Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Torre Eiffel análisis formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

EL PARLAMENTO DE Londres. 1836-1868. Charles BARRY Y A.W. PUGIN. Londres


 Está estructura pertenece a la arquitectura neogótica. Charles Barry fue el arquitecto y A.W Pugin fue el responsable de toda la decoración goticista del parlamento de Londres. Tras el incendio del viejo parlamento en 1834, se le encarga la construcción de está obra a Charles Barry. El edificio fue hecho a prueba de incendios y en su construcción se emplearon numerosas innovaciones técnicas. 
 La​ fachada​, de 3 pisos, tiene una longitud de 244m., por lo que domina la horizontalidad y la sensación de equilibrio. La monotonía se evita gracias a las​ numerosas torres, de diferentes formas, volúMenes y alturas​, como la torre victoria, y sobre todo la
... Continuar leyendo "Torre Eiffel análisis formal" »

Uraren propietateak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,9 KB

2018 a) Uraren egitura kimikoa eta propietateak: Egitura kimikoa:Ura oxigeno atomo bat eta bi hidrogeno atomo lotuta eratzen da, lotura kobalenteen bidez. Karga garbi neutroa izan arren, molekula polarra da. Oxigeno atomoak, elektronegatibotasun handiagoa du hidrogeno atomoek baino, eta horrek eragiten du izaera hori. Hori dela eta, loturetan partekatutako elektroiak gertuago daude hidrogenotik baino. Ondorioz, bi karga partzial negatibo eratzen dira oxigenoaren inguruan eta karga partzial positibo bat hidrogeno bakoitzean.



Karga egotean, ur molekulen artean hidrogeno-loturak sortzen dira karga positibo eta negatiboen artean, eta horrek egitura erretikularra (Ur molekula bakoitzak inguruko lau molekulekin eratu ditzake hidrogeno-loturak: Bi

... Continuar leyendo "Uraren propietateak" »

Explorando la Vivienda Rural: Adaptación, Cultura y Arquitectura Popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Estudio de la Vivienda Rural

Vivienda: célula mínima, componente básico del núcleo. Conceptos de protección, relación con el lugar y supervivencia se relacionan con ella. La vivienda rural, especificada por caracteres que la cualifican como "agrícola, rural, popular, anónima", es una vivienda anterior a la revolución industrial, sujeta a la economía agraria, la organización familiar y dependiente del medio.

  • Popular: responde a patrones de una época.
  • Anónima: pautas compartidas, no precisa de proyectista.
  • Agrícola: depende de un sistema económico concreto.

Responde a patrones establecidos en el tiempo. ¿Cuál es el interés de su estudio hoy? Es el último escalón en la evolución en el proceso adaptativo. Refleja la creación de... Continuar leyendo "Explorando la Vivienda Rural: Adaptación, Cultura y Arquitectura Popular" »

Expresión Corporal: Funciones y Principios en Clases de Aeróbic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Funciones de la Expresión Corporal

La expresión corporal cumple diversas funciones esenciales en el desarrollo integral del individuo. A continuación, se detallan las más relevantes:

Función Expresiva

Permite que nuestro cuerpo se exprese y favorece la adquisición de técnicas corporales instrumentales como la relajación, la concentración, la desinhibición y la sensibilización. Los instrumentos para su desarrollo son:

  • Gestos: Las seis emociones básicas de las expresiones faciales son la ira, la tristeza, el miedo, la sorpresa, la felicidad y el disgusto.
  • Mirada: Posee un gran poder expresivo y puede reforzar los mensajes verbales. A través de ella, afloran nuestras emociones, intenciones, deseos y señales que deseamos o no emitir.
  • Postura:
... Continuar leyendo "Expresión Corporal: Funciones y Principios en Clases de Aeróbic" »

Sistemas de Comunicación Verbal y No Verbal: Bases Semióticas y Zoosemiótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistemas Verbales y No Verbales: Bases Semióticas para la Comunicación

Los sistemas comunicativos se clasifican desde un punto de vista semiótico.

Sistemas Comunicativos Según el Funcionamiento de sus Señales

  • Sistemas Semióticos Segmentales: Los mensajes se pueden segmentar en unidades menores. Hay dos tipos:
    • Extrínsecos: Formados por signos. Dentro de estos, encontramos:
      • Discretos: El valor se establece por oposición.
      • Sustitutivos: El valor se establece sin oposición.
    • Intrínsecos: Formados por símbolos.
  • Sistemas Semióticos No Segmentales: Los mensajes no se pueden dividir. Hay dos tipos:
    • Sistemáticos: Funcionan según un código.
    • Asistemáticos: No responden a ninguna regla.

