Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Televisión y su Impacto en la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Música y Televisión

Tecnología

La técnica de la televisión actual (en fase de extinción) es similar a la del ojo humano, y muy diferente de la del cine. Las imágenes se descomponen en líneas de puntos: 625 en total. El tubo catódico recoge la señal eléctrica (ondas como las de la radio) y la transforma en imágenes, a razón de 25 por segundo. Se transmite por antena (similar a la radio) o por cable (de pago generalmente).

En la televisión clásica las emisoras se localizan en dos bandas: VHF (Very High Frecuency, entre 30 y 300 megahercios) y UHF (Ultra High Frecuency, entre 300 y 3000 megahercios).

La llegada de la televisión digital en todas las cadenas es inminente. La calidad será como en un DVD. En España muy pronto, antes... Continuar leyendo "Evolución de la Televisión y su Impacto en la Música" »

Movimientos Artísticos de los Siglos XIX y XX: Del Expresionismo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Expresionismo

El Expresionismo fue un movimiento artístico plástico emparentado con la literatura. Nació en 1890 en Alemania y los países del norte de Europa, extendiéndose hasta bien entrado el siglo XX. Destacan en este movimiento artistas como Edward Munch, Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Emil Nolde y Georges Rouault. La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, yendo de dentro hacia fuera, al contrario de la impresionista que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador, por medio de los sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas y rígido colorido.

Fauvismo

En 1905, un grupo de jóvenes pintores expuso sus obras y, para designar su... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos de los Siglos XIX y XX: Del Expresionismo al Barroco" »

Estructura Organizacional y Organigramas: Conceptos, Tipos y Elaboración Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estructuras Organizacionales: Línea-Staff

Ventajas de la Estructura Línea-Staff

  • División del trabajo planeado
  • Utilización plena de conocimientos
  • Eficacia personal
  • Facilidad para la especialización
  • Facilidad para la coordinación dentro de la función

Inconvenientes de la Estructura Línea-Staff

  • Falta de estabilidad
  • Solapamiento de autoridad
  • Coordinación difícil
  • Interferencia en los mandos

La estructura Línea-Staff se trata de aplicar el sistema lineal, pero con variantes, al existir un cuadro de asesoramiento constituido por especialistas, que se denominan línea-staff.

El Organigrama: Definición y Propósito

Es el gráfico que representa la estructura de la empresa y constituye la organización de la misma.

El gráfico que constituye el organigrama... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Organigramas: Conceptos, Tipos y Elaboración Eficaz" »

Primer flashback historia cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Análisis Audiovisual

La cámara oscura: consistía en un cuarto cerrado con un pequeño Orificio en una de sus paredes. En la pared opuesta al agujero se proyectaba lo Que estaba del otro lado.

Linterna mágica: fue el primer gran juego óptico. Permitía proyectar Imágenes transparentes mediante un sistema de velas y lentes.

Sombras chinescas: espectáculo de tipo teatral en el cual detrás Se proyectaba en una pantalla las sombras de las marionetas. Contaban historias En movimiento.

Fenaquistiscopio: un disco girando que daba la ilusión de que Algo se movía.

Siglo XIX:

Inventos De diferentes entretenimientos visuales que eran considerados como juegos y Mostrados en diferentes ferias. Por ejemplo el zoótropo y el fenaquitoscopio.

Praxinoscopio:

... Continuar leyendo "Primer flashback historia cine" »

La Música de Vanguardia Tras la Segunda Guerra Mundial: Corrientes y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Música Después de la Segunda Guerra Mundial: Las Vanguardias

El término vanguardias musicales se refiere al conjunto de tendencias que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial, caracterizadas por desligarse, por completo o casi por completo, de los instrumentos, procedimientos y métodos compositivos tradicionales.

El Serialismo Integral

Desarrollado alrededor de 1950, el serialismo integral aplica el principio de la serie dodecafónica (originalmente aplicado solo a las alturas) a otros parámetros musicales como:

  • Duraciones
  • Timbres
  • Intensidades
  • Articulaciones

El compositor Anton Webern es una figura clave cuya obra influyó en el desarrollo del serialismo integral. De esta técnica surge una música minuciosamente organizada, donde cada nota... Continuar leyendo "La Música de Vanguardia Tras la Segunda Guerra Mundial: Corrientes y Compositores" »

Estética y Arte: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Lenguajes Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Estética: Definición y Evolución Histórica

El término estética designa toda reflexión filosófica sobre el arte. De esta manera, el objeto y el método de la estética dependen del modo como se define el arte. La estética surgió de los diálogos y de los debates que mantuvieron los intelectuales durante el siglo XVIII.

