses de la sociedad. Un ejemplo de esto es la producción de Francis
... Continuar leyendo "Arte Pop: Características, Orígenes y Expresiones" »

El Impresionismo: Contexto Histórico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Contexto Histórico del Siglo XIX

El siglo XIX fue una época de hechos históricos trascendentales. Nos situamos de lleno en la Época Contemporánea, un periodo devorador de novedades y de grandes cambios sociales, económicos y políticos. Los ideales revolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad se fueron imponiendo al Antiguo Régimen en la mayoría de las naciones europeas, con las revoluciones burguesas que se desarrollaron a lo largo del siglo XIX.

En el nuevo Régimen Liberal, la burguesía y las clases medias se conformaron como la nueva clase rectora, mientras tomaban gran auge y protagonismo los movimientos obreros y sindicales surgidos con la Segunda Revolución Industrial, que originaría un nuevo grupo social: el proletariado.... Continuar leyendo "El Impresionismo: Contexto Histórico y Características" »

Identidad Visual de España en 1992: Diseño y Logotipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Pequeña Escala (Diseño) en 1992: Contexto

El encendido de la llama olímpica en 1992, con Epi entregando la llama al arquero paralímpico Antonio Rebollo, que enciende el pebetero, es una escenografía diseñada, un momento pensado para emocionar, concebido como un acto colectivo. La Guía Campsa acompaña su edición del 92 con un librillo de guía de las capitales del 92. Tenía como peculiaridad que representaba las 3 ciudades de la misma manera, a la misma escala, lo que favorece una lectura homogénea, pero esos tres elementos no se pensaron en conjunto. Es la individualidad lo que ha llevado a alcanzar metas tan altas y una cota de calidad elevada en la pequeña escala.

¿Por qué la pequeña escala? Igual que la gran escala, la pequeña... Continuar leyendo "Identidad Visual de España en 1992: Diseño y Logotipos Clave" »

El Teatro Postdramático: Una Nueva Escena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Superando el Drama Finisecular

El teatro postdramático surge como una nueva fase en la puesta en escena, superando el drama de finales del siglo XIX. La estructura del texto dramático, que alcanzó su punto culminante con Ibsen y Strindberg, da paso a las vanguardias y a una fascinación por nuevas propuestas. Este cambio de paradigma genera un desplazamiento en la concepción misma del teatro.

Hans-Thies Lehmann y la Escenificación Actual

Hans-Thies Lehmann propone analizar la escenificación actual desde la perspectiva de la mímesis (mostrar) y la diégesis (contar). Habla de “postdramático” en referencia a obras como Hamlet Machine de Heiner Müller, donde se supera el drama finisecular. Lehmann no aboga por la desaparición del... Continuar leyendo "El Teatro Postdramático: Una Nueva Escena" »

Guia Bàsica de Composició i Càmera Fotogràfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

El Punt en la Composició Fotogràfica

El punt és el més simple dels elements de la imatge. Per a tenir entitat pròpia ha de contrastar amb la resta. Normalment apareix com un objecte petit, aïllat i retallat contra el fons. Atreu molt l'atenció de l'espectador.

De manera pràctica, hi ha tres zones on podem situar un únic punt rellevant:

  • Centres geomètrics
  • Punts de fuga
  • Centres d’interès

La Línia: Element Clau en Fotografia

Un conjunt de punts semblants i pròxims es transforma sovint per a la mirada de l'espectador en una línia.

Tipus de Línies: Reals i Virtuals

Les línies poden ser:

  • Reals: si uneixen dos elements diferenciats.
  • Virtuals: si les crea el recorregut de l'ull humà en resseguir la mirada d'un personatge o la trajectòria d'
... Continuar leyendo "Guia Bàsica de Composició i Càmera Fotogràfica" »