Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Manifiesto

Escrito en el cual un soberano, un jefe de partido, un grupo de personalidades, etc., explica su conducta pasada y define los objetivos que perseguirá en el futuro.

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.

Cubismo analítico (1909-1912), en donde la pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. Cubismo sintético (1912-1914). El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo: De Monet a Cézanne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Monet: El Maestro Poético del Impresionismo

Uno de los primeros objetivos de Monet fue fijar la inmediatez de la sensación visual, escogiendo motivos acuáticos y destacando los efectos de la luz sobre el agua. Su preocupación por las variaciones luminosas según la hora del día le llevó a ejecutar varios cuadros simultáneamente sobre el mismo motivo, como: La Catedral de Ruan, Nenúfares e Impresión, sol naciente.

Renoir: Tradición y Revolución en el Impresionismo

Renoir es al mismo tiempo un revolucionario y un artista con un fuerte peso de la tradición. Con tonalidades fuertes, rojas y amarillas, capta las vibraciones de la luz. Prefiere como motivo al ser humano, sobre todo la mujer, que para él expresa la belleza. Entre sus obras... Continuar leyendo "Viaje por el Impresionismo y Postimpresionismo: De Monet a Cézanne" »

Evolución del Diseño Gráfico en Estados Unidos: Ilustradores, Publicidad y Revistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,26 KB

Diseñadores Estadounidenses: Ilustración, Publicidad y Diseño Editorial

Ilustradores

Maxfield Parrish

Maxfield Parrish fue un ilustrador y diseñador de carteles estadounidense. Sus inicios fueron como ilustrador. Tenía un estilo muy romántico; sus obras siempre estaban impregnadas de cierta poesía, donde casi siempre aparecían figuras femeninas. En sus ilustraciones buscaba el contraste de luces y sombras. Destacó en el diseño de los escenarios; a veces, la figura perdía protagonismo y se lo daba al escenario.

Imágenes

(BROWN & BIGELOW, junio 1962, se ven dos árboles) Calendario de 1962.

Diseño Editorial

Joseph A. Adams

Joseph A. Adams llevó a cabo las ilustraciones de la Biblia Iluminada.

Imágenes

(Harper's Illuminated Bible) Diseño... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Gráfico en Estados Unidos: Ilustradores, Publicidad y Revistas" »

Calidad e intensidad de los rayos X en radiografías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

El haz de rayos x por la cantidad (nº de rayos X del haz) y la calidad (la penetrabilidad del haz) La calidad de la imagen radiográfica es la exactitud de la representación de la anatomía de un paciente en una imagen radiográfica.No es lo mismo calidad de la imagen que calidad de los RX.Al incrementar de la radiación dispersa contribuyen tres factores:

Aumento del valor del kV

Tamaño mayor del campo de RX

Mayor grosor del paciente

Cantidad (intensidad) de los rayos X

La intensidad del haz de RX de un sistema de imagen por RX se denomina cantidad del RX (es el nº de RX de haz útil)

Factores

Miliamperios-segundo (mAs)Cantidad de RX y mAs. Donde I1 e I2 son las intensidades de RX a mAs1 y mAs2 respectivamente. mAs es una medida del nº total... Continuar leyendo "Calidad e intensidad de los rayos X en radiografías" »

Estándar de la raza Bulldog Inglés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

CABEZA

Vista de lado, la cabeza se ve muy alta y moderadamente corta desde atrás hasta la punta de la nariz. Frente plana con piel sobre y alrededor de la cabeza, levemente suelta y sutilmente arrugada sin excesos, nunca prominente ni sobresaliendo de la cara. La cara, desde los huesos de la mejilla hasta la nariz, relativamente corta, con la piel que puede ser levemente arrugada. La distancia desde el ángulo interior del ojo (o del centro de la depresión naso-frontal entre los ojos) al extremo de la punta de la nariz, no debe ser menor que la distancia de la punta de la nariz al borde del labio inferior.

REGIÓN CRANEAL

Cráneo: Cráneo relativamente grande en circunferencia. Visto de frente se ve alto desde el ángulo de la mandíbula inferior... Continuar leyendo "Estándar de la raza Bulldog Inglés" »

Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo, Criollismo, Costumbrismo, Nativismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Movimientos Literarios: Características y Diferencias

1. Neoclasicismo

El Neoclasicismo es el movimiento de la inteligencia creadora y nos deja como herencia obras artísticas perfectamente medidas.

