Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo: Historia, Orígenes e Influencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Impresionismo: Historia, Orígenes e Influencias Clave

El impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX, alrededor de 1874, que apareció como una reacción contra el arte académico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo.

El Nacimiento del Término: La Exposición de 1874

Un grupo de jóvenes pintores independientes, entre los que figuraban los nombres de Monet, Renoir, Pissarro, Sisley, Degas, Morisot, dolidos y hartos de verse excluidos sistemáticamente del Salón parisino oficial, decidirían organizar una exposición pública en la casa del fotógrafo Nadar. Esta exposición, celebrada del 15 de abril al 15 de mayo de 1874, daría pie al crítico Louis Leroy
... Continuar leyendo "Impresionismo: Historia, Orígenes e Influencias Clave" »

Impresionismo: La Revolución Pictórica de la Luz y el Instante Fugaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Innovaciones Técnicas y Materiales: El Impulso del Impresionismo

Por otro lado, los impresionistas también se vieron favorecidos por el avance que supuso la fabricación de los colores con técnicas industriales. Los tubos de colores al óleo, fácilmente transportables, nos permitieron pintar del natural. Sin tubos... no hubiese habido impresionismo, llegaría a decir Renoir. Es que, además de esa facilidad para su transporte, los colores industriales ofrecían una calidad y una variedad cromática que venían a aumentar las posibilidades de los artistas. Asimismo, se empezaba a poder disfrutar ya de una mayor variedad de pinceles y de lienzos, cuya adquisición no ofrecía dificultad alguna al abrirse tiendas especializadas en este tipo

... Continuar leyendo "Impresionismo: La Revolución Pictórica de la Luz y el Instante Fugaz" »

Introducción a las Formas: Conceptos, Clasificación y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Básicos

¿Qué es la forma?

La forma es la apariencia visual de los cuerpos.

¿Cuáles son sus cualidades?

Posee diferentes cualidades: color, textura, tamaño y estructura. Estas cualidades nos permiten distinguir unas formas de otras.

¿Qué es la estructura en una forma?

La estructura se refiere al modo en que se organizan y ordenan las partes dentro de un todo. La estructura nos permite identificar de una manera más simplificada la forma y sus propiedades fundamentales.

Clasificación de las Formas

Según su origen

  • Naturales: Provienen de la naturaleza.
  • Artificiales: Realizadas por el ser humano.

Según su estructura

  • Orgánicas: Tienen perfiles irregulares.
  • Geométricas: Tienen un orden matemático.
  • Planas: Tienen dos dimensiones.
  • Volumétricas:
... Continuar leyendo "Introducción a las Formas: Conceptos, Clasificación y Representación" »

Fauvismo y Cubismo: Movimientos Artísticos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Fauvismo: 1905

Contexto Histórico: Panorama de los movimientos artísticos como:

  • Primera Guerra Mundial
  • Revolución Rusa
  • Teoría Psicoanalítica de Freud
  • Teoría de la Relatividad de Einstein

Ubicación Geográfica: Francia.

Características: No busca copia ni imitación, exaltación del uso de color, dibujo sintético, utiliza el arabesco lineal.

La Pintura: Tiene características sobresalientes en el uso exarcebado de los colores y las pinceladas furiosas.

Temas: paisaje, retratos, fuentes de colores que llaman la atención.

Pintor Más Conocido: Henri Matisse. Este término surge en Francia, característico de su color provocativo.

Cubismo: 1907-1914

Contexto Histórico: Idem fauvismo.

Ubicación Geográfica: Francia.

Características: Abandona la representación... Continuar leyendo "Fauvismo y Cubismo: Movimientos Artísticos del Siglo XX" »

Noticias, Reportajes y Cortometrajes: Estructura, Elementos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Estructura y Elementos de la Noticia

Una noticia es un hecho periodístico que merece ser informado por su relevancia social. Es un recorte de la realidad.

Una noticia se compone respondiendo a seis preguntas clave:

  • ¿Qué sucedió? (El hecho)
  • ¿A quién le sucedió? (Sujeto)
  • ¿Cuándo sucedió? (Tiempo)
  • ¿Dónde sucedió? (Lugar)
  • ¿Por qué sucedió? (Causa)
  • ¿Cómo sucedió? (Manera)

Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir dos preguntas adicionales:

  • ¿Con qué?: ¿Con qué se cometió el crimen? (Objeto)
  • ¿Para qué? (Finalidad)

Elementos de una Noticia

  • Cintillo
  • Antetítulo
  • Título
  • Volanta
  • Copete o Bajada
  • Ladillo
  • Subtítulos
  • Epígrafe

Características de una Noticia

  • Veracidad: Los hechos o sucesos deben ser verdaderos y verificables.
  • Objetividad:
... Continuar leyendo "Noticias, Reportajes y Cortometrajes: Estructura, Elementos y Tipos" »

