Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orden icónico y principios de composición en las artes plásticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Orden icónico y significación plástica

Para que una composición sea efectiva, debe existir un orden subyacente. Los órdenes icónicos son las diferentes formas en que se pueden organizar los elementos de una composición para crear una imagen coherente y significativa.

El principio de unidad es fundamental en cualquier composición. Se basa en:

  • Diversidad
  • Contraste
  • Repetición-Continuidad

1. La diversidad

La diversidad se refiere a la variedad de elementos, relaciones y estructuras presentes en una composición. La diversidad enriquece la unidad en lugar de contradecirla. La jerarquía visual se establece a partir de la diversidad y la desigualdad.

2. El contraste

El contraste se basa en dos ideas principales:

  • La diferencia: El contraste, cuando
... Continuar leyendo "Orden icónico y principios de composición en las artes plásticas" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conjunto de ideas, hombres, etc, que se adelantan a su tiempo en cualquier actividad.

En el campo del arte: se designa este nombre a los movimientos artísticos y literarios que surgen en el siglo XX (desde 1910 a 1933 aprox.) en el período de entreguerras.

Término “vanguardismo” - los que van para adelante. Con Marx y Engels adquiere el sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la revolución. Después el concepto se desarrolla a los movimientos artísticos que proponen romper con las convenciones estéticas vigentes.

Las vanguardias son la expresión del período de entreguerras, momento en que el intelectual se siente defraudado de la raza humana, de la modernización y de la cultura de su tiempo.

Ante la observación de que... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Concepto y Características del Personaje Dramático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Introducción

En el contexto dramático, los personajes intervienen en la historia, cumpliendo una función fundamental como sujetos de la acción. Estos pueden ser humanos, animales, ideas o seres personificados. Los personajes sufren y generan conflictos. Cada personaje persigue un objetivo y, al enfrentarse a la crisis, este cambia y evoluciona. En el interior del personaje se manifiesta y se revela a sí mismo. Los personajes tienen un carácter representable.

1.1. La Individualidad del Personaje

Cada personaje es un ser particular y único, con unos rasgos que lo definen. Estos rasgos se llaman individualidad del personaje: sus características físicas y psicológicas, su historia, su forma de hablar y moverse. Cada personaje tiene su... Continuar leyendo "Concepto y Características del Personaje Dramático" »

La Técnica Según Ortega: Sentido, Ventajas y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

¿Cuál es el sentido de la técnica?

  • La técnica es la satisfacción, no de las necesidades, para las cuales basta con actos sencillos, naturales, sino de lo superfluo, de lo innecesario. Esta es la originalidad del planteamiento de Ortega.
  • Sin técnica no habría habido evolución social, y, por tanto, “humanidad” en sentido antropológico. De ahí la afirmación de Ortega de que la técnica hace al hombre.
  • La capacidad técnica del ser humano se manifiesta en la transformación de la naturaleza, en la adaptación de esta al hombre, y no al contrario.

¿Cuáles son las ventajas de la técnica?

  • Libera al hombre de su estado natural, “atado” a las necesidades biológicas.
  • Es un esfuerzo que produce “ahorro de esfuerzos”. Invertimos primero
... Continuar leyendo "La Técnica Según Ortega: Sentido, Ventajas y Límites" »

La Evolución de la Proyección de Imágenes: Desde Linternas Mágicas hasta el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Linternas Mágicas (1622)

Aparatos de proyección alimentados por velas y potenciados por espejos parabólicos. Requerían la penumbra de ambientes cerrados o espacios nocturnos para ser apreciadas. Fortalecían el misterio de las imágenes.

Persistencia Retiniana (1824)

En Londres: el físico Peter Mark Roget presentó una tesis sobre la persistencia retiniana (facultad o imperfección humana que nos permite disfrutar del cine o la TV), la cual crea la ilusión de movimiento. Se trata de una ilusión óptica y se da cuando percibimos imágenes en movimiento. Son imágenes fijas que se suceden con un ritmo determinado: 24 imágenes por segundo (cine). Por nuestro sistema óptico, se integran en una única imagen que parece estar en movimiento.... Continuar leyendo "La Evolución de la Proyección de Imágenes: Desde Linternas Mágicas hasta el Cine" »

Guía Completa de Materiales de Dibujo: Del Grafito al Pastel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Materiales de Dibujo: Una Guía Completa

