Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos de Imagen Digital: Cámaras, Escáneres y Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

1. Cámara Digital

Fotosensor CCD

Es el componente de la cámara digital que se encarga de transformar la luz en señales eléctricas.

Características de una Cámara Digital

  • Resolución: Describe cuánto detalle puede observarse en una imagen. Se estima que el mejor compromiso entre número de megapíxeles y la calidad de imagen en cámaras compactas se consigue con sensores de 6 megapíxeles.
  • Zoom óptico: Característica que altera la distancia focal de una cámara, cerrando el cuadro con el sujeto. El valor más común es de 4x.
  • Tamaño de pantalla: El área útil en la pantalla de un monitor. El valor más común es de 2,5 pulgadas.
  • Energía: Es el sistema mediante el cual se le da electricidad a la cámara, puede ser en pilas o en baterías.
... Continuar leyendo "Dispositivos de Imagen Digital: Cámaras, Escáneres y Almacenamiento" »

Conceptos Clave en Electrónica y Expresión Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Relé

Es un interruptor controlado por la corriente eléctrica. Funciona cuando se hace circular una corriente eléctrica por la bobina; esta se comporta como un electroimán y atrae a una pieza móvil metálica que cierra dos contactos. Si no se aplica ninguna señal eléctrica a la bobina, el contacto central permanece en su posición de reposo.

Potenciómetro

Es una resistencia que varía entre 0 (ohmios) y un máximo especificado por el fabricante.

Resistor (Resistencia Fija)

Dificulta el paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios mediante un código de colores.

  • Las dos primeras bandas se sustituyen por dos números.
  • La tercera indica el número de ceros.
  • La cuarta banda indica la tolerancia.

LDR (Light

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electrónica y Expresión Gráfica" »

Geometria Plana: Angles, Circumferències i Polígons

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Angle

És la porció de superfície delimitada per dues semirectes, anomenades costats, que tenen un punt en comú anomenat vèrtex. Els angles es mesuren en graus, generalment amb un semicercle graduat.

La bisectriu d'un angle és la semirecta que el divideix en dues parts iguals.

Tipus d'Angles

  • Aguts: mesuren menys de 90º.
  • Rectes: mesuren exactament 90º.
  • Obtusos: mesuren més de 90º i menys de 180º.
  • Plans: mesuren 180º.
  • Complets o centrals: mesuren 360º.
  • Complementaris: dos angles que tenen un vèrtex i un costat en comú, i la suma de les seves amplituds és de 90º.
  • Suplementaris: dos angles que tenen un vèrtex i un costat en comú, i la suma de les seves amplituds és de 180º.
  • Mixtilini: angle format per una línia recta i una línia corba.
... Continuar leyendo "Geometria Plana: Angles, Circumferències i Polígons" »

Diseño gráfico español: Historia y figuras clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,26 KB

Diseño gráfico en España: Un recorrido histórico

Alberto Corazón (1942- )

Nacido en Madrid en 1942, Alberto Corazón es un reconocido diseñador gráfico, pintor y escultor. Estudió Ciencias Políticas y Antropología Cultural, e impartió clases de Antropología en la Universidad de Osaka (Japón). Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño y es el único diseñador europeo que ha recibido la Medalla de Oro de la AIOGA. Fue presidente y fundador de la Asociación Española de Profesionales del Diseño y formó parte del comité de asesores del Parlamento Europeo para la regulación de la comunicación gráfica. En 2006, la Real Academia de San Fernando incluyó la disciplina de diseño y él forma parte de dicha academia.... Continuar leyendo "Diseño gráfico español: Historia y figuras clave" »

Principios Esenciales de Composición Visual y Encuadre Fotográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Principios Fundamentales de Composición Visual

El Rectángulo Áureo

El Rectángulo Áureo se construye a partir de un cuadrado. Marcamos el punto medio de uno de sus lados (AB), lo unimos con uno de los vértices del lado opuesto y llevamos con el compás esa distancia sobre el lado inicial. De esta manera, obtenemos el lado mayor del rectángulo (AC).

Los Cuatro Puntos Fuertes y la Ley de los Tercios

Los puntos fuertes se obtienen al trazar líneas paralelas a los lados del encuadre, logrando los cuatro puntos que señalan la sección áurea. Esta técnica es fundamental para la Ley de los Tercios, que busca ubicar elementos clave en estas intersecciones para una composición equilibrada.