Fundamentos de Cartografía y Geoposicionamiento: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aplicaciones de la Cartografía

  • Salud
  • Transporte
  • Estudio de mercado
  • Recursos naturales
  • Educación
  • Agricultura
  • Actividad forestal
  • Obras civiles
  • Minería
  • Turismo
  • Prevención de desastres naturales

Componentes Fundamentales de la Cartografía

  • Mapa
  • Cartografía
  • Clasificación en función de la escala

Fotografía Aérea y su Complementariedad con los Mapas

La diferencia entre fotograma y fotografía radica en que el fotograma se toma con una cámara fotogramétrica, cuyas características son una distancia fija, preestablecida y constante entre el plano negativo y las lentes, además de estar equipada con marcas fiduciales.

Un mapa entrega la información que existía al momento en que este fue elaborado. La fotografía aérea, tomada en el momento en que es necesaria,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía y Geoposicionamiento: Conceptos Esenciales" »

Dominando la Iluminación en el Arte: Técnicas y Estilos Pictóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Iluminación en la Pintura: Estilos y Técnicas Pictóricas

Existen tres grandes aproximaciones para describir el mundo tridimensional en la imagen plana:

  • Silueta: Nos centramos en la línea externa del sujeto, sus bordes.
  • Notan: Predomina la superficie del sujeto, sus tonos y color.
  • Claroscuro: Énfasis en la dimensión, las formas y las texturas.

El Efecto Pictórico y los Tonos Dominantes

El efecto pictórico viene dado por los tonos dominantes, que influyen tanto en la apariencia como en la estética de la imagen:

  • Tono bajo: Aire sombrío y sobrio.
  • Tono muy bajo: Efecto dramático y misterioso.
  • Tono alto: Sensación de claridad y brillantez.
  • Tono muy alto: Sensación de amplitud, delicadeza, lo etéreo.

Tratamiento Pictórico

El tratamiento pictórico... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación en el Arte: Técnicas y Estilos Pictóricos" »

La Revolución de los Materiales en la Arquitectura del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Arquitectura de los nuevos materiales

Durante el siglo XIX, la arquitectura experimentó importantes transformaciones, paralelas al historicismo o el eclecticismo que se apoyaban en estilos del pasado. Aparecen nuevas tipologías: grandes fábricas, estaciones de ferrocarril, edificios para las exposiciones universales, puentes… La arquitectura deberá conciliar a partir de ahora lo funcional y lo estético.

La sociedad necesitará nuevos espacios y son necesarios nuevos materiales que cambian el concepto tradicional de la arquitectura. Materiales como el hierro, el acero o el cristal. El hierro tendrá un papel fundamental. A lo largo de la historia, el hierro se había utilizado en arquitectura como material auxiliar. La revolución industrial... Continuar leyendo "La Revolución de los Materiales en la Arquitectura del Siglo XIX" »

Movimientos Artísticos: Del Impresionismo al Hiperrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Impresionismo

  • Uso de colores primarios.
  • Importancia de la luz en sus cuadros.
  • Pintura al aire libre y con espátula.
  • Influencia del Romanticismo.
  • Poca perspectiva, no se preocupan por ella.
  • El ambiente y los temas escandalizaron a la sociedad de la época.
  • El nombre "Impresionismo" proviene de un cuadro de Monet.

Obras y Artistas Destacados del Impresionismo

  • Delacroix: La Libertad guiando al pueblo.
  • Courbet: El origen del mundo.
  • Manet: El bebedor de absenta, Almuerzo en el campo, Olympia.
  • Monet: Impresión, sol naciente.
  • Renoir: Le Moulin de la Galette.
  • Picasso: Dora Maar au chat, Garçon à la pipe, Desnuda, hojas verdes y busto, La rêve.

Postimpresionismo

  • Van Gogh: Evoluciona hacia el Expresionismo, interesado en reflejar la pasión.
    • Retrato del Dr. Gachet.
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Impresionismo al Hiperrealismo" »

Saturno devorando a su hijo y otras obras de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Saturno devorando a su hijo

Esta obra pictórica fue realizada entre 1820 y 1823 por Francisco de Goya. La técnica utilizada es óleo sobre la pared, posteriormente trasladada a lienzo para su exposición en el Museo del Prado. Pertenece a la serie conocida como 'Pinturas Negras', formada por 14 escenas. Goya creó esta serie para decorar habitaciones de la Quinta del Sordo.

Contexto histórico

Goya fue una figura principal en la pintura española durante el período 1785-1820, siendo un gran pintor europeo del Barroco español. La Revolución Francesa (1789-95) marcó una época de catástrofes continentales.

Descripción de la obra

En 'Saturno devorando a su hijo', Goya pinta al dios con una mirada terrorífica y loca, masticando el cuerpo de... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo y otras obras de Goya" »