Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Fotografía, Sonido y Teatro: Una Mirada Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Tipos de Distancia Focal y su Uso en Fotografía

  • Focales cortas o grandes angulares: ofrecen una gran profundidad de campo, manteniendo enfocados tanto los objetos cercanos como los lejanos. Se usan en planos generales y planos-secuencia, pero con focales muy cortas, los objetos cercanos se distorsionan, como en el objetivo "ojo de pez", que tiene un campo de visión de 180º.
  • Focales normales: proporcionan una imagen no marcada, porque se aproximan a la perspectiva de la visión humana y se emplean en planos medios y primeros planos que no necesitan mucha profundidad de campo. La cámara puede estar bastante próxima, por lo que facilitan el rodaje en interiores no muy espaciosos.
  • Focales largas o teleobjetivos: se usan cuando la cámara está
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fotografía, Sonido y Teatro: Una Mirada Técnica" »

Indicadores, Índices y Odontogramas en Salud Bucodental: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Indicadores e Índices en Salud Bucodental

Los indicadores son herramientas fundamentales en la evaluación de la salud bucodental. Sus principales características son:

  1. Objetividad: Deben estar basados en hechos medibles, sin influencias subjetivas.
  2. Validez: Deben medir lo que se pretende medir, sin errores sistemáticos.
  3. Fiabilidad: Deben ofrecer resultados consistentes en mediciones repetidas.
  4. Factibilidad y Simplicidad: Deben ser fáciles de recoger en cualquier población, con datos accesibles, en tiempos cortos y a bajo coste.
  5. Relevancia: Deben centrarse en hechos relacionados con la salud de la población.
  6. Aceptabilidad por la población: Las medidas no deben ser molestas, dolorosas ni generar riesgos.
  7. Universalidad: Deben ser utilizables en
... Continuar leyendo "Indicadores, Índices y Odontogramas en Salud Bucodental: Características y Aplicaciones" »

Elaboración y Degustación del Vino: Un Viaje Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elaboración y Degustación del Vino

Vinificación

La **vinificación** es el conjunto de operaciones puestas en práctica para transformar en vino el jugo resultante del aplastamiento de los racimos. Este proceso engloba únicamente la fase de elaboración fermentaría del vino, excluyéndose los procesos de recogida y crianza.

Enología

Es la ciencia, técnica y arte de producir vino.

La Uva

La uva es una baya, fruto de la vid (planta trepadora). Su nombre científico es *Vitis vinifera*. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre.

¿Qué es el Vino?

El vino no es más que la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial del zumo de uvas maduras.

El vino está formado por diferentes componentes,... Continuar leyendo "Elaboración y Degustación del Vino: Un Viaje Sensorial" »

Ecografía: Tipos, Efecto Piezoeléctrico, Controles y Usos Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ecografía: Fundamentos y Aplicaciones

Tipos de Películas Radiográficas

  • De doble emulsión: Combinada con un chasis con dos pantallas intensificadoras. Utilizada en radiología convencional.
  • De exposición directa: Una sola emulsión con una concentración de cristales de halogenuros de plata más elevada. En desuso debido a su alto coste económico y a que necesita mayor exposición de rayos X para ser impresionada.
  • Mamográfica: De una sola emulsión, de grano fino y en combinación con chasis con una sola pantalla intensificadora.
  • De vídeo o de monitor: Utilizada en la obtención de una imagen radiográfica a través de una imagen digital de una pantalla.
  • De copias o duplicaciones: Para obtener una copia de una radiografía original. Son de
... Continuar leyendo "Ecografía: Tipos, Efecto Piezoeléctrico, Controles y Usos Diagnósticos" »

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos surgidos en Europa en el primer tercio del siglo XX con el objetivo de renovar radicalmente el arte y la literatura, explorando nuevas formas estéticas y caminos de expresión.

Entre los principales movimientos vanguardistas destacan: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo. En la literatura española, surgieron además dos corrientes vanguardistas propias: Ultraísmo y Creacionismo, que se estudiarán más adelante.

