Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Localización

Se refiere al área de la mancha que el sujeto utiliza para dar su respuesta.

  • W: Respuesta global, abarca todas las áreas.
  • D: Respuesta de detalle usual, se enfoca en un área frecuentemente utilizada. Se pueden utilizar dos o más áreas (D). Si se utiliza solo una, se anota Dd.
  • Dd: Respuesta de detalle inusual, se centra en una parte raramente identificada.
  • S: Respuesta que utiliza el espacio en blanco.

Combinaciones posibles: (W, S, DS, DdS)

Calidad Evolutiva

Cada localización lleva un indicador de calidad evolutiva.

  • +: Diferentes zonas de la mancha se articulan e integran entre sí. Dos o más objetos se encuentran en relación.
  • v/+: Los elementos tienen acción. Diferentes zonas se articulan en una respuesta única.
  • o: Alude a un
... Continuar leyendo "Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado" »

Comprender la Imagen: Naturaleza, Tipos y Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Naturaleza de la Imagen: Tres Acepciones

La imagen, en su esencia, puede ser comprendida a través de tres acepciones principales:

  1. Imagen Sensible

    Se refiere a los estímulos inmediatos, de naturaleza mental, subjetiva e intransferible. Ha sido interpretada de diversas formas a lo largo de la historia.

    Perspectivas Históricas:

    • Teoría Óptica Antigua: Concebía la visión como un proceso táctil y material, un "fantasma" o flujo que se movía de un lado a otro.
    • Descartes: La describió como un acto similar a tocar algo, pero más refinado y con mayor información.
    • Berkeley: Argumentó que la visión no se limita solo a los ojos, sino que implica un buen lenguaje visual.
  2. Imagen Mental

    Es subjetiva y resulta del trabajo de la memoria, el entendimiento,

... Continuar leyendo "Comprender la Imagen: Naturaleza, Tipos y Percepción Visual" »

Principios de la Televisión en Color: Síntesis Aditiva, Sistemas RGB y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

La Síntesis de Color

La televisión en color (TVC) utiliza lo que se denomina síntesis aditiva, es decir, trabaja con un sistema de luces (con sumas y restas). A partir de la suma de colores primarios obtenemos los demás. En luz, los colores primarios son el verde, el azul y el rojo. Las luces de colores primarios empleados en este sistema son el rojo, el verde y el azul, denominadas señal RGB. Si se combinan en proporciones adecuadas, el ojo humano verá la luz blanca.

La luz blanca es la suma de 0,30 de rojo + 0,59 de verde + 0,11 de azul = Luz blanca (Y). Para poder reproducir imágenes en color partiremos de 3 fuentes de color: luz roja, verde y azul, y mezclándolas podemos obtener cualquier color.

  • Luz roja + azul = magenta
  • Luz roja +
... Continuar leyendo "Principios de la Televisión en Color: Síntesis Aditiva, Sistemas RGB y Componentes Clave" »

Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A partir de 1877, Monet comenzó sus famosas series, como la de la Catedral de Rouen, en la que intentó registrar las variaciones de los cambios de luz. La imposibilidad de representar en un mismo lienzo cada variación de luz lo llevó a trabajar simultáneamente con varios a la vez. Destacan también La Estación de San Lázaro, donde los objetos son imágenes ocultas por las grandes masas de vapor, y las Ninfeas, realizadas al final de su vida, en las que recrea escenas de su jardín acuático en más de cien cuadros. En ellas desaparecen los puentes y solo queda el reflejo de la vegetación y las nubes en el agua.

Renoir: El Retratista de la Alegría de Vivir

Renoir es el retratista por excelencia, plasmando varias veces a Monet o a Madame

... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas" »

Tipos de Equipos de Trabajo y Claves para su Eficacia: Organización y Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Equipos de Trabajo

Los equipos de trabajo se clasifican de diversas formas:

Duración:

  • Permanentes: Existen en la empresa de forma continua.
  • Temporales: Se forman para una tarea concreta y se disuelven una vez alcanzado el objetivo.

Estructura:

  • Formales: Se forman a raíz de la propia organización; su composición viene dada por el organigrama de la empresa.
  • Informales: Surgen espontáneamente a partir de las relaciones entre los miembros de la empresa.

Autonomía:

  • Dependientes: El equipo depende de una figura externa que planifica el trabajo y toma decisiones por ellos.
  • Autodirigidos: Los miembros se planifican y programan el trabajo, realizan un autocontrol y toman ellos mismos las decisiones.

