Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de pensamiento analítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

PERSONA BAJO LA LLUVIA (APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN LABORAL) FICHA TÉCNICA: OBJETIVOS


: En el ámbito laboral: proyección de si mismo; qué aptitudes relacionales, intelectuales y físicas posee; observar cómo reacciona ante los requerimientos y exigencias laborales.

CONSIGNA

: “Dibuje una persona bajo la lluvia” (FASE GRÁFICA
), luego se le solicita que escriba en letra cursiva un relato acerca del dibujo (FASE ESCRITA)
y finalmente cuando concluye con lo asignado se le solicita le dé un título a su producción (FASE DE SÍNTESIS).

ADMINISTRACIÓN

: Preferentemente individual. Si es grupal se deben dar las consignas en forma sucesiva con un lapso prudencial entre cada una.

Tipo:


Proyectivo


Área de Indagación Clínica


: Proyectiva Gráfica

PRINCIPALES

... Continuar leyendo "Ejemplos de pensamiento analítico" »

10 capas de la retina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 166,62 KB

Histología de la Retina


[Visión General] [Retina central y retina periférica] [Macula Lútea]


1. Visión General



Cuando un oftalmólogo utiliza un oftalmoscopio para mirar dentro del ojo, obtiene la siguiente imagen del fondo de ojo (ver Fig. 1)


huretina.GifEn el centro de la retina se encuentra un área de forma circular u oval que mide aproximadamente 2 x 1.5 mm. Esta zona se denomina Papila y corresponde al Nervio Óptico. Desde la porción central de la papila emergen los vasos sanguíneos que llegan a la retina (Arteria Central de la Retina). A unos 17 grados (4.5-5 mm) a la derecha de la papila se encuentra una zona también ovoidea, con una coloración rojiza, que carece de vasos sanguíneos y se denomina Fóvea. Es a este nivel donde se enfocan... Continuar leyendo "10 capas de la retina" »

Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Blog Educativo: Un Espacio Dinámico para el Aprendizaje

Un blog es un espacio en línea que permite publicar contenido periódicamente en orden cronológico inverso (la última publicación siempre aparece en primer lugar). Permite ampliar contenidos en forma de pestañas, lo que enriquece las posibilidades de aprendizaje al ser más atractivo y accesible.

Ventajas del Blog en el Ámbito Educativo

  • Estimula la creación de contenidos por parte de los estudiantes, el trabajo en equipo y la motivación.
  • Aumenta la responsabilidad del estudiante al tener que cuidar la presentación y la redacción.
  • Ofrece un refuerzo de la eficacia de las clases presenciales.
  • Aumenta la interacción docente-alumno.
  • Fomenta la participación y el pensamiento crítico.
... Continuar leyendo "Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística" »

Caravaggio: Revelación y Realismo en la Capilla Contarelli

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Caravaggio y la Capilla Contarelli: Un Encuentro entre lo Divino y lo Humano

La obra más polémica de esta capilla fue San Mateo y el ángel, que Caravaggio se vio obligado a repetir. Se encargó para el altar, y se realizó en tres meses. La primera versión fue rechazada, y después adquirida por Vincenzo Giustiniani. En 1815, los descendientes de Giustiniani la vendieron al Kaiser-Museum de Berlín, y en la II Guerra Mundial fue destruido. En esa primera versión, el santo muestra los pies al espectador, y ni siquiera están limpios, lo que fue tomado aún peor. Su expresión de sorpresa deja claro que era una persona iletrada, que no puede creer lo que ven sus ojos. Esto viene a decirnos que incluso el hombre más sencillo y humilde es... Continuar leyendo "Caravaggio: Revelación y Realismo en la Capilla Contarelli" »

Producción Editorial y Diseño Visual: Claves para Publicaciones Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Proceso de Producción Editorial: Revisión, Inspección y Examen

La revisión, inspección y examen (relevamiento de datos técnico) son claves en la producción de una revista. Primero, se determina el objetivo (¿para qué?), definiendo el eje que guiará el proceso, mostrando nuevas posibilidades y alcanzando calidad para empresas o instituciones. Luego, se identifica el tipo de publicación (¿qué?), considerando las opciones que respondan a los requerimientos. En tercer lugar, se evalúan los recursos visuales y diferenciadores (¿con qué?), necesarios para lograr el propósito y competir. Por último, se define el método a emplear (¿cómo?), lo cual está directamente ligado al presupuesto disponible.

