Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Fotografía: Desde sus Inicios hasta la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Talbot obtuvo negativos sobre papel impregnados con una capa de sales de plata. El negativo se exponía a la luz colocándolo sobre otro papel preparado de la misma manera, para así lograr una copia en positivo.

En 1888, el estadounidense George Eastman lanzó al mercado la cámara Kodak Brownie con soporte flexible de papel en carretes que permitía hacer cien exposiciones. El carrete de celuloide contribuyó a la rápida popularización de la fotografía entre aficionados y profesionales en todo el mundo. Además, la película de celuloide abrió el camino para la aparición de la cinematografía.

Oscar Barnack, diseñador de esta empresa, concibió una pequeña y versátil cámara que utilizaba carretes de película de 35 milímetros, que... Continuar leyendo "Evolución de la Fotografía: Desde sus Inicios hasta la Era Digital" »

El Plano en el Diseño y el Arte: Conceptos, Profundidad y Movimientos Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Introducción al Plano

Definición del Plano

El plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medido en altura y en anchura. Se define como cualquier superficie contenida por una línea cerrada.

Características y Tipos de Planos

El plano está formado por una superficie con textura, que lo diferencia del resto de superficies; un conjunto de líneas que le dan su forma; y un color que lo diferencia de los colores de su alrededor. Los planos pueden ser regulares o irregulares.

Planos Regulares

Los planos regulares son geométricos y tienen sus lados y sus ángulos iguales. Los más conocidos son el triángulo, el cuadrado y el círculo.

Planos Orgánicos

Los planos orgánicos, de formas libres e irregulares, tienen por el contrario diferentes... Continuar leyendo "El Plano en el Diseño y el Arte: Conceptos, Profundidad y Movimientos Artísticos" »

Origen de la vida, fijismo, leyes biológicas y teorías evolutivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Origen de la vida

La generación espontánea es una hipótesis obsoleta sobre el origen de la vida que sostenía que ciertas formas de vida surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas. Nunca se obtuvo por método científico, pero se llegó a esa conclusión por evidencia visual. La abiogénesis se refiere al proceso natural de surgimiento de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, en base a materia inerte, simples compuestos orgánicos.



Fijismo

El fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación.



Leyes biológicas

  • Ley del progreso

    Toda forma de vida tiene una tendencia

... Continuar leyendo "Origen de la vida, fijismo, leyes biológicas y teorías evolutivas" »

Arte y Arquitectura de las Civilizaciones Prehispánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Arquitectura Inca

La arquitectura desarrollada en el incario se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen con el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra; en las construcciones más simples, era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces, esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación.... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura de las Civilizaciones Prehispánicas" »

Idiófonos y membranófonos: clasificación y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Idiófonos

Idiófonos: producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material.

Directamente percutidos

Directamente percutidos: son aquellos donde el ejecutante tiene total dominio del momento en que hace sonar el instrumento.

Entrechoque

Entrechoque: producen sonido a partir del choque de dos piezas del material sonoro: castañuelas

Golpeados

Golpeados: la vibración de su cuerpo al ser golpeado por algún mediador: cajón peruano

Indirectamente percutidos

Indirectamente percutidos: producen su sonido a partir de generar acciones diferentes a percutir

Sacudidos

Sacudidos: producen sonido por la acción de sacudir el cuerpo del instrumento: pandereta

Raspados

Raspados: producen su sonido al pasar un mediador por el cuerpo del instrumento: güira

Punteados

Punteados:... Continuar leyendo "Idiófonos y membranófonos: clasificación y características" »

Vanguardias Artísticas: Explorando Fauvismo, Cubismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Vanguardias Artísticas

Fauvismo

Supone una reacción contra el Impresionismo. Características: libre uso del color, considerado como vehículo idóneo para la expresión del sentimiento; líneas curvas; extrema simplificación de formas y elementos; temas agradables; les interesa poco la perspectiva clásica, la anatomía correcta y las tonalidades lumínicas.

Cubismo

Representantes: Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque. Intenta crear un arte basado en la realidad del conocimiento. Características:

Fase Cubismo Analítico

Descomponer todos los cuerpos en formas geométricas, para después recomponerlos.

