Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Compresión y Errores en Imágenes y Video Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Indexación de Color

La información de color no es transportada directamente por los datos de los píxeles de la imagen, sino que se guarda en la paleta (un arreglo de colores, donde cada color es indexado por su posición en el arreglo). Los píxeles de la imagen no contienen la especificación completa de su color, sino su índice en la paleta.

Compresión JPEG (JPG)

El formato JPG logra reducir significativamente el tamaño de las imágenes. El algoritmo de compresión JPEG es un algoritmo con pérdidas; esto quiere decir que pierde información y, por lo tanto, calidad de imagen.

Lo primero que hace el algoritmo es representar la imagen en un canal de luminancia (brillo) y dos canales de crominancia (color), en lugar de los tres canales de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Compresión y Errores en Imágenes y Video Digital" »

Explorando el Color: Fundamentos y Armonías en la Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Color en el Lenguaje Plástico

El color es un elemento del lenguaje plástico al igual que el punto, la línea...

Cuando contemplamos un paisaje podemos percibir gran cantidad de colores que configuran las formas, con sus luces y sus sombras.

Se ha investigado a través de las épocas hasta llegar a producir una serie de **colores básicos o fundamentales**, que mezclados en cantidades distintas y añadiendo blanco y negro, pueden llegar a imitar con cierta perfección los colores que observamos en la realidad.

Colores Primarios

Los tres colores fundamentales son aquellos que no se pueden conseguir por la mezcla de ningún otro color:

**AMARILLO, AZUL, MAGENTA**.

Colores Secundarios

Si mezclamos dos a dos los colores primarios se obtienen los colores... Continuar leyendo "Explorando el Color: Fundamentos y Armonías en la Plástica" »

Medios de Comunicación: Radio y Televisión - Lenguaje, Programación y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Medios de Comunicación: Radio y Televisión

Los medios de comunicación de masas, sobre todo la radio y la televisión, consiguen condicionar la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio de sus receptores. Además, las emisoras de radio y las cadenas de televisión pugnan constantemente por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación, ya que de ello dependen sus beneficios económicos. Ante esta presión mediática, el usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

La radio es un medio de comunicación de gran aceptación social, ya que es gratuito y su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades.

El Lenguaje Radiofónico

El mensaje radiofónico se transmite exclusivamente... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Radio y Televisión - Lenguaje, Programación y Géneros" »

Dominando el Lenguaje Cinematográfico: Planos, Ángulos y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Lenguaje Cinematográfico: Una Exploración Detallada

Las películas son una parte fundamental del lenguaje cinematográfico. Las tomas se distinguen por la distancia de la cámara en relación con el objetivo, por el ángulo de la cámara, por los movimientos o por la ausencia de ellos, etc. El Cine tiene su propio lenguaje, es un instrumento de comunicación de masas.

Niveles del Lenguaje Cinematográfico

  1. Nivel Morfológico: Se encuentran las unidades mínimas formales llamadas morfemas cinematográficos.
  2. Nivel Sintáctico: Los morfemas cinematográficos se articulan entre sí dando origen a las unidades mínimas de sentido estético.
  3. Nivel Narrativo: Se conjugan en escenas y forman unidades sintácticas. Encontramos la estructura narrativa,
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje Cinematográfico: Planos, Ángulos y Composición" »

Historia del Cine: Orígenes, Evolución y Pioneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Formatos Cinematográficos

  • 70mm: El más grande.
  • 35mm: El más usado.
  • 16mm: Formato más usado para cortometrajes, no tan profesional.
  • 8mm: Formato antiguo.

Precíne

La Imagen en Movimiento

  • Persistencia de la visión: La capacidad que tiene el ojo humano de retener una imagen en una fracción de segundo cuando ya desaparece. (Enunciada por Plateau y Faraday).
  • Trampantojo: Trampa del ojo.
  • Eidophusikon: Teatro de efectos en el que escenas en miniatura se veían animadas gracias a un astuto empleo de luces y sombras.
  • Panorama: Gigantesco cuadro continuo sobre la superficie interior de un cilindro o circunferencia. Barker superó los problemas de proporción y curvatura inventando un bastidor giratorio especial.
  • Diorama: Cuadros de gran tamaño se preparaban
... Continuar leyendo "Historia del Cine: Orígenes, Evolución y Pioneros" »

Diseño Posmoderno: Objetos Cotidianos con Significados Extraordinarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Silla Colores: Butaca "Proust" de Alessandro Mendini (Años 80)

Butaca con marco de madera, tapizada con una tela multicolor. Creada en honor a Marcel Proust, uno de los escritores más importantes de principios del siglo XX. En un suceso cotidiano, Proust recupera el sentido del olfato durante una vida completamente visual. Esta butaca se considera excéntrica, anticuada... pero lo mejor de esta es la razón por la que la realizó el autor. De esta manera pasa a ser un producto conceptual, una muy buena butaca uniendo en la misma literatura, historia, pintura, artesanía y decoración, recuperando sobre todo la narrativa en el producto. Alessandro Mendini utiliza un término para definir sus diseños: "diseños banales".

