Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juramento de los Horacios: Un Análisis del Neoclasicismo en la Pintura de Jacques-Louis David

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Juramento de los Horacios

Ficha técnica: El Juramento de los Horacios; autor: Jacques-Louis David; cronología: 1784; técnica: óleo sobre lienzo; tema: literario; localización: Musée du Louvre, París.

Biografía del autor

Jacques-Louis David fue una de las figuras centrales del Neoclasicismo. Realizó su aprendizaje con Boucher y, en 1776, viajó a Italia, donde pudo admirar la antigüedad clásica que marcaría el estilo de su obra. La muerte de Robespierre lo llevó a la cárcel, y Napoleón lo nombró pintor de cámara. Tras la caída y destierro de Napoleón, quiso exiliarse a Bruselas. A partir de ese momento, el pintor se dedicó a pintar lienzos de temática mitológica y retratos de emigrados napoleónicos.

Descripción formal

La... Continuar leyendo "El Juramento de los Horacios: Un Análisis del Neoclasicismo en la Pintura de Jacques-Louis David" »

La Libertad Guiando al Pueblo: Un Icono del Romanticismo Francés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Libertad Guiando al Pueblo

Ficha técnica: Título: La Libertad Guiando al Pueblo; Autor: Eugène Delacroix; Cronología: 1830; Estilo: Romántico; Técnica: Óleo sobre lienzo; Tema: Alegórico-histórico; Localización: Musée du Louvre, París.

Biografía del Autor

Fue discípulo de Géricault y su formación se centró en la copia de los viejos maestros del Louvre. Atraído por lo exótico, visitó Marruecos, donde descubrió la brillante luz y color de sus paisajes, además de adquirir una rica y exótica imaginería visual que aparecía en su pintura posterior. Cuando regresó a Francia, recibió encargos oficiales para pintar y decorar edificios públicos, llegando a ser, al final de su carrera, uno de los pintores de murales más conocidos... Continuar leyendo "La Libertad Guiando al Pueblo: Un Icono del Romanticismo Francés" »

El Guernica de Picasso: Simbolismo, Historia y Conceptos Artísticos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Guernica de Picasso: Simbolismo, Historia y Creación

El Guernica (1937), un óleo sobre tela, es una de las obras más icónicas de Pablo Picasso. El artista condenó el alzamiento militar en España, y en agradecimiento por su gesto, el Gobierno republicano lo nombró director del Museo del Prado. Fue este mismo Gobierno el que encargó a Picasso la concepción de una gran pintura mural para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937, buscando forzar el apoyo de las potencias democráticas a favor de la República.

Picasso no hallaba inspiración para la obra. Sin embargo, el 26 de abril de 1937, el brutal bombardeo de la ciudad vasca de Guernica le proporcionó el tema que estaba buscando. Trazó los primeros... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Simbolismo, Historia y Conceptos Artísticos Clave" »

Semiótica y Comunicación: Explorando Signos y Lenguajes en el Arte y la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Semiótica: Signos y su Significado

Un signo es un fenómeno por el cual nos percatamos de algo, nos da un indicio o una señal de que algo puede estar ocurriendo. Es la base de toda comunicación y comprensión de nuestro entorno.

Signos Naturales

Son aquellos que existen en la naturaleza independientemente de la intervención humana. Los signos naturales no son creados por el hombre, pero sí son interpretados por este. Por ejemplo, ver humo puede ser señal de que hay fuego, o las nubes oscuras, un indicio de lluvia inminente.

Signos Artificiales

Son producidos conscientemente por el ser humano con el propósito de comunicarse con otros. Transmiten información de manera intencionada. Por ejemplo, el pulgar hacia arriba significa... Continuar leyendo "Semiótica y Comunicación: Explorando Signos y Lenguajes en el Arte y la Vida" »

Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Este documento detalla el proceso de degustación de vinos, desde la identificación de aromas y sabores hasta la evaluación general del vino. Se presentan las diferentes fases y técnicas para una correcta apreciación.

Aromas

La investigación de los aromas se realiza en tres fases:

  • Fase inmóvil
  • Fase de agitación intermitente
  • Fase de agitación continua
  • Reservar la olfacción de la copa vacía para el final de la degustación.
  • En cada etapa, tomar el tiempo necesario antes de pasar a la siguiente.
  • Expresar el aroma recibido a través de analogías.

