Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modalitat d'observació: Direct Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Es tracta de la modalitat representada pel moviment cinematogràfic Direct Cinema nord-americà, el qual introdueix uns desenvolupaments tecnològics (equips portàtils, lleugers i sincrònics) de principis dels anys seixanta. Combinats amb una societat més oberta i un conjunt coherent de teories fílmiques i narratives, van permetre un acostament diferent dels subjectes, i els directors donaven prioritat a una observació espontània i directa de la realitat. Aquesta modalitat va permetre que el realitzador registrés la realitat sense involucrar-se amb el que feia la gent, quan no es dirigia explícitament a la càmera. Com cita Barnouw, l'artista del Direct Cinema ocupa el paper d'observador distanciat, com també en aquesta modalitat.

Per... Continuar leyendo "Modalitat d'observació: Direct Cinema" »

El color dels objectes i la percepció humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

El color dels objectes

El color és una sensació que sorgeix com a resposta de la llum que arriba a l'ull. Per a cada longitud d'ona, l'ull percep un color diferent. El color vermell té una longitud d'ona d'uns 700 nm. A l'altre extrem, el color violeta té una longitud de 400 nm.
Va ser Newton qui va adonar-se del fet que la llum blanca que arriba del Sol es pot descompondre en els colors de l'espectre quan es fa passar a través d'un prisma. Tot i que l'espectre de la llum blanca és continu, tradicionalment es considera format per set colors diferents: vermell, taronja, groc, verd, blau, indi i violeta.
El color amb què veurem un cos depèn tant de la llum amb la qual és il·luminat com de nosaltres i de la sensibilitat dels nostres ulls.

... Continuar leyendo "El color dels objectes i la percepció humana" »

Documental Participatiu i Cinéma Vérité: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Documental Participatiu: L'Essència del Cinéma Vérité

El documental participatiu, conegut en els seus orígens com a modalitat interactiva, és un gènere cinematogràfic representat pel moviment francès del cinéma vérité. Aquest moviment va introduir, a principis dels anys seixanta, importants desenvolupaments tecnològics com equips portàtils, lleugers i sincrònics. Aquests avenços, combinats amb una societat més oberta i un conjunt coherent de teories fílmiques i narratives, van permetre un acostament diferent entre els subjectes i els directors. Com cita Barnouw, l'artista del cinéma vérité era un participant obert, que adoptava el paper de provocador.

Diferències amb la Modalitat Observacional

A diferència de la modalitat... Continuar leyendo "Documental Participatiu i Cinéma Vérité: Guia Completa" »

Conceptos Clave en Fotografía Aérea: Mosaicos, Escala y Datos Marginales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencia entre Mosaico y Mosaico Índice

En el ámbito de la fotografía aérea, es fundamental comprender las diferencias entre un mosaico y un mosaico índice, así como sus aplicaciones y características.

Mosaico

Un mosaico es el conjunto o unión y ensamblaje de una cierta cantidad de fotografías aéreas verticales que poseen un mínimo de superposición longitudinal y transversal. De acuerdo con la precisión y los objetivos buscados, los mosaicos se clasifican en:

  • Mosaicos no apoyados: Son de menor precisión y se confeccionan sin apoyo planimétrico, sin enderezar las fotografías, por lo que su escala es aproximada. Este mosaico se elabora uniendo las fotografías contiguas, superponiendo los objetos comunes. Este tipo de mosaicos facilita
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fotografía Aérea: Mosaicos, Escala y Datos Marginales" »

Alvar Aalto y el Organicismo Escandinavo: Humanizando el Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El organicismo en el diseño escandinavo, impulsado por figuras como el finlandés Alvar Aalto, emergió como una variante del racionalismo humanista. Este movimiento, que comenzó en la década de 1930 y se extendió a los años 40, forma parte del Movimiento Moderno, pero introduce una nueva perspectiva en la arquitectura y el diseño, diferenciándose del racionalismo puro que había surgido en la década de 1920.

Focos de Partida

  • Racionalismo: Nació en Francia y Alemania, expandiéndose posteriormente a Estados Unidos.
  • Organicismo: Estuvo fuertemente ligado a la zona escandinava y los países nórdicos, con otro foco importante en Estados Unidos.

