Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El sonido y la imagen: Jurgenjon y Brunet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El sonido da una continuidad a la acción que no podría tener únicamente con la imagen. Lo que nos hace comprender si dos imágenes consecutivas se deben ver en asociación o en disociación es el sonido.

El sonido en off en una secuencia dialogada se debe utilizar para reforzar su significación. Siempre hay asociaciones posibles entre una imagen y un sonido en off. Una vez que una palabra se monta en off puede y debe ser modificada. El ritmo de un diálogo no se percibe del mismo modo si es síncrono o si es en off. Su asociación con otra imagen cambia el modo en que lo percibimos. Además, se comprueba, por parte del espectador, una menor tolerancia ante un discurso en off que la que puede mostrar frente a un discurso en on.

No porque un... Continuar leyendo "El sonido y la imagen: Jurgenjon y Brunet" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Modernismo, Surrealismo, Dadá, Expresionismo y Cubismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Modernismo: La Transición Artística de Finales del Siglo XIX

La última década del siglo XIX conoció la eclosión y el desarrollo de una arquitectura situada entre la tradición historicista y la renovación moderna. Fue un movimiento relacionado con las artes decorativas, la pintura y el diseño gráfico, cuya influencia se transmitió a la arquitectura.

Heredero del movimiento Arts and Crafts, el Modernismo pretendía reaccionar contra los productos industriales, oponiéndose a la monotonía de los procesos de producción. Las propuestas de William Morris continuaron con figuras como Walter Crane o C.R. Ashbee. No obstante, en Inglaterra, hubo autores que optaron por la producción industrial y buscaron superar la calidad del diseño. Un... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Modernismo, Surrealismo, Dadá, Expresionismo y Cubismo" »

Fundamentos y Métodos de Segmentación de Imágenes Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Segmentación de Imágenes: Conceptos Fundamentales y Métodos

La segmentación de imágenes es un proceso esencial en el procesamiento digital que divide una imagen en sus partes constituyentes. El objetivo es alcanzar un nivel de subdivisión en el que se aíslen las regiones u objetos de interés.

Un objeto se define como una entidad básica en una imagen de alta resolución, generada por el agrupamiento de píxeles. Cada objeto está compuesto por píxeles con niveles digitales (ND) similares y posee un tamaño, una forma y una relación geográfica con el componente del mundo real que modela.

Los algoritmos de segmentación se basan principalmente en dos propiedades fundamentales de los valores del nivel de gris:

1. Discontinuidad entre los

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de Segmentación de Imágenes Digitales" »

Movimiento Moderno y De Stijl: Fundamentos de la Arquitectura y el Diseño Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Movimiento Moderno (1918-1939)

Surgió como reacción ante los estilos decorativos imperantes a principios del siglo XX (estilos como el Art Nouveau), sobre todo en sus vertientes francesa, belga y española. A partir de la década de los treinta, y debido a su generalización, se le denominó Estilo Internacional, ya que sus principios son sinónimos de funcionalismo y racionalismo extremo en la arquitectura y el diseño. Cronológicamente, surgió a finales de la década de 1910, consolidando sus características en las décadas de los veinte y treinta del siglo XX. Su influencia se extiende hasta la actualidad en cualquier obra arquitectónica o de diseño cuyas bases sean la funcionalidad y la racionalidad.

Orígenes e Influencias

Se integraron... Continuar leyendo "Movimiento Moderno y De Stijl: Fundamentos de la Arquitectura y el Diseño Contemporáneo" »

Gestión del Espacio en Panadería: Optimizando la Experiencia del Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Competidor Implacable

Ofrecer productos en el lugar, momento, con el apoyo, cantidad y precio adecuado se llama presentación del producto. Se trata de optimizar la circulación de los clientes. El objetivo es conseguir que visiten el mayor número de vitrinas o estantes y que la imagen del producto sea lo más atractiva posible.

Gestión del Producto

Se trata de rentabilizar al máximo el punto de venta. El objetivo es seleccionar el surtido más adecuado a los clientes y que la exposición del producto en el escaparate esté bien estructurada en secciones y en la cantidad adecuada.

Gestionar el Espacio

Permitirá a los clientes la búsqueda y elección de los productos. Para ello debemos prestar atención a:

  • Clasificación del surtido
  • Ambientación
  • Exploración

Clasificación

... Continuar leyendo "Gestión del Espacio en Panadería: Optimizando la Experiencia del Cliente" »

Escultura y Pintura: Gargallo, Chillida, Kandinsky, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Pablo Gargallo

Gargallo (1881-1934) nacido en Maella (Zaragoza) comienza su formación en Barcelona, en el taller de Eusebi Arnau. Se relacionó con los artistas de Els Quatre Gats. Vivió en París, donde se relacionó con Gris y Picasso.