Sabores

Para apreciar los sabores, se sigue el siguiente proceso:

  1. Poner el vino en la boca.
  2. Apreciar separadamente los sabores con:
  • Una 1ª toma destinada a la acidez.
  • Una 2ª a la sensación de azucarado.
... Continuar leyendo "Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación" »

Conceptos Clave del Arte: Desde el Arco Catenario hasta Van Gogh y Sorolla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Clave del Arte y sus Representantes

Definiciones Esenciales

  • Arco catenario: Tipo de arco cuyo perfil coincide con el de una curva catenaria invertida. Se ha utilizado en la construcción desde la antigüedad.
  • Trencadís: Técnica ornamental de mosaico con fragmentos cerámicos, principalmente azulejos, unidos con argamasa. Característico de la arquitectura modernista catalana.
  • Puntillismo: Técnica artística que utiliza diminutos puntos para crear una obra. Iniciada en 1884 en Francia por Georges Seurat.
  • Ensanches: Terreno urbano para edificaciones en las afueras de una población, con urbanismo planificado. Barrios con calles anchas, buena pavimentación e infraestructuras.
  • Cloisonismo: Movimiento del siglo XVII al XVIII que buscaba
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde el Arco Catenario hasta Van Gogh y Sorolla" »

Imágenes Digitales: Tipos, Resolución y Formatos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Comprendiendo las Imágenes Digitales: Fundamentos y Aplicaciones

Una imagen digital es un archivo que puede ser manipulado por un ordenador. El proceso de convertir una imagen analógica en una digital se denomina digitalización, y se lleva a cabo con un escáner, una cámara digital u otros equipos especializados.

Tipos Fundamentales de Imágenes Digitales

Existen dos tipos principales de imágenes digitales:

  • Mapas de bits o Bitmaps
  • Imágenes vectoriales

Comparativa: Imágenes Vectoriales vs. Mapas de Bits

Tipo de ImagenCreaciónEdiciónTamaño en Disco

Vectorial

Se crean mediante cálculos matemáticos que dan como resultado líneas curvas y rectas.

Fáciles de trabajar: el ordenador las identifica al hacer clic con el ratón sobre ellas.

Reducido

Mapas

... Continuar leyendo "Imágenes Digitales: Tipos, Resolución y Formatos Esenciales" »

Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Resumen del Primer Trimestre

Introducción a la Materia

El primer día, después de las formalidades iniciales como el PAME y la portada, respondimos algunas preguntas para conocernos mejor. Luego, establecimos un compromiso personal para la clase, junto con las sanciones por incumplimiento de los acuerdos. También se nos presentó una dinámica de trabajo simbolizada por una mano, para adaptarnos a la metodología de la clase y al examen diagnóstico.

Elementos de los Mapas y Observación del Entorno

Comenzamos estudiando los elementos de los mapas y lo que observábamos en el trayecto de casa a la escuela. Esta actividad nos serviría más adelante. Posteriormente, nos enfocamos en la entidad donde vivimos: la Ciudad de México (CDMX). Aprendimos... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave" »

Explorando la Luz y el Sonido: Propiedades, Percepción y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Propiedades de la Luz

La luz se propaga en el vacío y en los materiales transparentes o translúcidos. La luz se propaga en línea recta y forma sombras.

La luz se refleja en las superficies pulimentadas y se difunde en las superficies rugosas. La luz tiene energía, y la luz blanca está formada por un conjunto de luces de diferentes colores.

Conceptos clave: reflexión, refracción, dispersión, energía.

  1. La luz está formada por fotones.
  2. Los fotones son pequeñas cantidades de energía.
  3. Se desplazan a 300.000 km/s.
  4. La luz es emitida por la materia.

Los fotones no tienen color ni masa; los colores son una creación de nuestro cerebro. El color está relacionado con nuestro sentido de la vista.

Llamamos imágenes reales a las que pueden formarse sobre... Continuar leyendo "Explorando la Luz y el Sonido: Propiedades, Percepción y Fenómenos" »

El Legado de los Ismos: Un Recorrido por las Corrientes Artísticas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Vanguardias Artísticas: Definición y Rasgos Comunes

Definición de Vanguardias

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, durante el primer tercio del siglo XX, surgen en Europa y América una serie de movimientos llamados de vanguardia, que intentan crear un nuevo lenguaje artístico y suponen una ruptura con todo lo anterior. Reciben el nombre genérico de vanguardias o ismos los movimientos artísticos que se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales.

Rasgos Comunes de las Vanguardias

  1. Rechazo del arte tradicional, basado en la imitación de la realidad.
  2. Defensa de la autonomía del arte, que no persigue otro fin que el estético, en oposición al realismo.
  3. Deshumanización del arte: se libera al poema de sentimientos y emociones.
  4. Búsqueda
... Continuar leyendo "El Legado de los Ismos: Un Recorrido por las Corrientes Artísticas del Siglo XX" »