Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Elementos Clave: Música en Cine, Radio y Videoclips

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Música en el Cine

Orígenes

La música cinematográfica fue creada por los hermanos Lumière en 1895. Su primera proyección se tituló "Salida de los obreros de la fábrica". En España, el pionero fue Eduardo Jimeno en 1897. Su primera proyección fue "Salida de la misa de 12 del Pilar".

Finalidad en el Cine Mudo

La finalidad de la música en las primeras películas (cine mudo) era la de minimizar el ruido del proyector, y también para disminuir el temor que provocaba la oscuridad de la sala al espectador.

Elementos de la Banda Sonora

Incluye los siguientes elementos:

  • Los diálogos: De los personajes grabados en directo durante el rodaje.
  • El doblaje: Permite restituir algunos diálogos o parte de ellos e incorporar nuevos elementos narrativos
... Continuar leyendo "Historia y Elementos Clave: Música en Cine, Radio y Videoclips" »

Explorando los Formatos Digitales: Imágenes, Sonido y Video en el Arte y la Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Formatos Gráficos Digitales

Un formato gráfico es una forma de almacenar la información de una imagen. Existen dos clases principales de formatos:

Tipos de Formatos Gráficos

Formatos Vectoriales

Las imágenes vectoriales se componen de distintas formas (líneas, arcos, etc.) que se guardan descritas matemáticamente.

Características de las Imágenes Vectoriales
  • Ocupan poco espacio en disco.
  • Se pueden ampliar sin perder calidad.
  • Cada elemento gráfico puede modificarse individualmente.
  • Elaborar dibujos complejos puede ser muy laborioso.
Formatos Vectoriales Comunes
  • DXF: Formato utilizado por los programas de CAD (Diseño Asistido por Computadora).
  • WMF: Formato utilizado por los programas de Windows.
  • EPS: Formato utilizado por los programas de Acrobat
... Continuar leyendo "Explorando los Formatos Digitales: Imágenes, Sonido y Video en el Arte y la Tecnología" »

Imágenes Vectoriales vs. Bitmap: Resolución, Dimensiones y Modos de Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Imágenes Vectoriales y Bitmap: Características y Aplicaciones

Imágenes Vectoriales

Las imágenes vectoriales están compuestas por entidades geométricas simples, como segmentos y polígonos. Cada una de estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros. Por compleja que pueda parecer una imagen, puede reducirse a entidades geométricas simples.

La gran ventaja de las imágenes vectoriales es que se pueden cambiar de escala sin que la imagen pierda calidad. Proporcionan siempre imágenes de colores planos con contornos limpios, sin importar el tamaño al que se muestren.

Imágenes Bitmap

Las imágenes bitmap están constituidas por cuadritos llamados píxeles, cada uno de ellos relleno de un color uniforme. La sensación... Continuar leyendo "Imágenes Vectoriales vs. Bitmap: Resolución, Dimensiones y Modos de Color" »

Umberto Boccioni: La Escultura Futurista y el Dinamismo del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Umberto Boccioni y la Escultura Futurista: Dinamismo y Ruptura en el Siglo XX

La escultura Formas únicas de continuidad en el espacio de Umberto Boccioni es una obra emblemática del Futurismo, que desafía las convenciones artísticas de su tiempo.

Características Formales y Conceptuales

En esta escultura ha desaparecido el rostro para dar lugar a una serie de volúmenes cóncavos y convexos. Se desconoce el sexo de esta figura y presenta ausencia de brazos. En 1912, Boccioni había denostado la ambición de la escultura a la imitación ciega y cerril de las fórmulas heredadas del pasado, y sobre todo al peso oprobioso de lo clásico.

Pero Formas únicas de continuidad en el espacio tiene un parecido profundo con una obra clásica de hace más... Continuar leyendo "Umberto Boccioni: La Escultura Futurista y el Dinamismo del Siglo XX" »

Análisis de "La Fundación" de Buero Vallejo: Inmersión, Iluminación y Espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Análisis de La Fundación de Buero Vallejo

Efecto de Inmersión

Uno de los mayores aciertos de esta obra son los procedimientos técnicos. Un procedimiento técnico muy importante es el denominado efecto de inmersión que introduce al lector en la mente del protagonista.