Mantuvo simultáneamente dos estilos: uno clásico, relacionado con el modernismo y con el novecentismo, y un estilo vanguardista en el que experimenta con la desintegración del espacio y las formas y los nuevos materiales. Desarrolló un estilo de escultura basado en la creación de objetos tridimensionales de placas planas de metal, papel y cartón. Algunas de estas esculturas tienen un tipo de minimalismo. Realizó esculturas más tradicionales en bronce, mármol… Entre sus obras se encuentran tres piezas... Continuar leyendo "Escultura y Pintura: Gargallo, Chillida, Kandinsky, Dadaísmo y Surrealismo" »

El proceso de montaje cinematográfico: opiniones, ensamblaje y selección de imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

  • Montar con los ojos semicerrados

    Es una etapa del proceso que yo llamo «montar con los ojos semicerrados». No se puede abrir los ojos del todo, es decir, no se puede expresar la propia opinión sin reservas. Uno no sabe aún lo suficiente. Y uno sólo es el montador. Hay que concederle el beneficio de la duda a todo. Por otro lado, uno no puede carecer completamente de opinión, porque en ese caso nunca se conseguiría terminar nada. Para montar una película es necesario tener opiniones.

  • No corregir la película en el ensamblaje

    Uno no debe intentar corregir la película cuando todavía está ensamblándose. Lo que uno tiene que hacer de verdad cuando ensambla una película es juntar las partes desde el principio, sin dejar ningún cabo suelto.

... Continuar leyendo "El proceso de montaje cinematográfico: opiniones, ensamblaje y selección de imágenes" »

Partes de una cámara fotográfica y formación de imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 74,35 KB

Partes de una cámara fotográfica

Una cámara fotográfica consta de las siguientes partes:

Cámara oscura: Caja en una de cuyas paredes hay una abertura. Por dicho orificio sólo puede penetrar un pequeño haz de los infinitos rayos emitidos en todas las direcciones por un objeto.

Diafragma: Dispositivo situado en la apertura que regula la intensidad de luz que penetra en la cámara oscura.

Detector: Puede ser una película fotográfica (cámara analógica) o un sensor digital (cámara digital). Se sitúa en la pared opuesta a la abertura de la cámara oscura. Estos dispositivos recogen la imagen real formada.

Objetivo: Es una lente (o conjunto de lentes) convergente de potencia tal que permite formar imágenes reales, invertidas y menores. Estas... Continuar leyendo "Partes de una cámara fotográfica y formación de imágenes" »

Vanguardias Históricas: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

VANGUARDIAS HISTÓRICAS

Nuevas experimentaciones artísticas que manifiestan un carácter de ruptura frente al arte y la sociedad dominante

  • Fauvismo 1905-1908
  • Cubismo 1907-1919
  • Futurismo 1909-1919
  • Expresionismo1 oleada 1900, 2 oleada 1905-10 el puente1911-14 el jinete azul, 3 oleada 1918-1920

FAUVISMO Y DISEÑO RAOUL DUFY

  • Éxito en sus diseños textiles
  • Experimentación
  • Sentimiento de la naturaleza.
  • Reinterpretación de Cezanne, paleta de colores puros y vivos
  • De sus contactos con el cubismo vivaces combinaciones de formas y colores
  • Temática: litorales, carreras de caballos

CUBISMO, PICASSO, BRAQUE, LEGER

  • Nuevo lenguaje
  • Múltiples visiones simultáneas sin tener en cuenta la perspectiva
  • Se deja de pensar en tres dimensiones
  • Se introduce la cuarta dimensión:
... Continuar leyendo "Vanguardias Históricas: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo" »

Estimulación Temprana: Enfoques Sensoriales, Motores y Apoyo Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Estimulación Sensorial

Estimulación Visual

Mediante materiales luminosos, objetos de colores, objetos en blanco y negro, objetos parecidos y objetos con diferencias (forma, color, medida y distancia de visualización). Algunos ejemplos son: sonajeros, pelotas pequeñas, fichas con imágenes…

Estimulación Auditiva

Tiene tres objetivos:

  1. Intervención auditiva encaminada al desarrollo lingüístico y a afirmar el lenguaje existente.
  2. Gesto-sonido, gesto-palabra (actividades de comunicación verbal o no verbal).
  3. Ritmo: coordinador de movimientos corporales y los efectos sonoros.

Algunos ejemplos: bailar, memorizar. También podemos emplear instrumentos de percusión y sonidos específicos para trabajar el conocimiento del sonido-discriminación-producción.... Continuar leyendo "Estimulación Temprana: Enfoques Sensoriales, Motores y Apoyo Familiar" »