Máquina de Escribir:

... Continuar leyendo "Diseño Posmoderno: Objetos Cotidianos con Significados Extraordinarios" »

Bertsolaritza: Euskal Inprobisazioaren Artea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Bertsolaritza euskal kulturaren altxor bereizgarria da, bertsoak bat-batean sortzeko eta kantatzeko artea. Bertsolariek errima eta neurri zehatzak errespetatuz gai ezberdinei buruz hitz egin edo istorioak kontatzen dituzte. Tradizio honek ahozko literaturaren eta inprobisazioaren arteko lotura ezinhobea da, eta euskal identitatearen adierazle nagusietakoa.

Zer da Bertsolaritza?

Bertsolaritza bat-bateko bertsoak sortu eta kantatzeko gaitasuna da. Bertsolariak gai bati buruz iritzia emateko, beste norbaitekin eztabaidatzeko edo istorioak kontatzeko erabiltzen du arte hau. Arau tekniko zorrotzak ditu, hala nola neurri eta errimaren erabilera egokia, eta horrek bertsoen harmonia eta kalitatea bermatzen ditu.

Bertsolaritzaren Historia

Bertsolaritza... Continuar leyendo "Bertsolaritza: Euskal Inprobisazioaren Artea" »

Lineas moduladas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

LA Línea

ES EL ELEMENTO VISUAL MAS IMPORTANTE DEL DIBUJO Y SE UTILIZA PARA COMPARAR, DESCRIBIR, CONCRETAR Y REPRESENTAR LA APARIENCIA DE LAS COSAS QUE NOS RODEAN.

LINEAS DE CONTORNO

ES LA Línea QUE MARCA EL PERFIL DE LAS FIGURAS Y DE LOS OBJETOS


LINE
OAS DE SMBREADO

ES AQUELLA QUE CREA ZONAS DE LUZ Y ZONAS OSCURAS

Línea OBJETUAL

ES LA Línea QUE SE PERCIBE COMO UN OBJETO QUE ES A LA VEZ ESTRUCTURA Y FORMA DE EL

RECTAS

PUEDEN SUGERIR RIGIDEZ, Precisión, CONSTANCIA

VERTICALES

TRANSMITEN ESPIRITUALIDAD Y ELEGANCIA

HORIZONTALES

REPOSO Y TRANQUILIDAD

INCLINADAS

DENOTAN MOVIMIENTO, Decisión, VOLUNTAD

CURVAS

MOVIMIENTO, Acción, DINAMISMO

RADIALES

Sensación DE LUZ, Explosión Y LUMINOSIDAD

QUEBRADAS

EN FORMA DE ZIGZAG DESEQUILIBRIO, CAOS Y Desorganización Contradicción

... Continuar leyendo "Lineas moduladas" »

Texturas y Técnicas Artísticas: Explorando la Expresividad Visual y Táctil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Texturas: Explorando la Superficie y su Expresividad

La textura se refiere a la apariencia de una superficie y a la cualidad de las superficies, la cual está intrínsecamente relacionada con la sensación que producen. La textura influye en nuestra percepción, creando sensaciones de rechazo o atracción. Como elemento plástico, enriquece la expresividad de un plano o elemento configurador. Una superficie rugosa, irregular y con diferentes colores sugiere movimiento, mientras que una superficie lisa y uniforme transmite estática y tranquilidad. La expresividad de una obra está directamente relacionada con el aspecto de su superficie.

Emociones y Expresividad de la Textura

La textura influye en nuestros sentidos, generando atracción o rechazo.... Continuar leyendo "Texturas y Técnicas Artísticas: Explorando la Expresividad Visual y Táctil" »

Texto con pronombres indefinidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

EL CÓMIC:


El cómic y las viñetas:


El cómic es una narración en la que se combinan dibujo y texto.
La historieta de un cómic se estructura en viñetas que pueden presentar distintas formas (cuadrangular, rectangular, horizontal, vertical, circular, irregular, sín limites, de nube...)
y tamaños que expresan cambios de ritmo.

Los planos y los ángulos de visión:


Los elementos de una viñeta deben situartse en un espacio organizado según un plano y un ángulo de visión.
-
El plano general sirve para dar una visión de conjunto. En él see representa un gran espacio, ambiente o paisaje en el que los personajes se ven enteros.
-
El plano entero sirve para describir el personaje entero y se utiliza en las escenas de acción.
-
El plano americano
... Continuar leyendo "Texto con pronombres indefinidos" »