Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder de la Ràdio: Elements Clau i Publicitat Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

La Ràdio: El Mitjà de la Imaginació

  • En tots els mitjans, però especialment a la ràdio.
  • El so és un concepte que es visualitza mentalment, i tothom tenim sons arxivats a la memòria, molts d’ells també visualitzats.
  • La ràdio assoleix la seva dimensió màxima quan l'oient visualitza en imatges allò que sent.

L’eficàcia persuasiva a la ràdio s'assoleix quan els efectes sonors, la música, el silenci i la paraula es conjuguen harmònicament fins a aconseguir crear imatges a la ment del receptor.

Elements Essencials del Llenguatge Radiofònic

  • Els efectes sonors
  • La música
  • El silenci
  • La paraula

Els Efectes Sonors: Creant Ambients i Emocions

  • S’utilitzen per subratllar i construir un univers propi, capaços de generar reaccions i estímuls.
  • Esdevenen
... Continuar leyendo "El Poder de la Ràdio: Elements Clau i Publicitat Efectiva" »

Exploración de los Parámetros del Sonido: Duración y Ritmo en la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Sonido, el Silencio y el Ruido

Sonido: Fenómeno que se produce cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (como el aire).

Silencio: Ausencia de sonido o de sensación auditiva en el espacio. También es parte de la música. Funciones: para respirar, hacer pausas; puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores.

Tipos:

  • Objetivo: No hacer ruido.
  • Subjetivo: Silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

Ruido: Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas tienen una frecuencia irregular (tienen una estructura de frecuencias no periódicas, por lo que... Continuar leyendo "Exploración de los Parámetros del Sonido: Duración y Ritmo en la Música" »

Espectrofotometría UV-VISIBLE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 516,18 KB

Es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración.

Espectrofotometría de absorción ultravioleta-visible

Fue uno de los primeros métodos físicos que se aplicó al análisis cuantitativo y a la determinación de estructuras.

Ultravioleta: 200-400 Nm

Visible: 400-700 nm

Se llama espectro visible: A la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz.

Se entiende por radiación ultravioleta: La radiación... Continuar leyendo "Espectrofotometría UV-VISIBLE" »

Transformaciones Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Vanguardias y Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Evolución de la Música Moderna: Del Impresionismo al Expresionismo

El Impresionismo y el Expresionismo marcan un abandono de las leyes de la tonalidad y la armonía, pero suponen una evolución necesaria en un lenguaje musical que se percibía como demasiado repetido y agotado.

Impresionismo Musical

Se produce una reacción a las corrientes naturalistas y realistas. En la pintura, aparece el impresionismo en cuadros de paisajes difuminados con gran riqueza de luz y colores puros. En la literatura, surge el simbolismo, que exalta lo misterioso y lo irracional. Sus principales representantes musicales son Claude Debussy (1862-1918) y Maurice Ravel.

Características del Impresionismo Musical:

  • Melodías sin líneas ni cadencias claras.
  • Utilización
... Continuar leyendo "Transformaciones Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Vanguardias y Neoclasicismo" »

Dominando la Iluminación: Tipos, Claves Tonales y Efectos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Por la luz podemos distinguir los objetos y comprender su forma y situación en el espacio. Tanto la luz como las sombras que produce son un elemento de expresión para la creación de ambientes, espacios y efectos especiales.

Tipos de Luz: Según Procedencia

Se distinguen 2 tipos:

Luz Natural

La más importante es la que proviene del Sol. Una de sus características fundamentales es su fugacidad; su gama de colores y de intensidad varía constantemente. Se precisa gran retentiva visual, atención y rapidez de ejecución para representar momentos concretos.

Con la luz, las sombras van cambiando de dirección, tamaño e intensidad. Hay que tenerlas en cuenta en composiciones pictóricas.

Luz Artificial

Proviene de diferentes fuentes de energía, que... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación: Tipos, Claves Tonales y Efectos Visuales" »

Conceptos Esenciales del Video Digital: Parámetros y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Video Digital

Un video digital es aquel cuyo contenido está expresado en forma binaria (0 y 1) para que el ordenador pueda trabajar con él.

Parámetros del Video Digital

Relación de Aspecto (Aspect Ratio)

Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen.

La relación de aspecto de los televisores tradicionales es de 4:3 (1,33:1), la nueva relación llamada panorámica es de 16:9 (1,78:1) y la que se utiliza en cine (CinemaScope) de 2,35:1.