El Expresionismo

El Expresionismo es un movimiento de origen alemán que se desarrolló en diversas artes desde principios del siglo XX (1910-1925, aunque con antecedentes en el siglo XIX y una influencia prolongada... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria" »

Vanguardias Artísticas: Rompiendo con la Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas fueron un conjunto de tendencias artísticas que surgieron a principios del siglo XX, caracterizadas por romper con las ideas y gustos tradicionales. Estas corrientes, algunas de corta duración, buscaban abrir nuevos caminos expresivos dentro de la libertad artística absoluta.

El Fauvismo

El fauvismo fue la primera vanguardia del siglo XX. Su nombre proviene del apelativo peyorativo "fauces" (fieras enjauladas) con el que se calificó la primera exposición de estos autores. Al igual que Van Gogh, buscaban la exaltación del color, valorando los sentimientos que los objetos suscitaban en el artista, especialmente su forma y colorido.

Su máximo representante fue Henri Matisse (1869-1954)... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Rompiendo con la Tradición" »

Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

He elegido esta calle para motivar al alumnado con una actividad más lúdica, fomentando así un mayor conocimiento y una conexión más profunda con la ciudad.

La Calleja de las Flores es un lugar de gran interés en Córdoba, tanto por su belleza como por su valor cultural. Utilizarla como herramienta educativa permite a los alumnos explorar la belleza de la ciudad, su historia y el papel que Córdoba ha desempeñado como centro cultural a lo largo de los años.

Para evaluar la comprensión, proponemos actividades que refuercen lo aprendido, como dibujos para colorear, el uso de Kahoot, o investigaciones grupales sobre el tema.

Posteriormente, se realizará una pequeña prueba o se propondrá la creación de una línea del tiempo buscando información.... Continuar leyendo "Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba" »

Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La comunidad sordociega es heterogénea, pero sus integrantes tienen en común las dificultades en la comunicación y en la conexión con las personas, el entorno y lo que sucede alrededor. Por eso, es crucial conocer los sistemas de comunicación y sus adaptaciones individuales a cada persona (considerando diferentes grados de pérdidas visuales y auditivas, circunstancias, momento y orden de aparición).

1. Sistemas Alfabéticos

Conjunto de sistemas que siguen la estructura de la lengua oral. Requieren un conocimiento previo de la estructura de la Lengua Oral (L.O.) (Grupos III y IV), en ocasiones solo como apoyo o para palabras concretas (Grupo II), y las personas del Grupo I solo si tienen un alto nivel de funcionamiento.

  • Características:
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más" »

Influencia de los Medios de Comunicación: Perspectivas de Lazarsfeld, Merton, Williams y Hall

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

Lazarsfeld y Merton: Los “Efectos Limitados” de los Medios

Paul Lazarsfeld y Robert Merton son reconocidos por su análisis crítico del poder de los medios de comunicación en la sociedad. Su enfoque principal está en cómo los medios masivos afectan las opiniones, las actitudes sociales, y contribuyen a la manipulación social. Ellos estudiaron cómo los medios no solo informan, sino que influyen en la forma en que las personas perciben el mundo y en cómo la sociedad organiza su acción colectiva. Estudian cómo los medios influyen a través de líderes de opinión, introduciendo las condiciones de monopolización, canalización y compenetración para explicar cómo los mensajes son selectivos.

Funciones de los Medios Según Lazarsfeld

... Continuar leyendo "Influencia de los Medios de Comunicación: Perspectivas de Lazarsfeld, Merton, Williams y Hall" »

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones

Manipulación del Bien Patrimonial: Una Doble Perspectiva

  1. El Peligro de la Restauración Integral

    Ya desde la Carta de Venecia queda claro que la restauración de un monumento o conjunto debe respetar todas las aportaciones que definen su configuración actual. La unidad de estilo no es el fin que se persigue. A menudo, se intenta erróneamente eliminar todo lo añadido a lo largo del tiempo para dejar un estilo "puro", lo cual implica la pérdida de parte de la historia. Por lo tanto, es fundamental respetar cada conjunto histórico y su entorno como un todo coherente, incluso si presenta una mezcla de estilos de diferentes épocas. Esto no implica un desequilibrio

... Continuar leyendo "Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones" »