Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la comunicació: del cinema al CGI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,78 KB

1. Nadar va ser? Un fotògraf en retrats

2. Goebles, del partit nazi, utilitzarà la radio com? Una important eina de propaganda, simplificant, reiterant i exagerant els missatges.

3. Per quins motius el productors independents del cinema trien marxar a Hollywood (Los Angeles) a principis del s. XX? Per fugir de les pressions d’Edison, el bon clima i l’existència de Broadway.

4. Quin joc va ser pioner en introduir el concepte de cut-scenes (o cinemàlia Maniac Mansion (Ron Gilbert i Gary Winwick, 1983.

5. Quins van ser els primers moments artístics vinculats a la fotografía? Photo Secessioni f/64

6. L’arribada del so al cinema, a finals dels anys 20.

  • Va significar un sotrac per molts actors de l’Star System i va afectar al lleng. del cinema,
... Continuar leyendo "Història de la comunicació: del cinema al CGI" »

Tipos de Mente y Comunicación No Verbal: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Mente

Mente Computacional: Nuestra cognición se vuelve intermitente con recursos internos. Su cognición es una computación sobre representaciones internas (represento algo físicamente en mi cerebro).

Mente Situada ("On-line"): Su cognición se basa en cuerpos y recursos externos. Al seguir una ruta, la información está en las propias calles. No trabajamos con la representación de un mapa, sino con las imágenes que nuestros ojos proyectan. Procesamos una ruta porque nuestro cerebro es más oportunista que computacional. La experiencia corporal es parte integral de esta cognición.

Mente en Línea:

  • Lenguaje: Es una alteración de la capacidad del cerebro. Con el lenguaje, dejamos de pensar en las cosas y pasamos a pensar con sustitutos
... Continuar leyendo "Tipos de Mente y Comunicación No Verbal: Una Guía Completa" »

Proyector episcopico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

-paso de un rayo de luz a través de un prisma:un prisma es un medio transparente limitado por dos caras planas que se cortan en una aristaformando un ángulo diedro

-desviación mínima:es el menor ángulo de desviación expermentado por un rayo al atravesar un prisma
-dispersión de la luz:al hacer inducir un rayo de luz blaca se notara que al salir de este la luz se descompone en colores simples 
-prisma de reflexión total:son prismas isoceles rectangulares hehcas de un material transparente
-el arco iris:es un espectro que contiene todos los colores que conforman la luz blanca
lentes:Se llama lente a un cuerpo transparente limitado por dos superficies generalmente curvas, que tienen la propiedad de refractar de tal manera los rayos luminosos,
... Continuar leyendo "Proyector episcopico" »

Comunicación No Verbal, Noticia, Reportaje, Crónica y Tipos de Mente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Comunicación No Verbal y Emocional

Dentro de la comunicación no verbal, encontramos la comunicación emocional. Se pueden dar dos tipos de representaciones mentales:

  • Representaciones cognitivas fuertes (pensamiento lógico): Estas representaciones tienen atributos lógicos, son contables, secuenciales (una va detrás de otra) y tienen relaciones veritativas entre las representaciones.
  • Representaciones cognitivas débiles (pensamiento confuso): Son representaciones continuas, no contables. Existen relaciones no formales entre las representaciones y simultaneidad de representaciones.

En estas representaciones tienen lugar las emociones, que son dispositivos de conducta y se categorizan en baja resolución y sin jerarquía. La emoción es cauce

... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal, Noticia, Reportaje, Crónica y Tipos de Mente" »

El Teatro Simbólico de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Simbolismo en el Teatro de Buero Vallejo

Su primera vocación fue la pintura. Tras una crisis religiosa, crecen sus inquietudes políticas. Durante la guerra participó en el lado republicano, y en la posguerra colaboró con grupos clandestinos de signo comunista, lo que supuso su detención y una condena de 30 años de cárcel. Salió en libertad en 1947. Abandonó la pintura y empezó a escribir teatro. Obtuvo diversos premios: el Premio Lope de Vega por su obra Historia de una escalera, que fue un acontecimiento decisivo en el teatro de posguerra y significó la aparición de un nuevo teatro que atrajo al público. Otros premios que recibió fueron el Premio Nacional de Teatro, fue elegido miembro oficial de la RAE, el Premio Cervantes... Continuar leyendo "El Teatro Simbólico de Antonio Buero Vallejo" »

Rorschach: Compendio de Codificación e Interpretación para Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Rorschach: Elementos Clave para la Codificación e Interpretación

I. Localización y Calidad Evolutiva (Ror)

  • : Número de respuesta.
  • LOC: Localización (W: Respuesta global, D: Detalle usual, Dd: Detalle inusual, S: Espacio en blanco).
  • DQ: Calidad Evolutiva (+: Síntesis, dos o más objetos en unión; o: Ordinaria, límites sólidos; v: Vaga, contorno vago; v/+: Vaga-Síntesis, dos objetos de contorno vago en relación).