Toda la obra está envuelta en este procedimiento, ya que los lectores o espectadores de la obra solo ven y oyen lo que Tomás ve, oye y entiende. Nuestra percepción de la realidad queda limitada a la del propio Tomás, con lo cual el autor nos obliga a compartir la locura de Tomás.

La consecuencia del efecto de inmersión no es tan solo la de situarnos en la conciencia de Tomás, sino la de distanciarnos de nosotros mismos: no estamos locos, pero oímos y vemos a través de... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Buero Vallejo: Inmersión, Iluminación y Espacio" »

La Arquitectura del Hierro en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Arquitectura e Ingeniería del Hierro

La explotación principal de hierro fue a cielo abierto hasta 1960-70. La concentración de mineral de hierro es como máximo del 40%. Tenemos restos romanos que nos hablan de una explotación en Galicia, aunque tenemos documentos escritos sobre este tipo de explotaciones a partir del siglo XVII. Cuando hablamos de la explotación de hierro es zona muy importante la del Courel. La fuerza hidráulica tiene especial importancia y es lo que explica la situación de las ferrerías. En la época de crisis en el siglo XVI en el País Vasco lo que se hace es contratar a los trabajadores vascos en Galicia. Son numerosísimas las poblaciones en Galicia, sobre todo en Lugo, las poblaciones con nombre relacionado... Continuar leyendo "La Arquitectura del Hierro en Galicia" »

El Cine: Del Guion a la Pantalla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

El cine, desde su invención en 1895, se ha consolidado como uno de los espectáculos más populares y ha dado origen a una de las industrias más importantes del siglo XX. La creación de una película implica tres pasos esenciales: guion, rodaje y montaje.

El Nacimiento de una Idea

Todo comienza con una idea. Esta puede surgir de diversas fuentes, como un poema, un hecho curioso o incluso otra película. La idea inicial se transforma en un relato a través de una sinopsis que contiene todos los elementos de la futura narrativa.

El Guion Literario

La creación cinematográfica es un trabajo en equipo, y una figura clave es el guionista. Este elabora el guion literario, dividiendo la historia en secuencias y escenas.

El guion literario se estructura... Continuar leyendo "El Cine: Del Guion a la Pantalla" »

Características de los Primates y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características de los Primates

Manos y pies con 5 dedos, pulgares oponibles, uñas planas, ojos en posición frontal (visión tridimensional y perciben todos los colores), mayor desarrollo de la vista que del olfato, pueden girar el brazo alrededor del hombro, capacidad de flexionar el tronco (sentarse), proporción del cerebro mayor a la de otros mamíferos, cuidado de las crías, infancia prolongada, madurez sexual se alcanza más tardíamente que en comparación con otros mamíferos, vida social compleja.

Características del Hombre Actual

Punto de Vista Biológico

Cráneo

Gran capacidad craneana, frente vertical, disminución de los arcos superiores, disminución del prognatismo, puente de la nariz, caninos no prominentes, arcada dental en... Continuar leyendo "Características de los Primates y Evolución Humana" »

Historia del Arte: Una Mirada Global a la Creatividad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Historia del Arte

La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo. Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, empleando diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Historiografía del Arte

La historiografía del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más específicamente objeto de... Continuar leyendo "Historia del Arte: Una Mirada Global a la Creatividad Humana" »

Elaboración de Guiones: Literario, Técnico y Escaleta para Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Plasmación Escrita de un Guion Literario

Cuando, tras partir de una (presumiblemente brillante) idea, ya tenemos nuestra pequeña o gran historia que contar, trasladémosla al papel o la pantalla de nuestro ordenador de la siguiente forma:

  1. Dividir la historia en secuencias (numeradas).
  2. Dividir cada secuencia en las escenas (también numeradas) de que se compone (en función de los cambios espacio-temporales antes descritos).
  3. Al inicio de cada escena, especificar si se desarrolla de día o de noche, en interiores o en el exterior, e incluir una descripción detallada del lugar de la acción.
  4. Especificación de los personajes que intervienen.
  5. Diálogo (si lo hubiere).
  6. Sonido existente (si lo hubiere).

La Escaleta

Antes de abordar la traslación del guion

... Continuar leyendo "Elaboración de Guiones: Literario, Técnico y Escaleta para Producción Audiovisual" »