Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Semiología: Signos, Símbolos y Comunicación Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Semiología: El Estudio de los Signos

La semiología (sistema de significación, proceso que une significante y significado cuyo producto es el signo) se dedica al estudio de los signos, cualquiera sea su sustancia (visual, auditiva...). Es un área de la lingüística donde el lenguaje reside en el centro de todos los problemas del ser humano.

Elementos Clave de la Semiología

Los elementos de la semiología son similares a los de la lingüística estructural:

  • Lengua: Leyes del sistema.
  • Habla: Apropiación individual, la forma en que cada uno usa el sistema.
  • Significante: Soporte material del signo.
  • Significado: Concepto asociado al significante.

La unión de significante y significado es la significación. Ejemplos de sistemas de signos son la vestimenta... Continuar leyendo "Semiología: Signos, Símbolos y Comunicación Visual" »

Infografía: Concepto, Elementos Esenciales y Tipos de Representación Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

¿Qué es una Infografía?

La infografía es uno de los medios más importantes que poseen los periódicos y las revistas para transmitir información clara, asequible y precisa, mediante textos, imágenes, mapas, gráficos y todo tipo de iconos. La infografía, al hacer posible la lectura de un periódico, es un instrumento de motivación y de utilidad máxima para cualquier trabajo de investigación. Siempre se basa en imágenes, a las que se acompaña texto o gráficos.

Características y Funciones Clave de la Infografía

La Infografía como Información Completa

Una infografía puede poseer entidad y valor suficiente como para que ella sola contenga la información completa que el lector necesita. Normalmente, las infografías han sido el resumen,... Continuar leyendo "Infografía: Concepto, Elementos Esenciales y Tipos de Representación Visual" »

Fundamentos de la Imagen Fotográfica: Óptica, Profundidad y Flash

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Objetivos y Lentes Fotográficos

Un sistema óptico está compuesto por una serie de cristales (cóncavos, convexos, planos) a través del cual viaja la imagen.

Propiedades de los Objetivos

  • Ángulo de visión
  • Luminosidad
  • Profundidad de campo

Tipos de Lentes u Objetivos

  • Lente ojo de pez (fish eye)
  • Normal (45 a 65mm)
  • Teleobjetivo
  • Zoom
  • Macro (100mm)
  • Micro
  • Superteleobjetivo

Conceptos Ópticos Fundamentales

Refracción

Variación brusca de dirección que sufre la luz al cambiar de medio.

Reflexión y Absorción

El color de un objeto se debe al color que refleja, no a los colores que absorbe. Colores principales: azul, rojo y verde.

Reflexión

Cuando la imagen se refleja.

Luz

Energía electromagnética.

Reflexión y Dispersión

Cada longitud de onda es diferente.

Elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Fotográfica: Óptica, Profundidad y Flash" »

Evolución y Características de los Medios Audiovisuales: Televisión, Cine e Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Televisión

Actores

  • Estado: Establece reglas, otorga licencias y posee medios públicos.
  • Licenciatarios: Alquilan las licencias al Estado y las explotan comercialmente.
  • Anunciantes: Financian el espacio al aire a través de publicidades.
  • Realizadores: Productores, técnicos, actores, etc.
  • Televidente/público/espectador

Tipos de Televisión

Dependiendo del dueño de las licencias, quién las explote y los objetivos, la TV puede ser:

  • Pública: El dueño de las licencias es el Estado y busca un fin social, principalmente el de educar.
  • Privada: Quien explota las licencias es el sector privado y su finalidad principal es la de obtener ganancias; en su mayoría, entretiene e informa.
  • De interés público: El Estado es dueño de las licencias, pero las alquila
... Continuar leyendo "Evolución y Características de los Medios Audiovisuales: Televisión, Cine e Internet" »

La Extraordinaria Visión Humana: Explorando los Límites del Ojo y el Cerebro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 32,05 KB

El Milagro del Cuerpo Humano: Una Máquina Evolucionada

A menudo no valoramos nuestro cuerpo lo suficiente, pero bajo presión, puede demostrarnos cuán extraordinario es. Esta máquina compleja es el resultado de millones de años de evolución. Es tan intrincado que muchas de las cosas que suceden en nuestro interior aún nos son desconocidas. Un mundo oculto que ahora podemos explorar en tres dimensiones como nunca antes.