Sistemas Comunicativos con Perturbaciones en su Canal

Estas perturbaciones... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Verbal y No Verbal: Bases Semióticas y Zoosemiótica" »

Sansaguero: Arquitectura Clásica y Diseño de Chalet Alemán por Roberto Oegg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sansaguero: Un Estudio Arquitectónico del Chalet de Roberto Oegg (1932)

Este documento describe la propiedad conocida como Sansaguero, un chalet de tipología alemana diseñado por el arquitecto Roberto Oegg en 1932. Desde 1958 hasta 2003, durante 45 años, la dueña original residió en la propiedad. Posteriormente, decidió trasladarse a una torre de apartamentos en la Zona 15 y ofreció el lugar a los mejores postores. A mediados de 2011, Xilis se traslada a la propiedad, y Conceptos alquila la otra mitad.

Historia y Evolución de la Propiedad

La vivienda Sansaguero, construida en 1932, presenta una arquitectura clásica con un pórtico, sala y comedor unidos en un solo nivel, complementado por un ático. La distribución original incluía... Continuar leyendo "Sansaguero: Arquitectura Clásica y Diseño de Chalet Alemán por Roberto Oegg" »

Estudio Comparativo Arquitectónico: Restaurantes Chili's y Conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Comparativa Arquitectónica: Chili's (Cocina Tejana)

A) Planta y Fachada

Planta rectangular con un volumen, también rectangular, construido en ladrillos que enmarca la entrada principal. El aparejo del ladrillo es característico del estilo funcionalista. Se observan módulos semiabiertos de acero en los laterales, destinados al área de mesas.

B) Estructura e Interior

En el módulo central, se utiliza tablayeso y cielo falso. Columnas y vigas actúan como marcos estructurales. Módulos de 4x4 metros en acero. Al ingresar, un vestíbulo central de 2 metros de ancho por 6 metros de largo conduce a un corredor transversal central. Este corredor distribuye hacia los dos módulos de mesas laterales (derecho: 4x4 m; izquierdo: 4x8 m, ambos metálicos)... Continuar leyendo "Estudio Comparativo Arquitectónico: Restaurantes Chili's y Conceptos" »

Análisis Arquitectónico del Hotel Camino Real: Estilo Moderno y Funcionalismo en Guatemala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Hotel Camino Real: Descripción y Análisis Arquitectónico

Camino Real: Descripción (1959). Minondo y Gieseman, estilo moderno. Ing. Juan José Ermosilla = Cálculo estructural. 5 estrellas. Considerado uno de los mejores de Centroamérica.

Características Generales

  • Patrón o ritmo definido.
  • Cancha de tenis.
  • 4 restaurantes.
  • 1 centro comercial.
  • Galería de arte.
  • Centro de convenciones con 9 niveles y azotea.
  • Sin parqueo inicial.

Estilo Moderno-Funcionalista

Supera el *Art Nouveau* (formas vegetales, movimiento europeo, 1880-1910). Consecuencia de la Primera Guerra Mundial. A principios de siglo en Guatemala (1920), viene a reconstruir después del terremoto de 1917. Fue efímero (pasajero en Guatemala).

Características del Art Nouveau

  • Volutas vegetales.
... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico del Hotel Camino Real: Estilo Moderno y Funcionalismo en Guatemala" »

Casa Carmela: Historia, Arquitectura y Transformación de un Edificio Emblemático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Casa Carmela: Descripción General

Edificio de estilo clásico de los años 20, distribuido en dos niveles más sótano. Originalmente de color blanco, fue una de las primeras construcciones en su sector.

Historia y Evolución del Edificio

Años 20: Construcción Original

  • Estilo clásico con elementos distintivos: pórtico, volumen semicilíndrico, chimenea y molduras ornamentales.
  • Importada por partes desde Inglaterra y ensamblada en Guatemala.
  • Muros prefabricados de Inglaterra para cada ambiente.
  • Emplazamiento original rodeado de árboles, con caballeriza y detalles de madera en los cielos rasos.

Años 70: Diversos Usos

  • Funcionó como convento, asilo y residencia para solteros/as.

Años 80: Institución Educativa

  • 1988: Alberga el Liceo Francés Julio
... Continuar leyendo "Casa Carmela: Historia, Arquitectura y Transformación de un Edificio Emblemático" »

Exploración Visual del Cuerpo: Técnicas de Imagen Médica y su Interpretación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Interpretación de la Imagen Médica

La interpretación de una imagen médica sigue un proceso estructurado:

  1. Percepción visual: Detección de posibles lesiones.
  2. Integración psíquica: Búsqueda y reconocimiento de patologías.
  3. Análisis racional: Comparación con la experiencia previa y con la información clínica disponible.
  4. Elaboración de un informe: Documentación de los hallazgos.

Propiedades de la Radiación X

Las radiaciones X poseen características fundamentales para su uso en imagenología:

  • Capacidad de penetración en la materia.
  • Efecto luminiscente.
  • Efecto fotográfico: Ennegrecimiento de películas fotográficas.
  • Efectos biológicos: Origen de cambios en los tejidos vivos.

Registro de la Imagen Radiológica

Existen diversas modalidades para... Continuar leyendo "Exploración Visual del Cuerpo: Técnicas de Imagen Médica y su Interpretación" »