Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Packaging i Art Decó: Funcions i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Packaging

PACKAGING: és una paraula anglesa que fa referència a la part del marketing que s'encarrega del disseny d'envasos i embalatges de diferents productes. Tenen unes funcions bàsiques com:

  • -funcional: protegir el contingut, conservar el producte, contenir per poder manipular-lo o transportar-lo.
  • -econòmica: el packaging no hauria d'encarir excessivament el producte.
  • -ecològica: hauria de ser un envàs reutilitzable, reciclable i biodegradable.
  • -comunicacional: donar informació al consumidor del producte comprat (tipografia, imatge, color, etc) per atreure l'atenció al consumidor.

Clasificació:

  • -envasos primaris: està en contacte directe amb el producte. Com envasos d'oli, botelles de vi, bosses de galetes, etc.
  • -envasos secundaris: contenen
... Continuar leyendo "Packaging i Art Decó: Funcions i Característiques" »

El Fascinante Mundo de la Porcelana: Historia, Técnica y Reales Fábricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Porcelana en las Artes Decorativas: Un Arte Menor de Gran Valor

La porcelana, dentro de las artes decorativas, siempre ha sido clasificada como arte menor. Sin embargo, junto al tapiz y el cristal de La Granja, se encuadra dentro de las Reales Fábricas del lujo. Estas instituciones llegaron a España unos años después de lo que se estaba produciendo en Francia con la Real Fábrica de los Gobelinos.

Organización de las Reales Fábricas en Europa

En Francia, existía una única fábrica que aunaba todas las artes decorativas. En España, por el contrario, las Reales Fábricas estaban dispersas geográficamente:

  • La porcelana se ubicaba en los jardines del Buen Retiro.
  • El cristal, en la Real Fábrica de Cristal de La Granja.
  • Los tapices y alfombras,
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de la Porcelana: Historia, Técnica y Reales Fábricas" »

Técnicas de Procesamiento de Imágenes: Segmentación y Detección de Bordes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Correlación de Imágenes

La correlación permite la comparación entre imágenes, es decir, determina el grado de parecido entre un conjunto de imágenes conocidas y una imagen desconocida. Este proceso es fundamental para detectar movimiento y deformaciones.

Segmentación de Imágenes

La segmentación de imágenes divide la imagen en sus partes constituyentes hasta un nivel de subdivisión en el que se aíslen las regiones u objetos de interés.

Métodos de Segmentación

Los métodos de segmentación se basan en propiedades básicas de los valores del nivel de gris:

  • Discontinuidad: Divide la imagen basándose en cambios bruscos del nivel de gris. Incluye la detección de puntos aislados, líneas y bordes.
  • Similitud: Divide la imagen basándose en
... Continuar leyendo "Técnicas de Procesamiento de Imágenes: Segmentación y Detección de Bordes" »

Obras Maestras del Arte: Impresionismo, Postimpresionismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

OLYMPIA

  • Autor: Manet
  • Fecha: 1863
  • Museo: Museo de Orsay, París, Francia

Este cuadro pertenece al impresionismo, utilizando una iluminación frontal que elimina las gradaciones tonales y las sombras. Esta iluminación acentúa la sensación de planitud, eliminada por Manet al contraponer partes claras y oscuras, revelando el sentido del volumen. Las líneas de los contornos están perfectamente definidas. La pincelada de Manet es muy segura, define con brillantez los detalles de las telas y emplea la mancha para las flores o las cortinas verdes del fondo.

IMPRESIÓN, SOL NACIENTE

  • Autor: Monet
  • Fecha: 1872
  • Museo: Museo Marmottan Monet

Monet pintó el sol casi con la misma luminancia del cielo, una condición que sugiere humedad alta y atenuación atmosférica... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: Impresionismo, Postimpresionismo y Más" »

Van Gogh, Fauvisme, Matisse i Cubisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,26 KB

Van Gogh

VAN GOGH, holandés. Entendía el pintor como un vehículo de salvación personal. Se enfrentó a un mundo que le resultaba frustrante. En una de sus últimas cartas manifestó que la pintura lo estaba llevando hacia la destrucción, el suicidio. Su pintura tiene conexiones simbólicas e influyó en los fauvistas y expresionistas. Pintó con pasión y fuerza, plasmando en línea, color y espacio. Está en relación con el estado anímico, marcada por los lugares donde vivió. Se aproximó a la vida cotidiana de las personas pobres cuando estuvo con ellos en las minas, con colores oscuros y tensiones de luz y sombras.

