Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hitos del Desarrollo Infantil: Comportamiento, Marcha y Procesamiento Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Hitos Clave del Desarrollo Infantil: Preguntas y Respuestas

¿Cuáles son las características del comportamiento emocional a los 8 meses?

El comportamiento emocional mejora el contacto social y las habilidades de manipulación se vuelven más complejas. La principal característica cognitiva y emocional es que, cuando el bebé se encuentra en situaciones de peligro, la seguridad para actuar se la proporcionará la persona en quien más confía. Aún sigue siendo la madre la persona que más influye en las decisiones que tomará el bebé.

¿Cuáles son los 2 hitos de transferencia de planos que se dan en el primer año de vida del niño típico?

(Respuesta no proporcionada en el documento original)

¿Cuáles son las características del hito de

... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Comportamiento, Marcha y Procesamiento Sensorial" »

Exploración Cinematográfica: Estilos y Temáticas de Directores Influyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Cine Prueba N° 2

1) *Una Historia Violenta*: David Cronenberg (Canadá)

Características del Autor:

David Cronenberg tiene una fascinación extrema por la mutación, las enfermedades físicas y las perturbaciones psicológicas. Su cine es extremista y roza los límites morales. Su narrativa es convencional, no utiliza planos muy arriesgados ni espectaculares. A nivel de estética, se parece más a un cine europeo que hollywoodense.

Características principales:

  1. Utiliza exceso de sangre y violencia.
  2. Los personajes poseen “enfermedades psicológicas”.
  3. Intenta resaltar la oscuridad y la luz que hay en cada uno de los seres humanos.
  4. Desea retratar la violencia innata del ser humano y cómo se convive con ella.
*Una Historia Violenta*: Estética:
  1. Película
... Continuar leyendo "Exploración Cinematográfica: Estilos y Temáticas de Directores Influyentes" »

El Arte del Renacimiento: Pintura, Perspectiva y Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Pintura del Renacimiento

Características

La pintura renacentista se caracterizó por una estrecha relación con la geometría y las matemáticas, implementando sistemas de medidas proporcionadas y una ordenación del espacio en la obra pictórica. La línea y el color dejaron de tener un sentido meramente ornamental para expresar efectos tridimensionales y plasmar el volumen. Se resalta la preocupación por la luz y el tratamiento de la perspectiva, un artificio que permite representar el espacio tridimensional y los objetos en una superficie plana bidimensional.

Tipos de Perspectiva

  • Perspectiva lineal: Se logra graduando el tamaño de las figuras en función de la proximidad o lejanía, utilizando líneas diagonales que confluyen en el punto
... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Pintura, Perspectiva y Maestros" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,29 KB

  Konfidenzialitatea:

Email bat persona bati bidali nahi badugu baina bakarrik pertsona horri nahi diot bidali. Ez dut “man on the middle”

Osotasuna

Datu guztiak ondo bidali direla zihurtatu.

           ekipoak ondo egotea.

○   Erabilgarritasuna (Disponibilidad)

Zerbitzuko datuak edozein momentuan erabilgarri.

Ukatu­eza (No repudio)

Ezin da ukatu firma bat dagoelako beraien artean

Fidagarritasuna(Fiabilidad)

 Fidagarria izateko,(segurua)


Hauek denak bete ahal izateko lehenik datuen babestetik hasi behar gara eta horretarako enkriptazioa sortu zen. Bi motatako enkriptazioetan sailkatu ditzazkegu: simetrikoa eta asimetrikoa. Simetrikoa esan genezake zaharrena dela. 

Encriptazio simetrikoa: 

Zifratze mota honetan gako bakarra erabiltzen... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Títol: Una i Tres Cadires

Autor: Joseph Kosuth (Toledo, Ohio, 1945)

Cronologia: 1965

Tècnica: Fusta (cadira) i paper fotogràfic

Mides: Cadira, 82 x 37,8 x 53 cm / Panell fotogràfic, 91,5 x 61,1 cm / Panell textual, 61 x 61,3 cm

Tendència: Art conceptual

Localització: Diferents ubicacions i versions, per exemple al MoMA de Nova York.

Anàlisi Formal de l'Obra

Hi ha una cadira de fusta (que canvia segons la versió de l’obra), prop d’una paret blanca, entre dos panells penjant: el de l’esquerra és una fotografia, ampliada a mida natural, de la cadira; el de la dreta és una altra fotografia molt ampliada de la definició del terme "cadira" del diccionari.

Així, hi ha un eix (la cadira) i dos elements reproduïts tècnicament i fotogràficament,... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires de Joseph Kosuth: Anàlisi i Significat" »

Historia y Evolución de Puentes Emblemáticos: Colgantes, Atirantados y Extradosados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Puentes Colgantes

Su evolución histórica es muy amplia.

