Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Domina los Malabares: Conceptos Fundamentales y la Cascada de 3 Pelotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Concepto de Malabarismo

Por juegos malabares o malabarismo se entiende el arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez, volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista.

El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto (siglo XVIII a.d.C.) ya se conocían pinturas de malabaristas.

Los materiales utilizados para hacer malabares son muy variados:

  • Bolas, pelotas o pompones.
  • Pañuelos.
  • Mazas.
  • Aros o anillos.
  • Machetes.
  • Bastones o palos del diablo.
  • Diábolo.
  • Platos chinos.
  • Cariocas…

Elaboración de Pompones

  1. Metemos
... Continuar leyendo "Domina los Malabares: Conceptos Fundamentales y la Cascada de 3 Pelotas" »

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico y Corrientes Pedagógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico

Nivel 0: Visualización

  • Los objetos de pensamiento en el nivel 0 son formas y se conciben según su apariencia.
  • Reconocen las figuras y las nombran basándose en las características visuales que tienen.
  • Lo que define una forma es su apariencia.
  • Los productos del pensamiento del nivel 0 son clases o agrupaciones de formas que parecen ser “similares”.

Nivel 1: Análisis

  • En el nivel 1 son clases de formas, en lugar de formas individuales.
  • Los estudiantes son capaces de considerar todas las formas incluidas en una clase.
  • Las características irrelevantes pasan a un segundo plano.
  • Dan cuenta de que una colección de formas pertenecen a la misma clase debido a sus propiedades.
  • Los productos del pensamiento
... Continuar leyendo "Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico y Corrientes Pedagógicas" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinsky, Bourgeois, Warhol i Kosuth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,48 KB

Composició IV, Wassily Kandinsky

Fitxa Tècnica

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Cronologia: 1911
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 1,59 x 2,50 m
  • Tipologia: Pintura abstracta
  • Localització: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf)

Context Històric (CH)

La "Composició IV" va ser creada en un moment d'efervescència artística i transformació social a principis del segle XX. Aquesta època està marcada per la Revolució Industrial, els canvis en les ideologies polítiques i socials, així com l'emergència de nous moviments artístics com l'expressionisme i el futurisme. Kandinsky es trobava al cor d'aquesta revolució artística, explorant noves formes d'expressió i alliberant-se de les limitacions de la representació figurativa tradicional.

Anàlisi

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinsky, Bourgeois, Warhol i Kosuth" »

Maestría en la Presentación Gastronómica: Desayunos, Decoración y Vinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Maestría en la Presentación Gastronómica: Desayunos, Decoración y Vinos

Tipos de Desayunos y su Montaje

Desayuno Continental

  • Montaje: Plato de postre con cubiertos de postre, taza de café con leche a la derecha, cucharilla y servilleta sobre el plato.
  • Complementos: Agua, azúcar, pan o bollería, mantequilla, etc.

Desayuno Anglosajón

  • Montaje: Plato trinchero con cubiertos trincheros, taza de café con leche, copa de agua y copa de vino, servilleta de tela.
  • Complementos: Igual que el continental, pero con la adición de condimentos como sal, pimienta, salsas, etc.

Desayuno Buffet

Servicio hotelero con alimentos fríos y calientes expuestos, que permite al cliente elegir libremente.

Principios de Decoración y Ambientación en Hostelería

La decoración... Continuar leyendo "Maestría en la Presentación Gastronómica: Desayunos, Decoración y Vinos" »

Conceptos Musicales Esenciales: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Sonido y Silencio

Sonido: Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (aire).

Silencio: Ausencia de sonido o de sensación auditiva en el espacio. Es también parte de la música. Su función es la posibilidad para respirar, para hacer pausas, como elemento compositivo. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer dos tipos de silencio:

  • Silencio objetivo: Es no hacer ruido.
  • Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

Ruido: Fenómeno sonoro producido... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Hoja de calificación del bender koppitz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER

I.ORIGEN DE LA PRUEBA:


Lauretta Bender (1938) estudió la relación entre Percepción y personalidad. Utilizaba la teoría de la Gestalt como Funcionamiento perceptivo. 9 figuras geométricas abstractas por Wertheimer(principios de la Gestalt).

