Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de los Ismos: Un Recorrido por las Corrientes Artísticas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Vanguardias Artísticas: Definición y Rasgos Comunes

Definición de Vanguardias

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, durante el primer tercio del siglo XX, surgen en Europa y América una serie de movimientos llamados de vanguardia, que intentan crear un nuevo lenguaje artístico y suponen una ruptura con todo lo anterior. Reciben el nombre genérico de vanguardias o ismos los movimientos artísticos que se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales.

Rasgos Comunes de las Vanguardias

  1. Rechazo del arte tradicional, basado en la imitación de la realidad.
  2. Defensa de la autonomía del arte, que no persigue otro fin que el estético, en oposición al realismo.
  3. Deshumanización del arte: se libera al poema de sentimientos y emociones.
  4. Búsqueda
... Continuar leyendo "El Legado de los Ismos: Un Recorrido por las Corrientes Artísticas del Siglo XX" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo y Expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Vanguardias de Principios del Siglo XX

Las vanguardias se iniciaron en Europa y se difundieron en América.

El primer grupo de vanguardias manifestó su rechazo a los estilos artísticos dominantes, colocando así al arte en un plano de oposición y ruptura.

Los movimientos de vanguardia se caracterizaron por cuestionar desde los problemas formales, relacionados con el lenguaje específico utilizado en la obra de arte, hasta las condiciones creativas del autor y la relación del arte con el público.

Frente al rechazo generalizado, los representantes de las distintas vanguardias se unieron en un frente común con el fin de institucionalizar sus ideas.

La invención de la fotografía liberó al pintor de la necesidad de representar las formas tal... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fovismo y Expresionismo" »

Explorando la Estética: Arte, Naturaleza y la Evolución del Artista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La palabra Estética proviene del griego aisthesis (sensación) y se refiere a la reflexión sobre el arte y la belleza. La estética tiene que ver con las apariencias de los objetos, con las cosas que se pueden experimentar a través de los sentidos.

Por eso se habla de cuidar la estética de nuestra apariencia externa o de la esteticidad de la vida cotidiana. En relación con la estética de los objetos, la disciplina filosófica también acepta esta definición, ya que estudia la belleza o fealdad que se experimentan ante los objetos; por ejemplo, con un libro. Pero la experiencia estética no se reduce a lo que los sentidos captan.

Arte vs. Naturaleza

Para entender mejor la estética, es importante explicar las diferencias entre arte y naturaleza:... Continuar leyendo "Explorando la Estética: Arte, Naturaleza y la Evolución del Artista" »

Descifrando Imágenes: Niveles de Interpretación y Convenciones Sociales en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

**Descifrando Imágenes: Niveles de Interpretación y Convenciones Sociales en el Arte**

**1. La Imagen y su Lectura**

**a) ¿Qué es la imagen?**

La imagen es un lenguaje que posee reglas específicas muy distintas a las del lenguaje oral y escrito.

**b) ¿Qué es leer una imagen?**

Al leer las imágenes ponemos en juego muchas competencias y saberes adquiridos en múltiples espacios. Leemos permanentemente imágenes, lo que no significa que lo hagamos críticamente. Leer imágenes críticamente implica sumergirse en la comprensión de los significados que vehiculizan desde 3 niveles:

**c) ¿Qué son los niveles de iconicidad?**

El grado de conciencia de una figura es mayor que el de una ilustración al agregar textura, 3 dimensiones, etc. A estos... Continuar leyendo "Descifrando Imágenes: Niveles de Interpretación y Convenciones Sociales en el Arte" »

Profesiones y Conceptos Clave en el Mundo de la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Intérprete Musical

En la música popular urbana existe una gran cantidad de grupos semiprofesionales de todos los estilos. Estos constituyen la cantera de los músicos que consiguen grabar un disco. Las orquestas de verbena y los DJ no suelen conseguir fama nacional, aunque se integran en un circuito estable de actuaciones en fiestas y discotecas, respectivamente. El intérprete puede pertenecer al ámbito de la música culta, trabajando en orquestas o grupos de cámara, y tener una formación académica en conservatorios; sin embargo, muy pocos consiguen una carrera musical como solistas.