Líneas Básicas del Encuadre

Las líneas en una composición... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Composición Visual y Encuadre Fotográfico" »

Prehistoria: Fuentes, Disciplinas Auxiliares y Evolución Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fuentes de la Prehistoria

El estudio de la prehistoria se basa en diversas fuentes que nos permiten reconstruir el pasado:

  • Restos humanos: Dientes, fósiles, cuerpos momificados. Estos restos revelan información sobre la dieta, la dentadura, las causas de muerte y algunas costumbres.
  • Objetos hechos por humanos: Utensilios, herramientas, viviendas.
  • Elementos del entorno: Cuevas utilizadas como refugios, tipos de suelo y seres vivos del entorno. Reflejan el medio donde vivían los seres humanos.

Disciplinas Auxiliares en el Estudio de la Prehistoria

Varias disciplinas contribuyen a la comprensión de la prehistoria:

  • Arqueología: Estudia las artes, los artefactos, los manuscritos y los restos en general de las sociedades antiguas.
  • Antropología: Analiza
... Continuar leyendo "Prehistoria: Fuentes, Disciplinas Auxiliares y Evolución Humana" »

El Mito del Artista: Del Artesano al Genio Creativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Leyenda del Artista

Durante el siglo XVIII, el movimiento cultural de la Ilustración reconoció plenamente el carácter intelectual de la actividad artística. Los artistas se separaron de los artesanos, debido al carácter manual de las obras. La ideología liberal-burguesa reforzó la identidad del artista como ser excepcional, al defender la libertad e independencia de los individuos. El carácter de genio aplicado a los artistas fue desarrollado por el Romanticismo, movimiento cultural que alcanzó el apogeo hacia mediados del siglo XIX y contribuyó decisivamente a crear la leyenda del artista, la cual pivota sobre dos ideas básicas: la diferencia y la ejemplaridad, atribuidas de forma general a los artistas y que, por tanto, aunque... Continuar leyendo "El Mito del Artista: Del Artesano al Genio Creativo" »

Principios Esenciales de Luz y Color en el Arte Visual y la Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos de la Luz y el Color en el Arte

La Luz: Conceptos Fundamentales

La luz es una forma de energía radiante que se desplaza en forma de ondas a una velocidad de 300.000 km por segundo.

El Color y el Espectro Luminoso

Los 7 colores que componen el espectro luminoso son: violeta, añil, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo. A ambos lados de los colores límite se encuentran las radiaciones infrarrojas y los rayos ultravioleta, que no son captados por la retina humana.

La Luz en el Arte y la Percepción del Volumen

Escultura y Arquitectura

En la escultura y en la arquitectura, el estudio de la naturaleza de la luz determina la composición de los volúmenes de tal manera que la alternancia de espacios llenos y vacíos transmite la sensación... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Luz y Color en el Arte Visual y la Percepción" »

Música Barroca: Del Siglo XVII al XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cronología y Aspectos Históricos

El término barroco procede de la palabra portuguesa "barrueco", perla grande e irregular. Durante mucho tiempo se relacionó esta época con todo lo recargado y extravagante.

Contexto Social, Cultural y Musical

  • Plano social: El poder de los reyes se fortaleció hasta límites inimaginables a través de las monarquías absolutas, donde los reyes representaban el máximo poder.
  • Plano cultural: Hombres ricos y poderosos pertenecientes al clero y a la nobleza, los mecenas, promocionaban la música y las artes mostrando su grandeza y poder al resto de la sociedad, presentándose así en un nivel superior.
  • Plano musical: La música se convirtió en un elemento indispensable para cualquier actividad. Violinistas, organistas,
... Continuar leyendo "Música Barroca: Del Siglo XVII al XVIII" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué son las Vanguardias Artísticas?

Son un conjunto de movimientos, a menudo denominados ismos, que surgieron en el período de entreguerras. El término vanguardia proviene del lenguaje militar y se refiere a un pequeño grupo destacado del cuerpo mayoritario que avanza y se sitúa por delante. Así, el arte nuevo se posiciona al frente de la sociedad y abre nuevos caminos.

¿Por qué surgen las Vanguardias?

  • Se agudiza la crisis de finales del siglo anterior: pérdida de los valores espirituales, rechazo al materialismo y a la primacía de lo práctico y lo útil.
  • La Primera Guerra Mundial: es el elemento que desencadena la ruptura absoluta.

Características Comunes de los Movimientos Vanguardistas

  • Ruptura con el arte anterior: se busca un arte
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Clave" »