El almacenamiento de una película en un DVD se realiza usando la relación anamórfica. Esta permite que el reproductor de DVD seleccione la salida a 16:9 o la adapte a 4:3, sin deformación de la imagen.

Si el reproductor de DVD no es capaz de interpretar la proporción anamórfica, el resultado es la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Video Digital: Parámetros y Calidad" »

Impacto Visual y Publicitario en la Era Digital

Enviado por gabrielgarcia22 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Capítulo 5: La Dictadura de la Imagen

Dictadura visual: Manifestada en los paisajes virtuales de shoppings y ascensores, en noticieros en teléfonos celulares, en salvapantallas de computadora con los últimos estrenos de cine o TV, en las imágenes digitales en recitales, en el cine y el video fusionados con la escultura y la danza, en las llamadas instalaciones artísticas y performances. La fotografía penetró en todos los rincones de la cultura y se diversificó su uso: ya no solo constituyó un documento, sino también un testimonio y también elemento de manipulación abstracta, utilizado sobre todo en la realización de obras de arte. Se comenzó a concebir el arte ya no con el concepto de obra estática sino como una experiencia interactiva.... Continuar leyendo "Impacto Visual y Publicitario en la Era Digital" »

Análisis de la obra "La batalla de Tetuán" de Mariano Fortuny

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Batalla de Tetuán

Mariano Fortuny y Marsal ha pasado a la posteridad como uno de los grandes maestros españoles del siglo XIX. Junto a la grandeza de su arte, ha quedado también el recuerdo de su descomunal éxito internacional. Cuando todavía no se había terminado su subsidio y a la vista del prestigio académico obtenido por sus obras, recibió el encargo de la Diputación de Barcelona de pintar las campañas militares españolas en el norte de África, en el que tanto las milicias catalanas como el duque de Prim habían tenido un gran protagonismo. La única obra de este proyecto, La batalla de Tetuán.

Orientalismo

La campaña napoleónica en Egipto y Siria, la guerra de independencia de Grecia, y la apertura del canal de Suez contribuyeron... Continuar leyendo "Análisis de la obra "La batalla de Tetuán" de Mariano Fortuny" »

Proceso de Hominización y Prehistoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Principales cambios en la anatomía:

  • Bipedismo
  • Pulgar oponible
  • Crecimiento del cráneo y del cerebro
  • Cambios en la laringe
  • Disminución de la mandíbula

AUSTRALOPITHECUS

  • Altura: 1 – 1,40 cm
  • Cerebro: 400-500 cm3
  • Vivió hace 4,2-1,5 millones de años

HOMO HABILIS

  • Altura: 1,40-1,50 cms
  • Cerebro: 650-800 cm3
  • Vivió hace 2,5-1,5 millones de años

HOMO ERECTUS

  • Altura: 1,60-1,80 cms
  • Cerebro: 800-1000 cm3
  • Vivió hace 1,8 millones – 100 mil años

HOMO NEANDERTHAL

  • Altura: 1,60-1,70 cms
  • Cerebro: 1500 cm3
  • Vivió hace 125 000 – 30 000 años

HOMO SAPIENS

  • Altura: 1,70 – 1,80 cms
  • Cerebro: 1500 cm3
  • Vivió desde hace 150 mil años hasta la actualidad

LA PREHISTORIA

Edad de Piedra

  • PALEOLÍTICO
  • NEOLÍTICO

Edad de los Metales

  • Cobre
  • Bronce
  • Hierro

EL PALEOLÍTICO

Paleolítico

... Continuar leyendo "Proceso de Hominización y Prehistoria" »

Del Impresionismo al Posimpresionismo: Explorando la Luz y el Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

El Impresionismo

El impresionismo se originó a partir del realismo, pero su mayor preocupación no fue la realidad social, sino la naturaleza y el paisaje. Este estilo trató de incidir en los aspectos cambiantes y fugaces de la realidad, como la luz y el movimiento.

Los principales artistas de este estilo fueron el propio Monet, Manet, Degas, Renoir, Sisley y Pissarro. Todos ellos cultivaron la pintura al aire libre y se caracterizaron por la brillantez y claridad de los colores, siempre buscando plasmar la fugacidad de la luz y el movimiento.

El Puntillismo

Este estilo pictórico, también llamado neoimpresionista, parte de la obsesión por la descomposición de la luz en puntos de color, que el pintor francés Monet llamaba virgules, «comas».... Continuar leyendo "Del Impresionismo al Posimpresionismo: Explorando la Luz y el Color" »