Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Futurismo: Arte, Velocidad y Tecnología a Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Futurismo fue un movimiento literario y artístico que surgió en Italia en el primer decenio del siglo XX, mientras el Cubismo aparecía en Francia. Giró en torno a la figura de Filippo Tommaso Marinetti, quien publicó en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. En él se proclamaba el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

"Declaremos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras... un automóvil rugiente, que parece correr

... Continuar leyendo "El Futurismo: Arte, Velocidad y Tecnología a Principios del Siglo XX" »

La Ambientación Sonora en el Cine y el Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Ambientación Sonora

  • Suma de ambientación musical + montaje musical + efectos artístico-creativos
  • Efectos artísticos no son sincrónicos. Efectos de sonidos reales sí.
  • La ambientación sonora es importante porque estamos acostumbrados a la audición en todo momento.
  • En la ambientación se ha de tener en cuenta la percepción y el código:
    • Percepción: cómo el ser humano percibe e interpreta la información. Qué se recoge visando la supervivencia en su ecosistema.
    • Código: conjunto sistematizado y gramaticalizado de recursos expresivos. Estimulan en el público sensaciones que se transforman en mensajes (transferencia de la capacidad expresiva).

Funciones

  • Función ambiental o descriptiva: localiza la acción en un espacio visual. Redundancia =
... Continuar leyendo "La Ambientación Sonora en el Cine y el Audiovisual" »

Principios de Percepción Visual en Diseño de Interfaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Percepción Visual en Diseño de Interfaces

La distribución de elementos en la interfaz es una decisión que toma el diseñador basada muchas veces en su propia intuición o en las exigencias del espacio disponible. Es posible proporcionar al diseñador las herramientas necesarias (guidelines) para decidir sobre la mejor distribución de los objetos en una interfaz.

Organización de Objetos y Escenas

Las unidades de entrada se transforman mediante procesos de división y agrupación para configurar la organización perceptual definitiva de la imagen.

  • Detección de Bordes

    La imagen es sometida a un algoritmo que detecta cambios de luminancia mediante el cual se obtiene un mapa de bordes de 1D.

  • Formación de Regiones

    Principio de conexión uniforme:

... Continuar leyendo "Principios de Percepción Visual en Diseño de Interfaces" »

Música Electroacústica: Historia, Técnicas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Música Concreta y Electrónica

Música Concreta

Con la llegada del magnetófono de bobina, la grabación y manipulación del sonido alcanzaron una nueva calidad. En 1948, Pierre Schaeffer comenzó a componer grabando diversos sonidos y ruidos, procesándolos posteriormente. A este nuevo arte lo llamó Música Concreta, ya que, a diferencia de la música instrumental abstracta, se basaba en sonidos de la realidad. No se componía con notas, sino con "objetos sonoros" provenientes de grabaciones, manipuladas o no, situadas en el tiempo de una forma innovadora mediante el corte y empalme de cinta. Una de sus primeras obras, Étude aux chemins de Fer (1949), se basa en ruidos de trenes.

Música Electrónica: El Estudio de Colonia

A principios de los... Continuar leyendo "Música Electroacústica: Historia, Técnicas y Compositores" »

Legado Arquitectónico Moderno: Hierro, Cristal, Art Nouveau y Gaudí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Arquitectura de Hierro y Cristal

La Arquitectura de Hierro y Cristal surge como respuesta a las necesidades de la nueva sociedad capitalista e industrial. Se caracteriza por su aplicación en construcciones como torres, mercados, fábricas e invernaderos, donde se requiere una gran entrada de luz.

Orígenes y Precedentes

  • El invernadero de Paxton (Joseph Paxton) es un hito fundamental, ya que su diseño sirvió de base para la estructura de fábricas.
  • El propio Paxton fue el ideólogo del Palacio de Cristal (un gran invernadero), considerado el primer edificio de piezas prefabricadas y estandarizadas.

La Torre Eiffel: Un Símbolo de Ingeniería

La Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París de 1889, no fue inicialmente valorada... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Moderno: Hierro, Cristal, Art Nouveau y Gaudí" »

Movimientos Artísticos: Del Realismo al Neoclasicismo y la Escuela de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Realismo

Movimiento posterior al Romanticismo que cuestiona sus simbolismos y busca plasmar la realidad de manera fiel.

