Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Movimientos Clave del Arte Moderno: Warhol, Tàpies, López y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Figuras y Movimientos Destacados en el Arte Moderno y Contemporáneo

Andy Warhol y el Pop Art

Su primera exposición individual fue en la galería californiana Ferus Gallery en 1962 y marcó el debut del movimiento Pop Art en la costa oeste. Cuatro meses más tarde inauguró su primera exposición en Nueva York. Allí incluyó *El díptico de Marilyn*, *100 latas de sopa*, *100 botellas de Coca-Cola* y *100 billetes de dólar*. Y fue allí donde conoció a John Giorno, con quien después coincidiría en la primera película warholiana: *Sleep* (1963).

En esa época empezó a pintar sus famosos dibujos de la sopa Campbell's y de las botellas de Coca-Cola, a los que consideraba tan iconos estadounidenses como Marilyn Monroe, Troy Donahue o Elizabeth... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Clave del Arte Moderno: Warhol, Tàpies, López y Más" »

Explorando el Arte del Siglo XIX: Realismo, Arquitectura, Escultura e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Realismo en el Siglo XIX

Definición: El Realismo fue un movimiento cultural surgido en la segunda mitad del siglo XIX que sustituyó al Romanticismo. Se caracterizó por el interés en la realidad concreta de la época para describirla.

Causas:

  • Pésimismo por el fracaso de la revolución de 1848.
  • Injusticias como la miseria, el trabajo infantil y la explotación, propiciadas por la Revolución Industrial.
  • Los avances científicos impulsaron la observación y la descripción como métodos para conocer la realidad.

Características de la pintura: No hubo una gran innovación con respecto al Romanticismo, pero se diferenció en los temas tratados: problemas sociales derivados de la industrialización y desencanto por los fracasos revolucionarios.... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Siglo XIX: Realismo, Arquitectura, Escultura e Impresionismo" »

Guía Completa sobre Editores Gráficos y Tratamiento de Imágenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1. ¿Qué es un editor gráfico y para qué sirve? Un editor gráfico es un programa informático que se emplea para crear, modificar, manipular, retocar y guardar imágenes. Existen diversos tipos de aplicaciones destinadas al tratamiento gráfico.

2. ¿Qué es un visualizador de imagen? Son aplicaciones capaces de reconocer e interpretar correctamente una gran cantidad de formatos gráficos, por lo que resulta muy interesante disponer de alguno de ellos para poder ver cualquier tipo de imagen.

3. ¿Qué dispositivos se pueden utilizar para capturar imágenes? Nombra tres. Se pueden utilizar: escáner, captura de pantalla, cámara de fotos.

4. ¿Qué es la resolución? Distinción o separación mayor o menor que pueden apreciarse entre dos sucesos... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Editores Gráficos y Tratamiento de Imágenes" »

Representación de Vistas en Dibujo Técnico Ortogonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Obtención y Disposición de Vistas

1. ¿Para cuáles objetos no es suficiente la representación triedrica y entonces a qué se recurre?

R: Hay objetos más complejos para los cuales la representación triedrica no es suficiente y se debe recurrir a otros planos. En efecto, constatamos que en el caso de un dado en triedro se proyectan solo tres caras, y el dado solo tiene 6 caras distintas.

2. ¿Qué nombre reciben las proyecciones o las representaciones de las 6 caras de un objeto?

R: Reciben el nombre de sistema de representación o vistas.

3. ¿Qué sistema de representación se emplea para representar las 6 caras de un objeto?

R:

  • Vista principal o alzado.
  • Vista superior o planta.
  • Vista lateral izquierda.
  • Vista lateral derecha.
  • Vista inferior.
  • Vista
... Continuar leyendo "Representación de Vistas en Dibujo Técnico Ortogonal" »

El Realismo, la Esclavitud, la Belle Époque y el Imperialismo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

La Época del Realismo

Se desarrolla a mediados del siglo XIX. Características:

  • La valoración de la capacidad de observación.
  • El deseo de ser objetivos y de plasmar la realidad tal y como es.
  • Dedicación a temas de su propia época y que reflejen escenas de la vida cotidiana.

Pintores: Courbet, Millet y Daumier.

Literatura: La novela es el género característico.

Francia: Balzac, Flaubert y Stendhal.

España: Emilia Pardo Bazán, Galdós, Clarín.

Inglaterra: Dickens.

Rusia: Tolstoi, Dostoievski.

El Problema de la Esclavitud y la Guerra de Secesión

La abolición de la esclavitud dependió de cada estado. El norte y el oeste la suprimieron, mientras que el sur no, debido a que era necesaria para la explotación de algodón y tabaco.

