Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias del Siglo XX: Fauvismo y Cubismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fauvismo

El **Fauvismo** surge en París con la exposición de otoño en 1905. Es la primera vanguardia del siglo XX porque defendía una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas. Buscaban algo diferente, avanzar en el ámbito artístico.

Características del Fauvismo:

  • “Se pinta lo que se siente, no lo que se ve”
  • **Revolución pictórica: color clave**, de manera arbitraria, subjetiva y expresiva pero optimista.
  • Pigmentos en manchas planas, color en fuerte contraste.
  • La línea recupera protagonismo, trazo grueso.
  • Luz y perspectiva en segundo plano.
  • Composición en único plano.
  • Temas de gran variedad: mundo rural, ámbito urbano, desnudos, interiores, pintura al aire libre, alegría de vivir.

Técnica del Fauvismo:

Basada en toques... Continuar leyendo "Las Vanguardias del Siglo XX: Fauvismo y Cubismo" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fauvismo

El Fauvismo: El Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un Demiurgo, moldea, crea su obra a partir de un principio generador parecida a la naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como una liberación desordenada que rechaza todo tipo de disciplinas o como ignorante.

Expresionismo

El Expresionismo: El Expresionismo es una corriente... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Neoplasticismo y Vanguardias Artísticas: De Stijl a Arte Povera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Neoplasticismo

De origen holandés, el grupo que lo desarrolló recibió el nombre de “De Stijl” (el estilo), debido al nombre de la revista en la que trabajaban sus componentes y en la que publicaban sus escritos. Fue una prolongación de los valores estéticos del constructivismo, aunque sin su ideología y compromiso político. Demostraron su intento por aunar disciplinas en proyectos completos. Diseñaban el edificio y el interiorismo (muebles, colores de las paredes, colocación de los mismos…) en un mismo proyecto, porque entendían que no eran conceptos distintos. Con ánimo de huir de las referencias naturales, recurrieron a las formas geométricas puras y a los colores saturados, especialmente los primarios y el negro para dar... Continuar leyendo "Neoplasticismo y Vanguardias Artísticas: De Stijl a Arte Povera" »

Guiones en el cine y la televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

GUIÓN DEL CINE

Características:

  • Claridad
  • Debe respetar un formato
  • Todo guion dramático debe escribirse en escenas
  • Cada escena debe contener 3 elementos básicos:
  1. Descripción breve del lugar y personajes
  2. Descripción breve de la acción
  3. Diálogos

La descripción del lugar debe ser detallada y concisa

Características que distinguen a los formatos de guion dramático según el medio

  • El cine, por razones cronológicas, fue el primero en establecer procedimientos estandarizados para la escritura de guiones.

GUIÓN TELEVISIVO

Es un texto en que se exponen algunos detalles necesarios para “guiarse” en la realización de un programa de televisión, indicando diálogos, tiempos y textos.

Formato de 2 columnas

Útil en la realización de guiones para documentales,... Continuar leyendo "Guiones en el cine y la televisión" »

Anàlisi Fotogràfica: Barda tirada en un campo verde de Juan Rulfo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Anàlisi Fotogràfica: Barda tirada en un campo verde de Juan Rulfo (1948)

Aquesta anàlisi explora les característiques composicionals i tècniques de la fotografia de Juan Rulfo, Barda tirada en un campo verde, capturada el 1948.

1. Anàlisi Composicional i Estètica

Composició: Nocions Bàsiques i Aplicació

La comprensió de les nocions bàsiques sobre la composició d'una imatge és molt important per a qui se situa darrere d'una càmera fotogràfica. La comprensió dels conceptes tècnics com ara el volum, els plans i la textura, entre altres, permetrà construir millors fotografies i compondre imatges. Estem davant d'una composició naturalista, on l'autor no ha fet cap modificació a l'objecte de la seva obra. Ha treballat l'enquadrament... Continuar leyendo "Anàlisi Fotogràfica: Barda tirada en un campo verde de Juan Rulfo" »

Explorando el Arte: Impresionismo, Expresionismo y la Escuela de Caracas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Impresionismo: Es una corriente artística que aparece en Francia, primordialmente como una consecuencia de los estudios y hallazgos de la ciencia sobre la luz y su incidencia en todos los objetos del planeta. El pintor que dio origen a este movimiento se llamó Claude Monet y su obra se titulaba Impresión.

