Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistema de Numeración

Los sistemas de numeración surgen para representar los números de forma efectiva. Consisten en un conjunto de reglas y convenios que permiten expresar verbal y gráficamente todos los números mediante palabras y símbolos.

Sistemas Primitivos

Se representan las cantidades mediante **marcas verticales**. Se agrupan para representar números grandes y pueden perfeccionarse utilizando ciertas **equivalencias**.

Sistemas Aditivos

Se caracterizan por tener un símbolo para referirse a las unidades, otro para las decenas, otro para las centenas, y así sucesivamente, de tal forma que es necesario **sumar todos los símbolos** para determinar el número representado. La **posición** de los símbolos no importa; solo su **valor*... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner" »

Rodin: Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo en la Escultura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Rodin: Un Puente entre Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo

Clasificar a Rodin simplemente como impresionista no sería adecuado, ya que traspasó los límites de este estilo poniendo su arte al servicio de un programa simbolista. La escultura era un instrumento para su personal interpretación de la naturaleza. Funde la técnica impresionista con el simbolismo y el expresionismo. La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero el vigor de las formas dejan entrever también rasgos expresionistas.

Así, el efecto inacabado del material puede catalogarse de impresionista, la fuerte expresión del personaje de expresionista, y la enorme dimensión universal que adquiere la obra, de simbolista. Rodin dejó en la estatua un efecto... Continuar leyendo "Rodin: Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo en la Escultura Moderna" »

Optimización de Archivos para Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Normalización de Archivos para Impresión

Programas Recomendados

Es aconsejable utilizar programas específicos de diseño y maquetación como Illustrator, InDesign o Photoshop.

Para archivos con separaciones de color, se desaconseja el uso de programas de tratamiento de texto, ya que requieren un trabajo adicional de adaptación al proceso de preimpresión.

Medidas del Documento

El documento a imprimir debe tener la medida final del impreso.

En caso de ir impreso hasta el borde (sangrado), se debe incluir una sangre de 3 mm, es decir, extender esa distancia más allá de la línea de corte.

Imágenes

Entre los olvidos frecuentes en el tratamiento de imágenes se encuentran:

  • No hacer la separación de colores para la cuatricromía.
  • No definir las resoluciones
... Continuar leyendo "Optimización de Archivos para Impresión" »

Maquillaje Correctivo Profesional: Realza Cada Tipo de Ojo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Maquillaje Correctivo para Ojos Pequeños

Para ojos que parecen demasiado pequeños, se recomienda un maquillaje luminoso realizado con cosméticos de intensidad clara o media. Una sombra oscura cerraría la mirada y produciría un efecto contrario. Los trazos superiores e inferiores deben abrirse ligeramente para dar mayor amplitud a la mirada; puedes dejarlos definidos o bien difuminarlos con un pincel plano. La parte móvil del párpado superior se maquilla con una sombra clara, mientras que el pliegue se sombrea con cosméticos más oscuros que se difuminan hacia arriba. Se puede aplicar un tercer cosmético más claro justo debajo de la ceja, pero con cuidado, ya que podría envejecer la mirada. Este arco superciliar se redondea hacia el... Continuar leyendo "Maquillaje Correctivo Profesional: Realza Cada Tipo de Ojo" »

Compendio de Conceptos Clave en Artes Escénicas y Comunicación Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

La Confrontación Escénica y sus Fases

Toda situación de confrontación, ya sea entre personas o elementos, se desarrolla sobre la base de las siguientes etapas:

  • Presentación: Establecimiento del conflicto.
  • Desarrollo: Evolución y clímax de la confrontación.
  • Desenlace: Resolución o conclusión del conflicto.

Habilidades Esenciales en la Expresión Artística

La expresión y apreciación artística requieren el desarrollo de habilidades fundamentales como:

  • Escucha activa: Percepción atenta de sonidos y diálogos.
  • Imaginación: Capacidad de crear y visualizar mundos y situaciones.
  • Atención: Concentración en los detalles y el contexto.