II. Determinantes (Det)

Movimiento

  • F: Forma pura.
  • M: Movimiento humano.
  • FM: Movimiento animal.
  • m: Movimiento de objetos inanimados inorgánicos.
  • ms: Movimiento estático en tensión.

Color

  • C: Color puro.
  • CF: Color principal (color dominante, forma secundaria).
  • FC: Forma-Color (forma dominante, color secundario).
  • Cn: Identificación de
... Continuar leyendo "Rorschach: Compendio de Codificación e Interpretación para Profesionales" »

El papel de la música en la publicidad y otras actividades artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

JINGLE:

Es una pieza de música o canción que se usa para acompañar los anuncios de publicidad, tanto en radio como en televisión, aunque sobre todo en este último medio.

Características: suelen ser de corta duración y muy fáciles de recordar de modo que quede grabado en la memoria de aquellos que lo escuchan. Aparecieron en la década de los años 20. Motivos por los cuales suelen funcionar: son fáciles de recordar, suelen ser persuasivos y ayudan a crear un "clima" especial con las marcas.


Pentagrama:

Conjunto de 5 líneas rectas, paralelas, horizontales y equidistantes donde escribimos los signos de la escritura musical.

Figuras musicales: signos de la escritura musical que nos indican la duración del sonido.

Notas musicales: signos que... Continuar leyendo "El papel de la música en la publicidad y otras actividades artísticas" »

El mensaje publicitario: estilos y metodología de creación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Metodología para la Creación del Mensaje

  • Determinación del eje del mensaje
  • Delimitación de la evocación
    • Evocación directa
    • Evocación inducida
  • Diseño del anuncio base
    • La fugacidad del contacto con el mensaje
    • Las diferentes vías de percepción
    • El papel de la marca
    • Identificación de producto y marca
  • Criterios para la construcción del mensaje
    • Debe contribuir a alcanzar los objetivos impuestos
    • Debe conseguir para el producto o marca un buen posicionamiento
    • Debe comunicar perfectamente el beneficio del producto
    • Debe ser creíble y convincente
    • Debe contribuir a que el producto se diferencie de la competencia
    • Debe facilitar la conexión con el destinatario
    • Ante todo, originalidad
  • Criterios para conseguir provocar en el receptor
    • Mensaje claro y sencillo
    • Llamar
... Continuar leyendo "El mensaje publicitario: estilos y metodología de creación" »

La Industria Cultural: Crítica y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Industria Cultural

Razón

Es una nueva dimensión destructiva de lazos tradicionales e identidades, apunta a la cuantificación, que no era solidaria, no con procesos de liberación del individuo, sino que con procesos de cuantificación social, de masificación e industrialización. Es una dimensión irracional en el interior mismo de la razón, un mecanismo antidialéctico, donde el hombre cree que puede superar la naturaleza y se encanta con su propio poder, y empieza a actuar de forma absurda, sin límite. El hombre mediante la razón termina esclavizando al propio hombre, la barbarización del propio hombre (Jano)

Características de la Industria Cultural

  • Inventado por Adorno y Horkheimer.
  • Sirve para describir y sistematizar a los sistemas
... Continuar leyendo "La Industria Cultural: Crítica y Características" »

Fundamentos del Vídeo Analógico: Estándares, Señales y Conceptos Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fundamentos del Vídeo Analógico

Conceptos Fundamentales

La señal de vídeo es continua (analógica) en la dirección horizontal, pero está muestreada (digital) en las direcciones horizontal y temporal.

Estándares de Televisión Analógica

  • PAL y SECAM: 625 líneas, 50 campos por segundo, 25 cuadros por segundo.
  • NTSC: 525 líneas, 60 campos por segundo, 30 cuadros por segundo.

Muchos países han migrado de estos sistemas analógicos hacia la TDT (Televisión Digital Terrestre).

TV analógica en Europa: Típicamente 575 líneas activas (del total de 625).

Frecuencias y Temporización

  • Frecuencias de cuadro comunes: 24 fps (cine), 25 fps (Europa), 30 fps (USA).
  • Frecuencia de refresco: Estándar en Europa (EU) 50 Hz, en Estados Unidos (USA) 60 Hz.
  • La frecuencia
... Continuar leyendo "Fundamentos del Vídeo Analógico: Estándares, Señales y Conceptos Técnicos" »