Lápiz de Grafito

Las minas actuales se fabrican a base de grafito mezclado con arcilla, grasa y ceras. Hay que tener presente que el trazo realizado con este medio sólo se adhiere a soportes cuya superficie sea porosa, como papel, cartón, etc., y que esa adherencia es mayor o menor según sea la dureza de la mina de grafito empleada, que a su vez está determinada por la proporción de grafito o de arcilla: la mayor cantidad de grafito hace más blanda a la mina, y al contrario. La designación del grado de dureza viene dada por las letras en inglés H= hard, B= black, junto con números, siendo éstos los que marcan el grado de dureza, por ejemplo un lápiz de 6B es un lápiz de mina blanda. También... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales de Dibujo: Del Grafito al Pastel" »

Análisis de la Imagen y Narrativa Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Conceptos Clave en la Percepción Visual

Mirar vs. Ver

Mirar es un acto voluntario y consciente de dirigir la vista hacia algo. Ver, en cambio, implica la percepción y comprensión de lo observado, con un componente subjetivo.

Realidad y Experiencia

La realidad es un proceso dialéctico que existe independientemente de nuestra percepción, mientras que la experiencia es la interacción social subjetivizada por el entorno y la construcción social del individuo.

Metaimagen

La metaimagen es una imagen dentro de otra, con una doble dimensión teórica.

Iconografía e Iconología

La iconografía estudia los elementos de las obras y generaliza interpretaciones a través de sus atributos, mientras que la iconología va más allá, dando un significado profundo... Continuar leyendo "Análisis de la Imagen y Narrativa Visual" »

Composición visual: Estructura espacial y principios básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

El principio de adecuación al marco espacial

Es necesaria una correspondencia entre la estructura del formato de la imagen y la estructura del objeto. El planteamiento previo es diferente si se realiza sobre formato horizontal, vertical, redondo u ovalado. Los formatos verticales imponen un tipo de espacio en profundidad al no poder organizarse sobre la horizontal del cuadro debido a la falta de espacio sobre esta orientación.

  • El rasgo más importante de los tondos es la interacción y a veces el conflicto que existe entre la naturaleza concéntrica y la cuadrícula formada por horizontales y verticales.
  • La solución es que la propia estructura compositiva debe adecuarse a la estructura del formato. Si es concéntrica se debe buscar el orden
... Continuar leyendo "Composición visual: Estructura espacial y principios básicos" »

Guia pràctica d'entrevistes i reportatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

L'entrevista a la ràdio i la televisió

Definició i característiques

L'entrevista és, en cadascun dels mitjans de comunicació, formalment un diàleg. Es tracta d'una conversa directa amb la font d'informació, que permet conèixer l'expressió integral de l'entrevistat.

L'entrevistador

Qualitats de l'entrevistador: Ha de ser un bon comunicador, ha de saber seduir el personatge i ha de transmetre credibilitat.

Missions de l'entrevistador: Extreure informació i que sigui comprensible.

Fases d'elaboració de l'entrevista

  1. Definició de l'objectiu
  2. Documentació
  3. Contacte previ amb l'entrevistat
  4. Preparació de les preguntes

Hem de treballar amb guions oberts (esquema d'entrevista).

Desenvolupament de l'entrevista

Definir una estratègia narrativa i comunicativa.

... Continuar leyendo "Guia pràctica d'entrevistes i reportatges" »

Fundamentos de la Iluminación: Teoría, Control y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

UF 1: Iluminación

Iluminación 1

¿Qué es la luz?

  • Forma de energía
  • Ocupa una parte del espectro electromagnético
  • Esta zona se denomina “espectro visible”
  • Detectable por órganos o sensores especializados
  • La luz es una forma de energía que emiten los cuerpos luminosos y que percibimos mediante el sentido de la vista.
  • La luz es una refracción que se propaga en forma de ondas, aunque también se propaga en línea recta en forma de corpúsculos

Para interpretar las diferentes radiaciones se usa el “color falso” ya que los sensores sólo captan intensidades en gama de grises.

Espectro luminoso

  • La luz blanca contiene todo el espectro visible o luminoso
  • La reflectancia es la propiedad de los objetos que permite verlos

Temperatura de color

  • Tonalidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Iluminación: Teoría, Control y Equipos" »