Claves para un Equipo Eficaz

Metas (SMART)

Los objetivos... Continuar leyendo "Tipos de Equipos de Trabajo y Claves para su Eficacia: Organización y Rendimiento" »

Tipos de Rostro y sus Características: Consejos de Estilo y Maquillaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Rostro Rectangular

  • Peinados: Favorecen los cortes con volúmenes en los laterales, despejando la cara, ya que la finalidad es acortar el rostro.
  • Recogidos: Recogido medio y rostro despejado con volumen en los lados.
  • Ojos: Sombras con líneas horizontales y con un punto de luz en la base exterior de las cejas.
  • Colorete: Extender el colorete horizontalmente a la altura de las aletas de la nariz y difuminándolo hacia las sienes.
  • Pendientes: Llevar pendientes redondeados y pegados al rostro.

Rostro en Triángulo Invertido

  • Descripción: Este tipo de óvalo se caracteriza por una frente algo ancha, pómulos muy salientes y barbilla estrecha. Las mandíbulas tienen poco volumen.
  • Peinados: Aconsejables las medias melenas y volúmenes en las puntas. Flequillo
... Continuar leyendo "Tipos de Rostro y sus Características: Consejos de Estilo y Maquillaje" »

Tolerancias Geométricas en Diseño Mecánico: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Tolerancias Geométricas y sus Aplicaciones en Diseño Mecánico

Ajustes

Indica la acotación de un conjunto (eje-agujero) montado, es decir, representa un ajuste o condición de montaje de los dos elementos. Por ejemplo, un ajuste H7/g6 indica la tolerancia del agujero (H7) y la del eje (g6).

Clasificación de las Tolerancias Geométricas

Tolerancias de Forma (Elementos Aislados)

  • Rectitud: Cualquier generatriz de la superficie cilíndrica indicada por la flecha deberá estar contenida entre dos rectas paralelas separadas por la distancia indicada (por ejemplo, 0.1), en el plano que contiene al eje. Cuando está sobre el eje, este debe estar contenido en una zona de tolerancia de diámetro (por ejemplo, 0.1).
  • Planicidad: La superficie se
... Continuar leyendo "Tolerancias Geométricas en Diseño Mecánico: Tipos y Aplicaciones" »

La Percepción Visual y la Teoría de la Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 294,02 KB

1. La Percepción Visual

El proceso de percepción visual se inicia cuando la vista capta los estímulos luminosos y posteriormente el cerebro se encarga de interpretarlos. Estos estímulos no sólo son captados por los ojos, el cerebro condiciona esta información a la hora de procesarlos, tanto conscientemente como inconscientemente. Desde la antigüedad se han formulado dos modelos teóricos básicos sobre el proceso de la visión humana, que influyen en las teoría actual:

  • El modelo activo de la visión presenta la idea de que el ojo humano emite un haz de rayos que toca los objetos
  • El modelo actual hace una revisión de estos dos modelos de la visión; una revisión que nos lleva al concepto de cámara oscura.

1.2 Psicología de la Percepción.

... Continuar leyendo "La Percepción Visual y la Teoría de la Gestalt" »

Características, Técnicas y Simbolismo de la Pintura Egipcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Pintura Egipcia

Evolución muy homogénea a lo largo de su historia.

Características de la Pintura Egipcia

  • Función: Simbólica, funeraria y religiosa.
  • Temas: Religiosos y escenas de la vida cotidiana. Carácter narrativo.
  • Convencionalismos: Rigidez en los ropajes, hieratismo, pelucas negras, mujeres de piel clara, hombres de piel oscura, canon de los 18 puños, etc.
  • Soportes: Sobre los muros y sobre papiro.
  • Técnicas: Fueron un precedente de la pintura al fresco (utilizaban el fresco en seco, sin cal) y al temple (mezclaban los pigmentos con clara de huevo). Una vez pintada la pared, le daban un barniz transparente que protegiera y diera brillo. También utilizaron la encáustica (con cera).

Dibujo

Con un trazo muy marcado, grueso y oscuro, para dar... Continuar leyendo "Características, Técnicas y Simbolismo de la Pintura Egipcia" »

Fundamentos de Óptica para Fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El Objetivo Simple

Lente: Sustancia transparente, limitada por dos caras, una de las cuales es curva y la otra plana o curva. Sus centros de curvatura están en el mismo eje. Al atravesarlas un conjunto paralelo de rayos de luz, estos convergen o divergen regularmente.

Lente Positiva: Aquella en la que, al atravesarla un conjunto de rayos paralelos, estos convergen. Tipos: biconvexas, planoconvexas, menisco convergente.

Lente Negativa: Aquella que hace divergir un conjunto de rayos paralelos. Tipos: bicóncavas, planocóncavas, menisco divergente.

Objetivo: Lente o conjunto de lentes por las que penetra la luz en un instrumento óptico. Funciones: transmisión, refracción.

Eje Óptico: Línea que pasa por los centros de curvatura de las dos caras... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica para Fotografía" »