Características del Círculo de Bellas Artes

  1. La temática deja de poseer un contenido narrativo y pasa a ser uno más libre.
  2. Se busca el toque personal del artista sin restricciones.
  3. Preocupación por captar las características de la luz y el contenido atmosférico.
  4. Se buscaba más que la precisión de las formas, hacer resaltar su belleza.
  5. Los efectos luminosos propios del impresionismo se utilizarán solo y sin mucho rigor.

Armando Reverón

Fue... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Impresionismo, Expresionismo y la Escuela de Caracas" »

Etapa Preoperacional de Piaget: Desarrollo Cognitivo en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Conceptos de Conservación según Piaget

Conservación de la longitud: La longitud de una cuerda no se ve afectada por su forma o su desplazamiento. Conservación de la cantidad de líquido: La cantidad de líquido no cambia por la forma del recipiente. Conservación de materia (cantidad sólida): La cantidad de materia no varía al cambiar la forma o al subdividirla. Conservación del área: La superficie cubierta por un número dado de objetos bidimensionales no se ve afectada por su disposición. Conservación del peso: Una bola de barro pesa lo mismo aun cuando su forma sea alargada o aplanada. Conservación del volumen: El volumen de agua que desplaza un objeto depende del volumen del objeto y es independiente del peso, forma o posición... Continuar leyendo "Etapa Preoperacional de Piaget: Desarrollo Cognitivo en la Infancia" »

La Música y la Religión: Dos Fuerzas en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Música: Un Lenguaje Universal

La música es un lenguaje universal que tiene el poder de unir a las personas, expresar emociones y transmitir mensajes poderosos. A lo largo de la historia, la música ha jugado un papel fundamental en la cultura y en la sociedad.

En la actualidad, la música ha evolucionado de formas sorprendentes. Los avances tecnológicos han democratizado la creación y distribución musical, permitiendo que cualquier persona con acceso a internet pueda compartir su talento con el mundo. Esto ha llevado a una diversidad musical sin precedentes, donde géneros y estilos de todos los rincones del planeta pueden coexistir y fusionarse.

Sin embargo, también es cierto que la industria musical enfrenta desafíos significativos.... Continuar leyendo "La Música y la Religión: Dos Fuerzas en la Sociedad Contemporánea" »

Explorando la Naturaleza y Comunicación de la Imagen: Tipos y Dispositivos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Naturaleza de la Imagen: Tres Acepciones

Podemos entender la imagen desde tres perspectivas principales:

1. Imagen Sensible

Se refiere a los estímulos visuales que percibimos de forma inmediata y subjetiva. Esta percepción es intransferible y ha sido interpretada de diversas formas a lo largo de la historia. Por ejemplo:

  • Teoría Óptica Antigua: La visión era concebida como un proceso táctil y material, donde "fantasmas" o flujos emanaban de los objetos hacia el ojo.
  • Descartes: Comparaba la visión con el tacto, pero de una manera más refinada, con mayor información.
  • Berkeley: Sostenía que la visión no solo depende de los ojos, sino también de un buen lenguaje visual.

2. Imagen Mental

Es una representación subjetiva que resulta del trabajo... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza y Comunicación de la Imagen: Tipos y Dispositivos Visuales" »

El canal de video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

CMOS:


Es el dispositivo o chip que sustituye a la película fotográfica en multitud de cámaras de gama media-alta, éspecialmente de tipo réflex.

CMYK:


Impresión a colores que se consigue superponiendo imágenes tramadas superpuestas con los colores cian,magenta, amarllo y negro.

Contraluz:


Iluminación que se coloca detrás del Individuo y opuesta a la cámara. Su función es separar a los sujetos del Fondo, delineando los contornos.

Decibelio:


unidad de medida de volumen de sonido. La ganancia de la señal de video también se mide en dB.

Digitalización:


Proceso en virtud del cual se asignan valores numéricos, en función de su intensidad, a diferentes muestras de una onda eléctrica que contiene infornación de audio o vídeo.

Distancia

... Continuar leyendo "El canal de video" »