Bases del Organicismo

El organicismo se distingue por una serie de principios fundamentales:

  • Necesidad
... Continuar leyendo "Alvar Aalto y el Organicismo Escandinavo: Humanizando el Diseño Moderno" »

Impresionismo: análisis de obras de Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Impresionismo: Claude Monet (1840-1926)

Introducción

Claude Monet es uno de los pintores que más contribuyó al movimiento impresionista, en torno al cual se formó el primer grupo de pintores impresionistas.

En 1872 pintó el cuadro que representa el puerto del Havre al amanecer, al que tituló “Impresión, sol naciente”. Un crítico utilizó este título para calificar a Monet y sus amigos de "impresionistas".

Estilo y Temática

Monet, en sus obras, prefiere reflejar la atmósfera y el agua. Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte.

Su máxima preocupación es plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. La luz es la que crea el color y la forma.

Sus temas preferidos... Continuar leyendo "Impresionismo: análisis de obras de Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir" »

Análisis de Obras de Cézanne y Manet: Estilo y Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Los jugadores de cartas (1893).

ESTILO: postimpresionista TÉCNICA: óleo sobre lienzo TEMA: escena costumbrista. LOCALIZACIÓN: Musée d'Orsay (París)

Esta obra, realizada con la técnica del óleo, no fue fruto de un encargo. Formó parte de la colección del galerista Ambroise Vollard, entre otros propietarios. Es un ejemplo de lo que se ha llamado el período sintético de Cézanne.

TEMA: Es una partida de naipes entre provenzales. Cézanne realizó cinco versiones sobre este tema. El autor reproduce una escena cotidiana en la que dos personajes sentados alrededor de una mesa juegan una partida de cartas. El jugador de la izquierda, fumando una pipa, es Alexandre, el jardinero del padre del artista.

Los personajes son mostrados de perfil,... Continuar leyendo "Análisis de Obras de Cézanne y Manet: Estilo y Composición" »

Las Tres Gracias de Rubens: Composición, Técnica y Significado Mitológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Descripción de la Obra: Las Tres Gracias de Rubens

El cuadro de Rubens muestra a las Tres Gracias como tres mujeres entrelazadas que forman un círculo. El pintor elige la misma disposición que se utilizaba en la Antigüedad para representar a estos personajes mitológicos. Las figuras, por otra parte, se encuentran, o bien desnudas, o cubriendo pequeñas partes de su cuerpo con telas muy finas y transparentes. Poseen anatomías vigorosas y rotundas. Aparecen colocadas en un paisaje idílico.

Composición y Figuras

Cada una de las tres mujeres coloca hacia atrás su pie derecho, que se levanta ligeramente del suelo. El pie izquierdo, más adelantado, se apoya completamente sobre la tierra. De este modo, todas realizan el mismo movimiento al... Continuar leyendo "Las Tres Gracias de Rubens: Composición, Técnica y Significado Mitológico" »

El documental: història i tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

John Grierson

El pare del documental

John Grierson, britànic que va encunyar el terme "documental", va conduir el gènere a la seva majoria d'edat i va encendre la metxa del gir social que va viure en la dècada dels trenta. Sociòleg escocès que va posar les bases de la cèlebre Escola Documental Britànica. Influït pel soviètic Dziga Vertov, va explorar el camp del documental des d'una rigorosa concepció sociològica. Un dels més importants empentes al documental el va donar basant-se en les aportacions «realistes» del cinema soviètic com a instrument d'informació i formació. Grierson, en Drifters (1929), s'acosta al món de la pesca de l'arengada en una pel·lícula educativa en la qual no cal esperar trobar-se amb temes exòtics... Continuar leyendo "El documental: història i tècniques" »

Conceptos Fundamentales de la Melodía Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Melodía Musical: Conceptos Esenciales

Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir, a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propios dentro de un entorno sonoro particular. Una melodía es una combinación de alturas y ritmo. Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto al acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no tiene necesariamente que ser una melodía en primer plano.

Tipos de Líneas Melódicas

  • Línea recta: Se hace uso de una misma nota pero armonizada de distintas maneras. Este tipo de melodía está muy limitada, ya que depende de factores rítmicos y armónicos para dar variedad a la obra.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Melodía Musical" »