Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura del Hierro en el Siglo XIX: Innovación y Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características y Evolución en el Contexto de la Revolución Industrial

Los avances de la Revolución Industrial tuvieron un impacto directo en la arquitectura, principalmente debido a dos factores:

  • La disponibilidad de nuevos materiales y técnicas como el hierro, el vidrio, el acero y el hormigón.
  • Las nuevas necesidades de una sociedad en transformación, que requería espacios amplios para fábricas, grandes puentes, estaciones de tren, salas de exposiciones, hospitales, mercados, escuelas, etc.

Los Nuevos Materiales

Entre los nuevos materiales, destaca la creciente importancia del hierro. Anteriormente, el hierro se utilizaba en la arquitectura solo como material complementario, por ejemplo, en grapas. Sin embargo, a partir de este momento,... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro en el Siglo XIX: Innovación y Revolución Industrial" »

Interpretación de Imágenes Radiográficas y Tomografía Cone Beam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Interpretación de Imágenes Radiográficas

Estructuras Anatómicas

1: El seno maxilar se observa como una imagen radiolúcida rodeada por una delgada línea radiopaca, por encima de las piezas dentarias (V).

2: La placa pterigoidea lateral aparece como una proyección radiolúcida del hueso distal a la región de la tuberosidad maxilar (F)

Aparece como una proyección radiopaca.

3: La tuberosidad del maxilar aparece como un abultamiento radiopaco distal a la región del tercer molar. (V)

4: La cavidad glenoidea aparece como una radiopacidad convexa superior al cóndilo y apófisis coronoides de la mandíbula. (F)

Aparece como una radiopacidad cóncava superior al cóndilo de la mandíbula.

5: La fisura pterigomaxilar aparece como un área radiopaca... Continuar leyendo "Interpretación de Imágenes Radiográficas y Tomografía Cone Beam" »

Conceptos Clave de la Fotografía Profesional: Desde la Composición hasta la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Conceptos Clave de la Fotografía Profesional: Desde la Composición hasta la Industria

  1. ¿Cómo destacarías la tensión en una fotografía?

Proporción, formas irregulares, asimétricas, discontinuas, incompletas, formas sombreadas y con textura.

  1. Señala 5 elementos con los que consigues destacar la tercera dimensión en una imagen.

Escorzo, traslapo, línea, plano y textura.

  1. ¿Qué es la intertextualidad?

Los fotógrafos se influencian por las obras de otros fotógrafos, la pintura, el cómic, el cine.

  1. ¿Es la fotografía una industria cultural?

No.

  1. ¿Qué dos conceptos de reportaje conoces?

Imagen captada en la que el hombre tenga importancia sin que exista un pacto previo entre fotógrafo y fotografiado. Captación de una realidad de interés informativo.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Fotografía Profesional: Desde la Composición hasta la Industria" »

Arquitectura en Transición: La Ilustración y el Romanticismo como Pilares Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

LA ILUSTRACIÓN

El Siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, tiene como gran fundamento la luz de la razón.

La estética y la teoría de la arquitectura en la Ilustración

La razón pone en crisis la autoridad de la estética clásica y, por tanto, la teoría clásica de la arquitectura. Anteriormente, predominaba la autoridad de la armonía y de la belleza clásica. Con la Ilustración, se toma conciencia de que hay otras manifestaciones que también son bellas y valiosas; se empieza a entender, por ejemplo, el arte gótico. No todo vale; era necesario desarrollar el gusto. El gusto es la sensibilidad para valorar las cualidades artísticas y, por ello, hay que educarlo: un arquitecto debe tener el gusto educado.

El gran mensaje para... Continuar leyendo "Arquitectura en Transición: La Ilustración y el Romanticismo como Pilares Teóricos" »

Ràdio, TV i Publicitat: Història, Tècniques i Vocabulari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Història de la Ràdio

RHISTORIA

  • Inicis S. XIX / Alessandro Volta - Pila voltaica
  • 1840 / Samuel Morse - Codi Morse
  • 1875 / Graham Bell - Telèfon
  • 1887 / Henrich Hertz - Com mesurar ones electromagnètiques

Funcions i Muntatge en Ràdio

FUNCIONS MÚSICA:

  • Sintonia: Inici programa fàcil d'identificar
  • Cortina: Canvi de seqüència o tema
  • Ràfega: (5s) Separar aspectes d'un bloc
  • Cop musical: (3) Frase musical

MUNTATGE: PPP, PP, 2P i 3P

  • Emmascarament: Solapar un so
  • F-in / -Out
  • Resolt (RS): Baixa de cop
  • Fos-encadenat (F/E): Chao-hola alhora
  • E RS: I seguit d'un altre so
  • RACCORD: Relació rítmica so-veus
  • Quadratures: Quadrat veu so aposta