Etapa Primitiva y Renacimiento

Los primeros puentes son los puentes catenaria. Estaban formados por lianas que se lanzaban de extremo a extremo y se amarraban en los extremos a rocas, árboles, etc. Estos puentes se dieron principalmente en Asia (China y Tíbet) y en América del Sur. Incluso allí se dio una primera evolución al sustituir las lianas y el cáñamo por cadenas de hierro.

Etapa de Redescubrimiento (Siglo XIX)

No se inician hasta principios del siglo XIX con el puente Jacob's Creek de J. Finley, con una luz bastante modesta de 21 m. A continuación, y a causa de su éxito, J. Finley patentó su sistema y realizó más puentes. En Europa, el primero fue en Gran Bretaña, en... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Puentes Emblemáticos: Colgantes, Atirantados y Extradosados" »

Dominando el Equilibrio y la Composición en el Arte: Conceptos Esenciales y Perspectiva Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Equilibrio Visual en la Composición Artística

El equilibrio es la combinación compensada de todos los valores visuales puestos en relación entre sí y en referencia al espacio plástico, es decir, el formato. Implica el reparto acertado de los objetos o elementos dentro del formato de manera que las fuerzas visuales se compensen entre sí.

Elementos y Parámetros de Ordenación Visual

Estos elementos están ordenados en función de la relación habitual de los parámetros anteriores en la percepción de la realidad que nos circunda:

  • Horizontal / Vertical

    Representa la posición de asentamiento de personas y objetos; es la relación esencial del ser humano (vertical) con el suelo como su soporte (horizontal).

  • Diagonal / Oblicuidad

    Rompe con

... Continuar leyendo "Dominando el Equilibrio y la Composición en el Arte: Conceptos Esenciales y Perspectiva Visual" »

Introducción a la Fonética: Conceptos y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción a la Fonética

Definiciones de Fonética según Diferentes Autores

La fonética es una disciplina lingüística que se centra en el estudio de los sonidos del habla. A continuación, se presentan algunas definiciones de fonética según diferentes autores:

  • **Quilis:** La fonética es el estudio descriptivo de los sonidos; el estudio de los elementos fónicos de una lengua, desde el punto de vista de su producción, constitución acústica y percepción.
  • **Hjelmslev:** La fonética es la sustancia de la expresión, que es el número ilimitado de realizaciones que el ser humano puede pronunciar y oír.
  • **Trubetzkoy:** La fonética es la ciencia de los sonidos del habla.

Ramas de la Fonética

La fonética se divide en diferentes ramas según... Continuar leyendo "Introducción a la Fonética: Conceptos y Ramas" »

Fundamentos Esenciales del Diseño de Espacios y Objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales del Diseño de Espacios

Los espacios habituales son los escenarios en los que se desarrolla la vida humana. Principalmente, se distinguen tres áreas clave:

Urbanismo

El Urbanismo se encarga de la organización de los edificios y espacios de las ciudades. Forma parte de esta disciplina el desarrollo de infraestructuras esenciales como la electricidad, el agua, etc.

El urbanismo pretende dar respuestas a las necesidades de la actividad diaria de los habitantes y planificar los espacios y servicios necesarios para el desarrollo de esa actividad en todos los ámbitos: laboral, cultural, de aprendizaje, lúdico, etc.

Disciplinas Relacionadas con el Urbanismo

  • La Geografía Física: La configuración del terreno determina la forma
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Diseño de Espacios y Objetos" »

Programas Académicos UDP: Facultades, Programas y Direcciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Programas Académicos UDP

Actualmente la UDP cuenta con más de 18.412 estudiantes totales (14.719 de pregrado y 3.693 de postgrado), distribuidos en 10 facultades:

  • 35 programas de pregrado
  • 6 programas de doctorado
  • 26 programas de magíster
  • 11 programas de especialidades médicas u odontológicas
  • 32 programas de diplomado
  • 11 programas de postítulo

Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (Decano: Mathias Klotz)

Arquitectura – Director de escuela: Ricardo Abuauad

Diseño – Director de escuela: Jorge Morales

  • Mención Diseño Gráfico
  • Mención Diseño Industrial

Artes Visuales – Director de escuela: Ramón Castillo

Dirección: Av. República 180, Metro República

Facultad de Ciencias Sociales e Historia (Decano: Manuel Vicuña)

Bachillerato en Ciencias... Continuar leyendo "Programas Académicos UDP: Facultades, Programas y Direcciones" »