La Revista como Publicación

... Continuar leyendo "Producción Editorial y Diseño Visual: Claves para Publicaciones Periódicas" »

Fundamentos de la Teoría Musical: Pentagrama, Notas, Ritmo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fundamentos de la Teoría Musical

Pentagrama, Claves, Notas y Figuras

Pentagrama o pauta

El pentagrama es el soporte gráfico básico donde se escriben los diferentes signos musicales.

Claves

La clave determina el nombre de las notas en el pentagrama. Se escribe al principio del pentagrama.

Tipos de Clave
  • Clave de Sol: Usada para voces de niños/as, sopranos, contraltos, tenores y flauta dulce. Asigna el nombre de sol a la nota en la segunda línea.
  • Clave de Fa y Clave de Do: (No se especifica su uso en el texto)

Líneas Adicionales

Se usan para representar sonidos fuera del pentagrama, ya sean muy graves o agudos.

Figuras de las Notas

(No se especifica su uso en el texto)

Silencios

  • Silencio de redonda: Rayita horizontal debajo de la 4ª línea.
  • Silencio
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Musical: Pentagrama, Notas, Ritmo y Más" »

Explorando las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: Conceptos y Corrientes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

Literatura

La Literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género, y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. También se dice que da indicios de conflictos, procesos y cambios de una sociedad.

Géneros Literarios

Género Narrativo

El Género Narrativo consta de la presencia de un narrador que narra o cuenta hechos que les suceden a determinados personajes en un tiempo y espacio definidos (ejemplos: novela, cuento).

Género Lírico

El Género Lírico consta de la presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje (ejemplo: poemas).

Género Dramático

El... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: Conceptos y Corrientes Esenciales" »

Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

La Unidad de Habitación de Marsella (Le Corbusier)

La Unidad de Habitación fue encargada por el gobierno francés como viviendas sociales tras las destrucciones de la II Guerra Mundial. Le Corbusier intenta crear en ella una verdadera ciudad autosuficiente. El edificio, proyectado para 1.600 habitantes, cuenta con 58 apartamentos en dúplex y galerías comerciales en sus corredores interiores. Se apoya en gigantescos pilotes que eliminan las humedades y dan un espacio interno utilizable para numerosos usos. La estructura de hormigón de grandes pilares permite tanto la planta libre (que puede ser distinta en cada planta) como la fachada-cortina, con tantas ventanas como se quiera, pues tanto los muros interiores como exteriores no son sustentantes.... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y el Arte del Siglo XX" »

Tècniques Artístiques: Collage, Performance, Instal·lació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Tècniques Artístiques: Collage i Textura

Què és el collage i quins materials s'usen?

El collage és una tècnica artística que combina diferents elements enganxats sobre una base. S’hi poden emprar materials com paper, cartró, llenç, fusta, teixits, fotografies i altres decoracions. Per fixar-los s’utilitzen normalment cola blanca, cola de contacte o vernís.

Grattage vs. Frottage: Quina és la diferència?

El grattage implica cobrir una superfície amb pintura i després rascar-la per descobrir les textures amagades. El frottage, en canvi, consisteix a fregar amb llapis o carbonet damunt d’un paper col·locat sobre una superfície rugosa, transferint-ne el relleu al full.

Artistes clau en la tècnica del collage

Entre els principals... Continuar leyendo "Tècniques Artístiques: Collage, Performance, Instal·lació" »

Gestión Sostenible de Consumibles: Impresión, Energía e Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los consumibles son elementos que, una vez agotados, no pueden seguir realizando su función, pero no inutilizan el sistema al que pertenecen.

Tipos de Consumibles Esenciales

Consumibles de Impresión

En esta categoría se incluyen el contenedor del producto de impresión (tinta) y el medio en el que se escribe (papel).

  • Cartuchos y carretes: Elementos clave para la transferencia de tinta.
  • Papel: Existe una gran variedad de tipos, adaptados a diversas necesidades y acabados artísticos.

Consumibles de Energía

Se utilizan para suministrar electricidad a un componente del sistema para su funcionamiento, como pilas y baterías.

Existen diferentes tipos de baterías dependiendo de los componentes químicos de su interior, pero las más utilizadas son las... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Consumibles: Impresión, Energía e Información" »