Menjador d creïlles, cuadro oscuro que buscaba dar relieve y profundidad a través del claroscuro, expresando el dolor... Continuar leyendo "Van Gogh, Fauvisme, Matisse i Cubisme" »

Teorías de la Percepción Visual y la Evolución del Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Teorías de la Percepción Visual

1. Teoría de la Inferencia

Tiene sus orígenes en los filósofos empiristas ingleses de los siglos XVII y XVIII, como Hobbes, Locke o Hume, quienes sostenían que la mente al nacer es una hoja en blanco (una tabula rasa) y que el conocimiento solo se adquiere por la experiencia sensible y la asociación de ideas. Su máximo exponente es H. Von Helmholtz, quien sostuvo que la percepción se fundamenta en un proceso inferencial (deductivo) en el que, mediante la experiencia anterior, deducimos inconscientemente la naturaleza de las sensaciones presentes. Por ejemplo, cuando vemos los objetos más alejados, los percibimos más pequeños.

2. Teoría de la Gestalt

Herederos de filósofos como Descartes y Kant, de los... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción Visual y la Evolución del Cine" »

La Banda Sonora al Cinema: Evolució, Elements i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

La Banda Sonora al Cinema: Evolució i Elements Clau

La banda sonora és un element fonamental en la narrativa audiovisual, evolucionant significativament al llarg de la història del cinema.

Evolució Històrica de la Banda Sonora

  • 1897: Projeccions amb quartet musical en directe.
  • 1910: Partitures musicals específiques d'acompanyament interpretades en directe.
  • 1920: Sistemes de gravació sound on disc / sound on movie. Inici de la guerra de les bandes sonores.
  • 1927: El cantant de jazz d'Alan Crosland incorpora diàlegs, música i efectes sonors.
  • 1934: Generalització del doblatge. Fi de les versions múltiples.

Qualitat del So

La percepció del so es defineix per diverses qualitats:

  • To: Qualitat del so mitjançant la qual l'oïda li assigna un lloc
... Continuar leyendo "La Banda Sonora al Cinema: Evolució, Elements i Funcions" »

Movimientos artísticos del siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Impresionismo

sXlX, Francia, dos fases: primera (fase preparatoria), segunda (fase de florecimiento). Características: apareció en reacción contra el arte académico, corriente más famosa vinculada a pintura (objetos según la luz), colores primarios (sin mezcla), paisaje tema principal (técnica rápida, sin negro, ausencia perspectiva). Artistas: Eduard Manet 1832-1883, Claude Manet 1840-1926 (interés paisaje, influencia luz), Auguste Renoir 1841-1919 (temas de la vida amable, refleja vibraciones de la luz), Edgard Degas 1834-1917 (utiliza negro). Dos revoluciones industriales que afectan.


Art Nouveau (modernismo). Surge a finales del siglo XIX, se proyecta principios del siglo XX, Francia (origen). Características: curvas, decorativo,... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XIX y XX" »

LA MEMORIA Y SUS PARTES

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 57,07 KB

FICHA TÉCNICA:


  • OBJETIVO:


1) Medir la maduración intelectual/conceptual

2) Evaluar presencia de trastornos emocionales(indicadores emocionales)

3) Evaluar la evolución gráfica

  • MATERIALES:


    una hoja A4, lápiz negro y borrador.

  • EDADES:

    de 5 a 13 años.

  • CONSIGNA:

    “Dibuja una persona completa”. (luego pedir que coloque nombre y edad al dibujo).

  • TIPO:

    Psicométrico y proyectivo.

  • ÁREA DE INDAGACIÓN CLÍNICA

    : Madurativa, Proyectiva Gráfica, Intelectual.

MADUREZ CONCEPTUAL


: Habilidad para formular conceptos de abstracción creciente. Requiere:

1)         Habilidad perceptiva que le permita discriminar semejanzas y diferencias

2)         Habilidad para abstraer, clasificar los objetos de acuerdo a ellas

3)         Habilidad para generalizar,

... Continuar leyendo "LA MEMORIA Y SUS PARTES" »

Evolución de la Escritura Gótica: De la Carolina a la Cursiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Contexto Político:

Todo este desarrollo se enmarca en una nueva, o al menos renovada, organización política: las cancillerías reales/señoriales, los cabildos municipales o, en último extremo, las ciudades-estado.

Una Nueva Escritura

Cambios en el instrumento de escritura:

  • Antes: cálamo o pluma de ave con punta simétrica y corte horizontal. Trazado de letras redondeado.
  • Ahora: corte oblicuo hacia la izquierda en la pluma. Trazado de letras anguloso y quebrado.

Esta innovación técnica tuvo una clara repercusión en el trazado de la letra:

  • Produce un claroscuro contrastado, no continuo y progresivo.
  • Disminución de las curvas e imposición de formas angulosas (impresión gráfica por el corte del instrumento, la mano del escriba sigue trazando
... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura Gótica: De la Carolina a la Cursiva" »