Bandas de Música

Son grupos integrados por instrumentos de viento y percusión. En general, tienen como repertorio estilos populares y participan en fiestas... Continuar leyendo "Profesiones y Conceptos Clave en el Mundo de la Música" »

Conocimiento, Arte y Sociedad: De la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Edad Media: Monasterios, Universidades y el Saber

Durante la época medieval existieron dos lugares en donde se desarrolló el conocimiento: los **Monasterios** y las **Universidades**. En estos lugares se estudiaba el conocimiento heredado de dos culturas de la antigüedad: **griega** y **romana**. El gusto por el saber y el desarrollo del pensamiento se basaban, principalmente, en los textos filosóficos de **Aristóteles**. De los textos filosóficos se derivó la **Escolástica**, de la cual fue un exponente muy importante **Santo Tomás de Aquino**.

Monasterios y universidades dividieron el conocimiento en dos grandes ramas: el **Quadrivium** y el **Trívium**. Las disciplinas del Trívium eran **gramática**, **lógica** y **retórica*... Continuar leyendo "Conocimiento, Arte y Sociedad: De la Edad Media al Renacimiento" »

Análisis de la Goma de Borrar: Tipos, Usos y Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Análisis de una Goma de Borrar

<img alt= ">

Nombre: Natalia Suárez Alonso

Curso: 2 ESO

Análisis Anatómico

Forma:

La forma de una goma de borrar puede ser muy variada: cuadrada, rectangular, triangular, circular, etc.

Tamaño:

Existen diferentes tamaños de gomas de borrar. Por ejemplo, la goma Milan 430 tiene cada lado de 2.5 cm.

Elementos:

La goma de borrar no se compone de elementos diferenciados. Es una estructura uniforme y, por lo tanto, la goma en sí misma es el único elemento.

<img alt= ">

Análisis Funcional

Función Global:

La función principal de una goma de borrar es eliminar los errores o trazos realizados generalmente con lápiz, aunque también puede utilizarse para borrar tinta en algunos casos.

Función de cada Elemento Componente:

Como se mencionó... Continuar leyendo "Análisis de la Goma de Borrar: Tipos, Usos y Fabricación" »

La Familia de Carlos IV: Retrato Íntimo de la Realeza por Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Familia de Carlos IV: Un Retrato Íntimo de la Realeza por Goya

En 1792, tras realizar su obra más conocida, “Las Meninas” o “La familia de Carlos IV”, Goya viaja a Sevilla, donde queda sordo. Cuatro años después, decora el oratorio de la Santa Cena y realiza numerosos retratos a la duquesa de Alba, así como La maja desnuda y La maja vestida. El retrato diseñado por Goya es una representación de grupo de toda la familia real. Goya revela su maestría en cada detalle del cuadro, tanto por el dominio formal de la luz como por la sutil definición de las personalidades, acentuada por la reducción de las referencias espaciales.

Composición y Personajes

La familia de Carlos IV lo componen catorce personajes, donde Goya rinde homenaje... Continuar leyendo "La Familia de Carlos IV: Retrato Íntimo de la Realeza por Goya" »

Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas: Punto, Línea, Plano y Volumen

Enviado por Dustin y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas

Arte Figurativo y Abstracto

Figurativo: Arte que se define por la representación de figuras, entendiéndolas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles. (Realismo artístico, Idealismo, Identificando aspecto)

Abstracto: Es el acto y resultado de abstraer. Su objetivo es calificar lo que no se puede percibir directamente con los sentidos, excluyendo lo concreto y alejándose de la realidad. No existe nada reconocible, puede ser parcial o absoluto. Su material y procedimiento se expresan en un lenguaje visual autónomo.

Textura

No solo es la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino también el tratamiento que se le da a una superficie a través de materiales. (Es... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas: Punto, Línea, Plano y Volumen" »

Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual: Montaje, Sonido, Iluminación y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Montaje

El montaje se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar el sentido. Por ejemplo: "el campo está sucio, la gente va al campo, el campo queda limpio" es diferente a "el campo está limpio, la gente va al campo, el campo queda sucio". En el montaje nace casi toda la película.

Tipos de Montaje

  • Narrativo: Cuenta una historia de forma lineal o con saltos temporales.
  • Expresivo: Busca generar emociones en el espectador a través del ritmo y la composición.
  • Ideológico: Transmite un mensaje o una idea a través de la yuxtaposición de imágenes.

Formas de Montaje

  • Mecánico: Es cronológico, simple, empalmado y ordenado. Es la base de los fragmentos que han constituido una
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual: Montaje, Sonido, Iluminación y Color" »