Guió i Característiques de la Programació

GUIÓ: S'indica text, sons, persones, s'identifica muntatge, ordre de cada so, durada,... Continuar leyendo "Ràdio, TV i Publicitat: Història, Tècniques i Vocabulari" »

Principios de Ergonomía y Antropometría: Factores Humanos, Historia y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Factores Clave en Ergonomía

Los tres grupos principales de factores que influyen en la ergonomía son:

  • Factores Humanos (Usuario)

    Se centran en las características del individuo:

    • Factor anatomofisiológico: Dedicado al estudio de la estructura, composición y funcionamiento del cuerpo humano.
    • Factor antropométrico: Analiza específicamente las dimensiones corporales del ser humano.
  • Factores Objetuales (Objeto)

    Estudian todas las características formales propias de los objetos, definidas mediante el proceso de diseño industrial, y tienen como base los parámetros dictados por los factores anteriores.

    Ejemplos: Forma y Volumen.

  • Factores Ambientales (Entorno)

    Consideran las características físicas, naturales y artificiales en un espacio físico definido,

... Continuar leyendo "Principios de Ergonomía y Antropometría: Factores Humanos, Historia y Medidas" »

Vanguardias Artísticas y Arquitectura Moderna: Corrientes y Maestros del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Futurismo: La Vanguardia Radical Italiana

El Futurismo es una vanguardia artística italiana, liderada por Filippo Tommaso Marinetti. Fue la vanguardia más radical de todas, muy ligada al fascismo italiano. Sus partidarios buscaban cambiar la sociedad, eran defensores de la guerra y estaban en contra de toda la cultura histórica. El gran arquitecto futurista fue Antonio Sant'Elia.

Este movimiento puso en valor la industria y la máquina, considerándolas referentes de belleza. Es una exaltación de la máquina y de la industria. Los futuristas fueron grandes pioneros de la estética de la máquina y en su puesta en valor. Aunque el Werkbund también contribuyó a la estética de la máquina, el Futurismo fue el gran pionero, exaltándola por... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Arquitectura Moderna: Corrientes y Maestros del Siglo XX" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y artistas destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

Impresionismo

Impresionismo. Fue el primer movimiento de arte contemporáneo, surgió a fines del siglo XIX (15 de abril de 1874) en Francia, por un grupo de jóvenes (Monet, Pissarro, Renoir, Degas...), los mismos expusieron sus obras en el estudio del fotógrafo NADAR. Se opone a las fórmulas artísticas impuestas por la academia. La palabra impresión se utilizaba para definir la calidad abocetada e inacabada de la obra de un artista y también para definir el impacto visual que recibía el artista al comentar el tema de una pintura.

Características del impresionismo:

  • Preocupación por el efecto cambiante de la luz sobre la superficie de los objetos de la naturaleza, sobre todo en movimiento (agua). Estudio de los efectos de la luz sobre
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características y artistas destacados" »

Arquitectura Modernista: Artistas, Obras y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Arquitectura Modernista

Fue un movimiento integral porque el arquitecto no es un mero profesional que diseña el edificio, sino que es también urbanista. Se preocupa por el entorno y la ciudad.

Tendencia Curvilínea

Víctor Horta

Artista belga, fue el primer arquitecto en aplicar las formas de la artesanía y de las artes menores. Entendió las posibilidades estéticas del hierro, uniendo función y estética.

Casa Tassel. Bruselas. Columnas de hierro visto con forma de enredadera. El capitel adopta una forma que parece sujetar el techo. La influencia japonesa en Horta se muestra en las curvas del suelo, las barandillas y las columnas. Crea espacios diáfanos, buscando la habitabilidad, el uso convencional y cotidiano.

Balaustrada del Hotel Salvay.... Continuar leyendo "Arquitectura Modernista: Artistas, Obras y Características Clave" »

Ortodoncia: Tipos, Historia, Análisis Cefalométrico y Maloclusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Ortodoncia

  • Preventiva: Impide las maloclusiones, controla malos hábitos, reconoce la causa.
  • Interceptiva: Cuando la maloclusión se está desarrollando, evita su comportamiento, removibles o fijos.
  • Correctiva: Maloclusión establecida, restablecer la normalidad morfológica y funcional.

Almohadillas Gingivales

Están recubiertas de crestas y surcos (cordón fibroso) de Robin y Magilot.

Historia de la Ortodoncia

Edad Moderna (Siglos XVI - XVIII)

Libros de odontología.

  • Fauchard: Publica el libro El Cirujano Dentista. Primer aparato ortodóntico.
  • Hunter: Tablillas de marfil con hilos.
  • Bounon: Exodoncias de primeros molares para detener el crecimiento de la mandíbula.
  • Celiber: Mentonera con apoyo occipital.
  • Mury: Recomendó el uso de fuerzas débiles,
... Continuar leyendo "Ortodoncia: Tipos, Historia, Análisis Cefalométrico y Maloclusiones" »