-Elizabeth Koppitz (1960) toma las publicaciones de Bender y se encarga del primer método De corrección, para determinar las carácterísticas de copias de los niños; Explicó que en los niños menores se encontraban fallas perceptivas y que a Medida que el niño crecía, notó que había mayor precisión en la copia de Ángulos, líneas, etc.

CONCEPTO DE PERCEPCIÓN VISO- MOTRIZ:


1.- ETAPA RECEPTIVA: Funcionamiento de los órganos de los sentidos (visión)

2.- ETAPA

... Continuar leyendo "Hoja de calificación del bender koppitz" »

Uso del Color y la Mirada en el Cine: Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Color como Elemento Narrativo en el Cine

El color en el cine no solo es un elemento estético, sino también una poderosa herramienta narrativa que puede influir en la percepción del espectador y en el desarrollo de la trama. A través de ejemplos concretos, podemos observar cómo los directores utilizan la paleta de colores para transmitir emociones, simbolizar ideas y guiar la atención del público.

Ejemplos de Simbolismo Cromático

  • Los paraguas de Cherburgo: Este musical utiliza colores expresionistas para reflejar la evolución de una historia de amor que, a diferencia de los relatos tradicionales, no tiene un final feliz. Los colores vibrantes del inicio se van matizando a medida que la relación de los protagonistas madura y se adentra
... Continuar leyendo "Uso del Color y la Mirada en el Cine: Ejemplos Clave" »

Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sensación y Percepción: Una Introducción

Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor, son los datos puros de la experiencia. Nuestros diversos órganos sensoriales son bombardeados de manera continua por fragmentos de información, que compiten por atención y entre sí mismos, con tan poco sentido como las piezas de un rompecabezas gigantesco. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. La sensación y la percepción son la base de la conciencia.

La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple. Primero, alguna forma de energía estimula una célula receptora en uno de los órganos... Continuar leyendo "Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Color

Los colores primarios en luz son: verde, azul y rojo. Mezclándolos se llega a todos los demás tonos. La mezcla de luz es aditiva, al contrario que con los pigmentos, dando la suma de los tres primarios el blanco.

La mezcla de filtros ha de considerarse como sustractiva, ya que en el fondo se trata de pigmentos que impregnan los filtros. Como tal, apenas se usa, pues resulta difícil predecir el resultado, además de restar intensidad luminosa.

La mezcla de dos colores primarios dará los secundarios, que en luz coinciden con los primarios-pigmento: Rojo + azul = magenta, azul + verde = cyan, rojo + verde = amarillo.

El ojo humano se adapta automáticamente a cualquier calidad de iluminación. Así, la luz tiende a verse blanca aunque... Continuar leyendo "El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa" »

Desarrollo de la Expresión Artística y Musical en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,04 KB

Expresión Plástica

Apoyar el desarrollo de la expresión plástica espontánea de los niños. Ofrecer a los niños los materiales más adecuados para la expresión plástica. Respetar sus descubrimientos y sus modos de hacer. Apoyar y promover experiencias motivadoras para la expresión. Favorecer el progresivo desarrollo de recursos y técnicas que sirvan para enriquecer sus posibilidades expresivas.

Evolución del Dibujo

  • Etapa del Garabato (2-4 años)
  • Etapa Pre-esquemática (4-7 años)
  • Etapa Esquemática (7-9 años)

Etapa del Garabato

  • Incontrolado (espontáneo-desordenado) (Alrededor de los 16-18 meses)

    Al principio, se tratará de garabatos sin control motriz y sin ninguna intención representativa. Se trata de trazos impulsivos rectos o curvos

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Artística y Musical en la Infancia" »