Impresionismo: Historia, Orígenes e Influencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Por otro lado, los impresionistas también se vieron favorecidos por el avance que supuso la fabricación de los colores con técnicas industriales. Los tubos de colores al óleo, fácilmente transportables, nos permitieron pintar del natural. Sin tubos... no hubiese habido impresionismo
, llegaría a decir Renoir. Es que, además de esa facilidad para su transporte, los colores industriales ofrecían una calidad y una variedad cromática que venían a aumentar las posibilidades de los artistas. Asimismo, se empezaba a poder disfrutar ya de una mayor variedad de pinceles y de lienzos, cuya adquisición no ofrecía dificultad alguna al abrirse tiendas especializadas en este tipo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La forma es la apariencia visual de los cuerpos.
Posee diferentes cualidades: color, textura, tamaño y estructura. Estas cualidades nos permiten distinguir unas formas de otras.
La estructura se refiere al modo en que se organizan y ordenan las partes dentro de un todo. La estructura nos permite identificar de una manera más simplificada la forma y sus propiedades fundamentales.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
Contexto Histórico: Panorama de los movimientos artísticos como:
Ubicación Geográfica: Francia.
Características: No busca copia ni imitación, exaltación del uso de color, dibujo sintético, utiliza el arabesco lineal.
La Pintura: Tiene características sobresalientes en el uso exarcebado de los colores y las pinceladas furiosas.
Temas: paisaje, retratos, fuentes de colores que llaman la atención.
Pintor Más Conocido: Henri Matisse. Este término surge en Francia, característico de su color provocativo.
Contexto Histórico: Idem fauvismo.
Ubicación Geográfica: Francia.
Características: Abandona la representación... Continuar leyendo "Fauvismo y Cubismo: Movimientos Artísticos del Siglo XX" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Una noticia es un hecho periodístico que merece ser informado por su relevancia social. Es un recorte de la realidad.
Una noticia se compone respondiendo a seis preguntas clave:
Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir dos preguntas adicionales:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La diferencia entre fotograma y fotografía radica en que el fotograma se toma con una cámara fotogramétrica, cuyas características son una distancia fija, preestablecida y constante entre el plano negativo y las lentes, además de estar equipada con marcas fiduciales.
Un mapa entrega la información que existía al momento en que este fue elaborado. La fotografía aérea, tomada en el momento en que es necesaria,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía y Geoposicionamiento: Conceptos Esenciales" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Existen tres grandes aproximaciones para describir el mundo tridimensional en la imagen plana:
El efecto pictórico viene dado por los tonos dominantes, que influyen tanto en la apariencia como en la estética de la imagen:
El tratamiento pictórico... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación en el Arte: Técnicas y Estilos Pictóricos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Durante el siglo XIX, la arquitectura experimentó importantes transformaciones, paralelas al historicismo o el eclecticismo que se apoyaban en estilos del pasado. Aparecen nuevas tipologías: grandes fábricas, estaciones de ferrocarril, edificios para las exposiciones universales, puentes… La arquitectura deberá conciliar a partir de ahora lo funcional y lo estético.
La sociedad necesitará nuevos espacios y son necesarios nuevos materiales que cambian el concepto tradicional de la arquitectura. Materiales como el hierro, el acero o el cristal. El hierro tendrá un papel fundamental. A lo largo de la historia, el hierro se había utilizado en arquitectura como material auxiliar. La revolución industrial... Continuar leyendo "La Revolución de los Materiales en la Arquitectura del Siglo XIX" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Esta obra pictórica fue realizada entre 1820 y 1823 por Francisco de Goya. La técnica utilizada es óleo sobre la pared, posteriormente trasladada a lienzo para su exposición en el Museo del Prado. Pertenece a la serie conocida como 'Pinturas Negras', formada por 14 escenas. Goya creó esta serie para decorar habitaciones de la Quinta del Sordo.
Goya fue una figura principal en la pintura española durante el período 1785-1820, siendo un gran pintor europeo del Barroco español. La Revolución Francesa (1789-95) marcó una época de catástrofes continentales.
En 'Saturno devorando a su hijo', Goya pinta al dios con una mirada terrorífica y loca, masticando el cuerpo de... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo y otras obras de Goya" »