Características del Neoclasicismo

  • Intención didáctica y moralizante: busca dejar moralejas, enseñanzas, lecciones y conocimientos.
  • Utilización de versos heptasílabos y endecasílabos: típico de la métrica renacentista de Garcilaso de la Vega.
  • Utilización del tema "contraposición entre el campo y la ciudad": inspirado en el "Beatus Ille" de Horacio.
  • Uso de la silva como estrofa.
  • Utilización de figuras de construcción: epíteto, apóstrofe, hipérbaton.
  • Presencia del elemento pagano.

2. Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento de la sensibilidad

... Continuar leyendo "Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo, Criollismo, Costumbrismo, Nativismo y Modernismo" »

Fundamentos de Propiedad Intelectual, Derecho de Autor y Propiedad Industrial para Creadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Propiedad Intelectual, Derecho de Autor y Propiedad Industrial

La persona que genera algún bien, documento, invento, proceso o producto puede beneficiarse con la exclusividad de su uso y explotación, obteniendo beneficios que pueden traducirse en ganancias económicas. Para ello, deberá realizar el registro de su obra o innovación para ser reconocido como el creador y, por lo tanto, el titular de los derechos de propiedad intelectual. Existen dos grandes categorías que indican la clasificación para registrar las obras emanadas de las actividades económicas.

Propiedad Intelectual

De acuerdo a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), son diversos los objetos comprendidos dentro de la propiedad intelectual:

  • Las obras literarias,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Propiedad Intelectual, Derecho de Autor y Propiedad Industrial para Creadores" »

Fases del proceso gráfico: Edición, Preimpresión, Impresión y Postimpresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Fases del proceso gráfico: Edición. Creación de un producto editorial mediante el diseño gráfico y maquetado para su elaboración posterior. Preimpresión: Obtener textos a imprimir y captar las imágenes. Ensamblarlas en páginas completas y estas en pliegos. Obtener fotolitos. Obtener formas impresoras. Impresión: Offset: en máquina de pliegos o rotativas con 1 o más colores usando planchas. Huecograbado: en rotativa usando cilindros grabados. Flexográfica: en rotativas o pliegos con clichés de fotopolímero. Serigráfica: en pantallas. Digital: con una forma impresora variable. Postimpresión: En esta etapa se engloban todas aquellas actividades encaminadas a proporcionar la forma definitiva al producto final. Proceso de impresión:

... Continuar leyendo "Fases del proceso gráfico: Edición, Preimpresión, Impresión y Postimpresión" »

La Naranja: Origen, Producción y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Etimología

La palabra española «naranja» proviene del sánscrito narang (नारंग), sin embargo no es una palabra nativa a esa lengua sino que se especula que la tomó de las lenguas drávidas como el tamil donde se dice narandam (நரந்தம்) a la ‘naranja amarga’, nagarukam (நாகருகம்) a la ‘naranja dulce’, siendo nari (நாரி) ‘fragancia’.3 La palabra junto con la fruta fue lentamente llevada hacia occidente: del sánscrito pasó al persa (nārenshنارنج), luego al árabe (naranj (نرنج), el árbol, y naranjah نرنجة, el fruto) y de ahí al español «naranjo» y «naranja», respectivamente.4

Producción

Producción de naranjas en 2005.

Las naranjas destinadas a la producción... Continuar leyendo "La Naranja: Origen, Producción y Características" »

Moviments Artístics Clau: Arquitectura, Pintura i Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Arquitectura

Modernisme

Llibertat de les formes i aplicació dels avenços enginyerils, molts elements decoratius, línia sinuosa.

Rococó

Decoració d'ambients luxosos amb dissimetries. Es pretenia arribar a l'horror vacui, ambients amb estètica xinesa.

Neoclàssic

Estructures i elements arquitectònics grecs, utilitzant material dels tractadistes clàssics. Arquitectura oficial i acadèmica, estètica clàssica.

Racionalisme

Preocupació per la distribució interior de les habitacions i per la lluminositat. Les formes dels edificis havien de ser decoratives i funcionals.

El Racionalisme a Europa fomentava l'absència de decoració i jugava amb les línies verticals i horitzontals, contrastos de materials, jocs volumètrics i distribució.

Le Corbusier... Continuar leyendo "Moviments Artístics Clau: Arquitectura, Pintura i Escultura" »