Orígenes y Contexto Histórico de la Performance

La performance y la representación tienen sus raíces en ciertos... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave en Artes Escénicas y Comunicación Corporal" »

El Cine Clásico de Hollywood: Orígenes, Estructura y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Hollywood Clásico: Orígenes y Estructura

La recaudación de los primeros films no era suficiente, lo que llevó a Wall Street a invertir capital. Esto implicó una reestructuración del sistema productivo: el director solo intervenía en el rodaje, mientras que el productor/supervisor controlaba todo el proceso. Se crearon departamentos especializados de guion, decorado, montaje, entre otros.

A partir de entonces, los films se realizaron siguiendo patrones estandarizados que aseguraban la rentabilidad. Se establecieron fórmulas comerciales y artísticas regidas por el star system y la catalogación por géneros.

La producción seriada implicaba que los films se hacían uno tras otro sobre estructuras aprobadas (el sistema de estudios). Cada... Continuar leyendo "El Cine Clásico de Hollywood: Orígenes, Estructura y Legado Cultural" »

La Importància de la Imatge en l'Art i el Disseny

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

“Tota obra respon al resultat de la invenció del creador”: L’artista sap que la seva obra serà observada per altres. I dona una visió pròpia i té una intenció (fer pensar, agradar, emocionar...). Què passa quan el creador i l’observador no comparteixen els mateixos codis? El que crea i l'observador poden tenir els mateixos codis comuns que fan que s'entengui la creació que es mostra. Quan això no passa és perquè no comparteixen lloc, cultura, temps històric (una imatge d’una guerra dibuixada en abstracte: GUERNICA). Enumera diferents tipus d'imatge i la idea que mostra:

Una icona: signes amb la semblança d’allò que ensenya (emergència, tràfic).

Símbol: imatge associada simbòlicament amb una idea tradicional (Colom... Continuar leyendo "La Importància de la Imatge en l'Art i el Disseny" »

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Cognitivo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Clave del Desarrollo Infantil

Diferencia entre Evocación y Reconocimiento:

  • Evocación: Recuperación de algo que no está físicamente presente. Se da a partir de los 2 años. Es necesario poseer cierta representación simbólica (lenguaje).
  • Reconocimiento: Identificación de algo que ya se había percibido anteriormente. Se da desde siempre. No necesita el pensamiento simbólico y el lenguaje. Puede ser reconocimiento sensoriomotriz.

Explica el Razonamiento Transductivo:

Va de lo particular a lo particular. No hace razonamiento de las cosas. Es aquel razonamiento que no es lógico porque infiere conclusiones yendo de un caso particular a otro. Va de los 2 a los 5-6 años, donde los niños no realizan razonamiento lógico (deductivos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Desarrollo Cognitivo Infantil" »

Explorando el Arte del Retrato: Desde la Antigüedad al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Arte del Retrato: Una Mirada a Través del Tiempo

El retrato busca expresar lo externo, prestando especial atención al rostro. Tiende al retrato personal, captando al personaje en un momento dado de su vida. El retrato de busto fue el más común, pero no impide la existencia de retratos de cuerpo entero, normalmente de pie.

Busca expresar la idea de presente, aunque con miras al pasado. Casi lo podemos calificar de biografía.

No presta atención al cuerpo, y cuando lo hace es un mero instrumento de apoyo. Cuerpos generalizados, lo distintivo son los rasgos individualizados de cada retrato. En cuanto a los materiales más utilizados, destacan la piedra, el bronce (y en menor grado, el mármol). Solían ser policromados.

Ejemplos: Marco Aurelio... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Retrato: Desde la Antigüedad al Renacimiento" »

Características del cuadro el grito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

EXPRESIONSIMO.Esta vanguardia surge en Dresde ( Alemania), pero gracias a Su gran éxito se internacionaliza.Lo Más destacado del expresionismo es que el contenido y la interpretación Subjetiva, es decir los sentimientos del artista sobre los aspectos formales de La pintura. Cronológicamente coincide que el Fauvismo, el Futurismo y el Cubismo.

Podemos clasificar esta vanguardia en tres grupos distintos:

·EL PUENTE (DIE BRÜCKE). Creado en Dresde. Considerado Por algunos críticos como un ‘’fauvismo germánico’’  pero mucho más RADICAL. Se trataba de un grupo De artistas que  hacían uso de colores Puros, oscuros y contrastes cromáticos. Es un arte subjetivo, las obras son muy Emotivas y criticas dirigidas a una sociedad hipócrita.... Continuar leyendo "Características del cuadro el grito" »