El Poder de la Visión: Más que Solo Ver

Nuestro sentido de la visión es uno de los sistemas más complejos de nuestro cuerpo. Utiliza tres cuartas partes de la capacidad de nuestro cerebro y, ante un desafío, nuestros ojos enfocan hasta el más mínimo detalle a la velocidad de la luz. Nos permiten ver en la oscuridad... Continuar leyendo "La Extraordinaria Visión Humana: Explorando los Límites del Ojo y el Cerebro" »

Visión y Exploración de Imágenes: Características, Fases y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características de la Visión

La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos en condiciones de buena iluminación. Para una distancia al objeto constante, si una persona ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otra que no la ve. El ojo posee la propiedad de persistencia o remanencia de la imagen (significa que una imagen queda retenida en la retina durante un corto espacio de tiempo). Esto permitió inventos como el cine y la televisión, entre otras cosas.

Fases de Análisis y Síntesis de Imágenes

Reproducción de una Imagen por Puntos

Cualquier imagen puede dividirse en una multitud de superficies elementales, es decir, puede ser desintegrada en una cantidad... Continuar leyendo "Visión y Exploración de Imágenes: Características, Fases y Técnicas" »

Conceptos actuales de salud y enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

El Caligramas Está Compuesto Por Alrededor De Letras Que Forman Una Figura Y Que Las Letras Contienen Un Poema Etc. Por Lo Cual Cada 25 De Cada Mes Se Organizan Eventos Del Día Internacional Del Día Naranja Lo Que Igual Provoca Que Un Resumen Pueden Ser Ideas O Una Breve Explicación De Un Tema Con Ideas Principales Por Lo Tanto No Es Lo Mismo Un Resumen Una Paráfrasis Y Una  Síntesis Por Qué Cada Cosa Tiene Diferente Uso Por Ejemplo Conceptos De Las Síntesis Es El Texto Importante De Un Libro Y Una Diferencia De La Síntesis Es Texto Escrito O Un Libro Siempre Manteniendo La Idea Principal Del Libro Por Otra Parte El Resumen Son Ideas Principales O Lo Más Importante De Un Texto O Un Escrito Y Una Diferencia Del Resumen Es Lo Más

... Continuar leyendo "Conceptos actuales de salud y enfermedad" »

Grandes Corrientes del Cine Mundial: Un Recorrido por Movimientos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Surrealismo Cinematográfico: El Inconsciente en Pantalla

La obra surrealista en el cine es bastante escasa. Sin embargo, algunos artistas veían en el cine un lugar ideal para volcar el mundo de lo inconsciente, lo reprimido y los sueños en la pantalla. Luis Buñuel realizó una de las películas más icónicas de este movimiento, “Un perro andaluz”, con la colaboración de Salvador Dalí. Otras películas destacadas de este movimiento son: “La edad de oro”, también de Luis Buñuel; y “Entr'acte” (o “Entre acto”), de René Clair.

Expresionismo Alemán: Sombras y Emociones

Este movimiento apareció en el cine en 1919 con la película “El gabinete del doctor Caligari”, del director Robert Wiene. Duró hasta 1926, año en el

... Continuar leyendo "Grandes Corrientes del Cine Mundial: Un Recorrido por Movimientos Históricos" »

Concepto de educación según nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

hola serafín he copiado el examen, soy ayoub bakali.

La música (del griego
μ&ómicron;υσική
 [τέχνη] - 
mousikē
 [téchnē], «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armónía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música,

... Continuar leyendo "Concepto de educación según nassif" »

Circunferencias y Homotecia: Definición y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

Circunferencias

Se define como el conjunto de puntos que están a la misma distancia de un punto común (centro), cuya distancia está definida por un radio.

Imagen  

Ejemplo

Imagen Imagen


Homotecia

Transformación geométrica que permite obtener una figura con igual forma a otra.

Figuras homotéticas: dos figuras son homotéticas si al unir mediante rectas coinciden en un único punto, llamado centro de homotecia (o).

En una homotecia, la razón entre la distancia del centro (o) al vértice de la figura original (a) se le llama razón de homotecia.

Homotecia Vectorial