Características del Realismo

  • Presentación fiel de la realidad.
  • Enfoque narrativo y social.
  • Arte típicamente burgués.
  • Surge en la época de las reivindicaciones sociales.
  • Se deja el taller y se comienza a pintar al aire libre.

Obras y Artistas Destacados del Realismo

  • John Constable: Sencillez de lo natural, uso de colores vivos (ej. verde internamente vivo). Obra destacada: Wivenhoe Park (1816), campiña inglesa. Técnica realista, similar a una fotografía, con reflejos en el agua y de las nubes.
  • Jean-Baptiste-Camille Corot (Francia, 1796-1875): Trabajó más el retrato y comenzó a pintar al aire libre, buscando transmitir una
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Realismo al Neoclasicismo y la Escuela de Chicago" »

Formats d'Imatge Digital: TIFF, JPG, GIF, Resolució i Rayografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Formats d'Imatge Digital: TIFF, JPG i GIF

En fotografia digital, és imprescindible tenir un bon coneixement de les utilitats i les característiques dels formats TIFF, JPG o JPEG i GIF. A continuació, s'expliquen les característiques i la utilitat de cadascun d’aquests formats:

TIFF

TIFF és un arxiu sense comprimir i fiable. És un format en mapa de bits que pot ser llegit i intercanviat, sense cap problema, per qualsevol plataforma, ja sigui Mac o PC. El TIFF és també una opció molt recomanable si es desitja incloure la imatge dins d’un text generat amb un processador. Té l’inconvenient d’ocupar bastant espai, cosa que redueix les possibilitats d'enviar-lo via internet. Tot i així, permet una lleugera compressió (LZW). És molt... Continuar leyendo "Formats d'Imatge Digital: TIFF, JPG, GIF, Resolució i Rayografia" »

El Barroco en Flandes: Exuberancia y Dinamismo en la Pintura de Rubens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Barroco en Flandes

Contexto Histórico y Artístico

El arte barroco, desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, fue inicialmente infravalorado por su carácter anticlásico. Sin embargo, a principios del siglo XX, se reconoció su valor y se destacaron las diferencias entre el Barroco católico y el protestante.

En los países católicos, el Barroco se alineó con el espíritu de la Contrarreforma, buscando emocionar e impresionar al fiel, enfatizando el poder de la Iglesia. Desde una perspectiva política, el Barroco exaltaba el poder del monarca con obras costosas. En contraste, en los países protestantes, el arte se desligó de la Iglesia y se enfocó en la representación de aspectos sensibles de la vida, influenciado... Continuar leyendo "El Barroco en Flandes: Exuberancia y Dinamismo en la Pintura de Rubens" »

El Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Orígenes y Contexto

El Fauvismo surgió en 1905 como parte del movimiento vanguardista, una ruptura con las tradiciones artísticas establecidas. Los artistas buscaban nuevas formas de expresión, rompiendo con la representación realista y académica.

Características

El Fauvismo se caracteriza por su uso audaz y expresivo del color. Los artistas utilizaban colores saturados y puros, que no imitaban la realidad sino que deformaban las figuras y creaban un efecto visual impactante.

Artistas Principales

Los principales artistas fauvistas incluyen:

  • Henri Matisse
  • André Derain
  • Raoul Dufy
  • Georges Braque

Influencias y Reacciones

El Fauvismo fue influenciado por el Impresionismo, pero lo llevó a un extremo más radical. Los artistas fauvistas buscaban pintar... Continuar leyendo "El Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte Moderno" »

Comparación de las Obras de Giotto y Van Eyck: Características, Elementos y Temas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Comparación de las Obras de Giotto y Van Eyck

Características del Movimiento

GiottoVan Eyck
Características del movimiento
  • Efectos espaciales
  • Gestos
  • Paisajes o personas de espalda
  • Pintura realista
  • Muy detallista en los personajes pero las expresiones son poco detalladas
  • Perspectiva/ espejo
Relación entre tema y significado Tema contexto histórico:
- Decora una capilla
Tema con movimiento:
- Obra gótica
- Temática religiosa
Finalidad del autor:
- Humaniza la escena religiosa
Tema contexto histórico:
- Realiza una alegoría al matrimonio
Tema con movimiento
- Obra gótica/ Costumbrista
- Temática religiosa
Finalidad del autor:
- Relaciona el tema religioso con los elementos técnicos de la obra
Elementos formales - Perspectiva: efectos espaciales/
... Continuar leyendo "Comparación de las Obras de Giotto y Van Eyck: Características, Elementos y Temas" »