Se intensificó... Continuar leyendo "El Realismo, la Esclavitud, la Belle Époque y el Imperialismo: Un Recorrido Histórico" »

Pintura Renacentista: Evolución, Técnicas y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Pintura

7.1. Características generales. Sistemas de perspectiva

El protagonista de las obras es el ser humano, convertido en el centro de la sociedad. Se representa su realidad, cobra gran importancia la anatomía, que se retrata desde todos los puntos de vista, especialmente se utiliza el escorzo (posición de la figura perpendicular al plano).

La pintura se asimila a la ciencia; es necesario el conocimiento de las proporciones, luz, movimiento, profundidad y perspectiva (sistema visual de representación).

Este último aspecto revoluciona la pintura al representar tres dimensiones en una superficie que solo tiene dos. Se utilizan dos sistemas:

  • Lineal: se usa en el Quattrocento. Consiste en representar los objetos más pequeños cuanto más lejos
... Continuar leyendo "Pintura Renacentista: Evolución, Técnicas y Maestros" »

Guía completa sobre acondicionamiento lumínico: principios y diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

ACONDICIONAMIENTO LUMINICO

¿Qué es el color?

El color es la percepción que nuestro cerebro interpreta cuando la luz llega a nuestros ojos. Los fotorreceptores llamados conos, presentes en nuestros ojos, son los responsables de la visión en color. Existen tres tipos de conos, sensibles a la luz roja, verde y azul, que al mezclarse generan el color blanco.

Tipos de luz

Luz natural

La luz natural proviene principalmente del sol o de organismos que producen luz propia, como el fuego, los relámpagos, la bioluminiscencia de animales (luciérnagas, medusas) y otros organismos vivos.

Luz artificial

La iluminación artificial se obtiene mediante el uso de energía eléctrica.

Color pigmento

Un pigmento es un material que absorbe todos los colores de la... Continuar leyendo "Guía completa sobre acondicionamiento lumínico: principios y diseño" »

Proyección afilactica

Enviado por Irisviel98 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

El módulo de deformación lineal es el cociente entre el elemento lineal en el plano y su correspondiente en el elipsoide.

Las proyecciones cartográficas conformes conservan los ángulos formados por lados suficientemente cortos y los meridianos y paralelos se cortan perpendicularmente.

Las proyecciones UTM consideran la Tierra como un elipsoide de revolución tangente interiormente, en un meridiano terrestre que se toma como meridiano de origen, a un cilindro cuyo eje está situado en el plano Eduador.

Para disminuir las deformaciones de la proyección
UTM se subdivide la Tierra en 60 husos constituyendo 60 proyecciones referidas a distintos meridianos. Y se usa un cilindro transverso con su eje en el plano del ecuador. Este cilindro se desarrolla... Continuar leyendo "Proyección afilactica" »

Fenómenos ópticos: Reflexión total, miopía, hipermetropía y presbicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Fenómenos ópticos: Reflexión total, miopía, hipermetropía y presbicia

La reflexión total es el fenómeno que solo puede producirse cuando la luz pasa de un medio más refringente a otros menos refringente. Los ángulos de incidencia son mayores que el ángulo límite, que es el ángulo de incidencia al que corresponde un ángulo de refracción de 90º, por lo que toda la luz se refleja y no se produce refracción. Esto se debe a que los rayos refractados se alejan de la normal cuando el ángulo de incidencia es cada vez mayor.


Miopía

La miopía consiste en que el cristalino no enfoca sobre la retina los rayos paralelos procedentes de un objeto lejano (la imagen se forma delante de la retina) ya que la córnea tiene demasiada curvatura o

... Continuar leyendo "Fenómenos ópticos: Reflexión total, miopía, hipermetropía y presbicia" »

Conceptos Clave del Arte: Desde la Figuración hasta el Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Arte y Experiencia Artística

La creación artística, en su esencia, representa la experiencia artística más elevada. Unifica sensibilidad, contemplación, expresión y apreciación. El aprendizaje, o la experiencia derivada de esta vivencia, radica en comprender el poder inherente de construir puentes duraderos entre lo que se aspira a ser y lo que se es, entre la percepción y la imaginación. La creación otorga al espíritu humano una vía para alcanzar su propia elevación o trascendencia a través de sus obras concretas.

Arte Figurativo

El arte figurativo se caracteriza por la representación de imágenes reconocibles a través de sus figuras. La mayoría de los estilos artísticos a lo largo de la historia del arte son, en mayor o... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde la Figuración hasta el Siglo de Oro" »