Cubismo Sintético

El objeto ya no se descompone, sino que se resume en sus aspectos más esenciales. Tratan de representar el espacio interior... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Explorando Fauvismo, Cubismo y Más" »

Dificultades en la Escritura y la Lectura en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dificultades en la Escritura (Disgrafías)

Irregularidad Lineal

La línea no es regular. El niño/a escribe hacia arriba o hacia abajo, no en línea recta. Se corrige utilizando una plantilla (poner una hoja con líneas debajo del folio). No utilizar hojas de cuadros. Pauta María Montessori.

Interlineado

Distancias anómalas entre las líneas. Se corrige con pauta.

Orientación

Resultado de no haber practicado la minúscula (bucles) en la etapa de infantil. Se corrige haciendo bucles.

Intrusión de Mayúsculas

Pone una mayúscula en mitad de una palabra, es decir, cuando no corresponde. Ejemplo: comiDa.

Presión

Debilidad o fuerza excesiva en el trazado con el que se escribe. Hay veces que llegan a romper el papel. Solución: colocar una gomita donde... Continuar leyendo "Dificultades en la Escritura y la Lectura en la Infancia" »

Conceptos Fundamentales de Literatura, Música y Arquitectura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Fundamentos de Literatura

Análisis Interno y Externo de Obras Literarias

Análisis Interno: Se refiere al contenido intrínseco de la obra, examinando elementos como el tema, los personajes, el narrador y las figuras retóricas utilizadas.

Análisis Externo: Se enfoca en la forma de la obra; es decir, determinar si se trata de una novela, un cuento, poesía, u otro género literario.

El Mundo de la Música

La Orquesta Sinfónica

Orquesta Sinfónica: Es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño. Cuenta con diversas familias de instrumentos: viento madera, viento metal, percusión y cuerda.

La Sinfonía

Sinfonía: Composición musical concebida para ser interpretada por una orquesta. Generalmente, se divide en cuatro movimientos, cada uno con

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Literatura, Música y Arquitectura Clásica" »

Que utilitat tenen les escales estandaritzades?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

1:Per a modificar les característiques principals, és a dir com volem que es vegi la nostra app


2: Pantalla de diseny visual 

3: És per alternar la pantalla de diseny i programació

3-

Depenen l’acció primera les demés opcions serán unes o unes altres.

Poses un número igual a l’altre

Si tomen global vides és igual llavors posarà text 1 habilitat com fals.


Diferencia entre  unir i agrupar

crea la forma externa (el perímetre, cambiar la forma)

 fas un grup de objectes (no cambia la forma)

Per a què serveixen les capes i quina utilitat tenen?


Les diferents capes formen el dibuix, permet bloquejar la imatge o ocultar-la.

Quina utilitat tenen aquests dibuixos?


  1. És per formar una corba en la recta que ja hem format.

  2. Per a col·locar-ho en la

... Continuar leyendo "Que utilitat tenen les escales estandaritzades?" »

Guía Completa de Producción Audiovisual: Desde la Idea al Movimiento de Cámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Guiones en la Producción Audiovisual

Modalidades de Producción

  1. Producción propia (no todo lo hace la cadena)
    1. Producción interna: se lleva a cabo con recursos técnicos, humanos y presupuestarios de la propia empresa.
    2. Asociada: la cadena de televisión encarga la producción a una empresa externa, a veces conservando los derechos.
    3. Coproducción: colaboración entre varias empresas, donde cada una aporta una parte de los elementos necesarios y, según su aporte, recibe una parte de los derechos.
  2. Producción ajena: una empresa externa produce por su cuenta y después vende el producto a la cadena.

Características de un Buen Presentador

  • Autoridad
  • Credibilidad
  • Claridad
  • Calidez
  • Personalidad
  • Profesionalidad
  • Buena voz y buen aspecto
  • Presencia

El Guion en Programas

... Continuar leyendo "Guía Completa de Producción Audiovisual: Desde la Idea al Movimiento de Cámara" »