El Corpus Platónico

Platón fue quien introdujo, en relación con la estética, la idea de la belleza. Para Platón, lo bello se consigue mediante el conocimiento filosófico, ya que el ideal de belleza no existe en el mundo real.

La Postura Aristotélica

Aristóteles, a diferencia de Platón, decía que no existe posibilidad de determinar una idea de lo bello.

La Estética de Kant

Para Kant, la estética es el estudio... Continuar leyendo "Estética y Arte: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Lenguajes Artísticos" »

Actividad y pasividad técnicas visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Primitivismo (hace 30 siglos)



Dibujaban Animales en las profundidades de las cavernas a grandes alturas. La principal Carácterística del arte rupestre es Su Realismo, se las veía como un manual de caza de lo que tendría que pasar. Se Dibujaban las flechas apuntando a los órganos vitales de los animales. Estas Representaciones son líricas, cariñosas lo que indica que fueron hechas con Amor y profundo aprecio hacia los animales. Estas representaciones guardaban Cierta relación con los misterios que intentaban comprender, por lo cual Servían para un fin religioso. El animal y los objetos de la naturaleza tienen Una posición prominente en las religiones primitivas. Los símbolos zoomórficos Llamados tótems difieren en muchos Aspectos

... Continuar leyendo "Actividad y pasividad técnicas visuales" »

Conceptos Fundamentales de Geometría: Ángulos, Triángulos y Circunferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Introducción a la Geometría Básica

Posiciones Relativas de Rectas

Paralelas:
No tienen ningún punto en común.
Secantes:
Tienen un punto en común. Si dividen al plano en cuatro partes iguales, son perpendiculares.

Clasificación de Ángulos

Para clasificar los ángulos, se toma como referencia qué parte del plano ocupan.

Nulo (0º):
La abertura del ángulo es nula y sus dos lados coinciden.
Completo (360º):
El ángulo se abre hasta que sus lados coinciden de nuevo.
Llano (180º):
Es la mitad del ángulo completo. Sus dos lados forman una línea recta.
Recto (90º):
Es la mitad del ángulo llano. Sus lados son perpendiculares.
Agudo (<90º):
El ángulo es menor que el ángulo recto.
Obtuso (>90º):
El ángulo es mayor que uno recto y menor que uno
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría: Ángulos, Triángulos y Circunferencias" »

Construcciones monumentales de la prehistoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

¡Escribe tu texto aquí!



PREHISTORIA



1-¿Qué es prehistoria?


Es el Periodo de tiempo anterior a la Historia, desde el inicio de la evolución Humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

2-¿En qué períodos se divide la prehistoria?


a)Paleolítico (2.500.000 – 10.000 a.C.): el más antiguo y largo de la humanidad, se subdivide a su vez En Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.

b)Mesolítico (10000 A. C. – 5000 a. C.): etapa con profundos cambios climáticos y caracterizados Por el desarrollo de la recolección y el crecimiento  de la pesca, entre otras actividades.

c)Neolítico (5.000 A.C. – 3.000 a.C.): se destaca por la invención de la agricultura y la Ganadería, así como de la textilería ... Continuar leyendo "Construcciones monumentales de la prehistoria" »

Ritmo por repetición y figura reversible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La percepción es el proceso mediante el cual el individuo transforma las cualidades sonsoriales recibidas dentro del mundo tal y como la conocen 
Principios de la percepción
Equilibrio:  es el estado de distribución en las partes por el cual todo ha llegado a una situación de reposo 
Simetría: hay simetría cuando existe un equilibrio resultante de la distribución de elementos representados en el campo visual 
Simetría bilateral: es la organización de elementos idénticos de ambos lados de un eje imaginario este puede ser vertical, horizontal o diagonal 
Simetría radial: cuando los elementos se organizan al rededor de un eje visible u oculto produciéndose un movimiento rotatorio 
Símetria relativa o asimétrica: es cuando los elementos
... Continuar leyendo "Ritmo por repetición y figura reversible" »