Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Creatividad y Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Brainstorming técnica que se utiliza para buscar soluciones originales. Consiste en que los miembros del equipo expresen todas las ideas que se les ocurran, sin que se haga ninguna crítica a estas, ya que lo importante es la cantidad y no la calidad. Se apuntan las ideas en una pizarra de manera que las ideas de unos irán creando las de otros. Cuando se acaba, se evalúan todas las ideas.

6 Sombreros de Pensar

Sirve para mostrar los distintos puntos de vista ante una situación. Consiste en que cada miembro adopta un enfoque distinto que ofrece diferentes soluciones sobre un problema. Las posturas que defienden son:

  • Blanco: Defiende hechos. Punto de vista objetivo, realista y neutro. Este sombrero es el que comienza.
  • Amarillo: Defiende un punto
... Continuar leyendo "Técnicas de Creatividad y Resolución de Problemas" »

Desglosando la Narrativa Audiovisual: Elementos Clave y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Elementos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

Narración Clásica

La narración clásica se centra en situaciones bien diseñadas y conectadas, priorizando la acción central. Los finales pueden ser de saturación (la situación final es previsible) o de inversión (la situación final es opuesta a lo previsible), común en el cine clásico de Hollywood. La narración se compone de:

  • Elementos existentes: Seres humanos, animales, paisajes, etc.
  • Acciones: Los eventos que ocurren en la historia.
  • Transformaciones: Los cambios que experimentan los elementos y personajes.

Narración Débil

En la narración débil, los personajes tienen más importancia que la trama. El avance de la historia es lento, con elementos incompletos y provisionales. Los... Continuar leyendo "Desglosando la Narrativa Audiovisual: Elementos Clave y Técnicas" »

San Carlo alle Quattro Fontane de Borromini: Un Icono del Barroco en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

San Carlo alle Quattro Fontane: Una Joya del Barroco Romano

La iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, una obra maestra de Francesco Borromini, se comenzó a construir en 1638. Sin embargo, la fachada, objeto de este estudio, se inició en 1664. Tras la muerte del arquitecto en 1667, su sobrino Bernardo continuó la obra siguiendo los diseños originales. La obra se finalizó en 1680. Formaba parte de un convento y fue patrocinada por el cardenal Francisco Barberini.

Descripción de la Fachada

La fachada se articula en dos pisos separados por un entablamento con una inscripción que hace referencia a la Santísima Trinidad y a San Carlos Borromeo, así como al año 1667.

Primer Piso

  • Se divide en dos niveles horizontales y tres calles verticales.
... Continuar leyendo "San Carlo alle Quattro Fontane de Borromini: Un Icono del Barroco en Roma" »

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico y Corrientes Pedagógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico

Nivel 0: Visualización

  • Los objetos de pensamiento en el nivel 0 son formas y se conciben según su apariencia.
  • Reconocen las figuras y las nombran basándose en las características visuales que tienen.
  • Lo que define una forma es su apariencia.
  • Los productos del pensamiento del nivel 0 son clases o agrupaciones de formas que parecen ser “similares”.

Nivel 1: Análisis

  • En el nivel 1 son clases de formas, en lugar de formas individuales.
  • Los estudiantes son capaces de considerar todas las formas incluidas en una clase.
  • Las características irrelevantes pasan a un segundo plano.
  • Dan cuenta de que una colección de formas pertenecen a la misma clase debido a sus propiedades.
  • Los productos del pensamiento
... Continuar leyendo "Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico y Corrientes Pedagógicas" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinsky, Bourgeois, Warhol i Kosuth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,48 KB

Composició IV, Wassily Kandinsky

Fitxa Tècnica

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Cronologia: 1911
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Mides: 1,59 x 2,50 m
  • Tipologia: Pintura abstracta
  • Localització: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf)

Context Històric (CH)

La "Composició IV" va ser creada en un moment d'efervescència artística i transformació social a principis del segle XX. Aquesta època està marcada per la Revolució Industrial, els canvis en les ideologies polítiques i socials, així com l'emergència de nous moviments artístics com l'expressionisme i el futurisme. Kandinsky es trobava al cor d'aquesta revolució artística, explorant noves formes d'expressió i alliberant-se de les limitacions de la representació figurativa tradicional.

Anàlisi

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinsky, Bourgeois, Warhol i Kosuth" »

Conceptos Musicales Esenciales: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Sonido y Silencio

Sonido: Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (aire).

Silencio: Ausencia de sonido o de sensación auditiva en el espacio. Es también parte de la música. Su función es la posibilidad para respirar, para hacer pausas, como elemento compositivo. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer dos tipos de silencio:

  • Silencio objetivo: Es no hacer ruido.
  • Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

Ruido: Fenómeno sonoro producido... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Hoja de calificación del bender koppitz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER

I.ORIGEN DE LA PRUEBA:


Lauretta Bender (1938) estudió la relación entre Percepción y personalidad. Utilizaba la teoría de la Gestalt como Funcionamiento perceptivo. 9 figuras geométricas abstractas por Wertheimer(principios de la Gestalt).

-Elizabeth Koppitz (1960) toma las publicaciones de Bender y se encarga del primer método De corrección, para determinar las carácterísticas de copias de los niños; Explicó que en los niños menores se encontraban fallas perceptivas y que a Medida que el niño crecía, notó que había mayor precisión en la copia de Ángulos, líneas, etc.

CONCEPTO DE PERCEPCIÓN VISO- MOTRIZ:


1.- ETAPA RECEPTIVA: Funcionamiento de los órganos de los sentidos (visión)

2.- ETAPA

... Continuar leyendo "Hoja de calificación del bender koppitz" »

Uso del Color y la Mirada en el Cine: Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Color como Elemento Narrativo en el Cine

El color en el cine no solo es un elemento estético, sino también una poderosa herramienta narrativa que puede influir en la percepción del espectador y en el desarrollo de la trama. A través de ejemplos concretos, podemos observar cómo los directores utilizan la paleta de colores para transmitir emociones, simbolizar ideas y guiar la atención del público.

Ejemplos de Simbolismo Cromático

  • Los paraguas de Cherburgo: Este musical utiliza colores expresionistas para reflejar la evolución de una historia de amor que, a diferencia de los relatos tradicionales, no tiene un final feliz. Los colores vibrantes del inicio se van matizando a medida que la relación de los protagonistas madura y se adentra
... Continuar leyendo "Uso del Color y la Mirada en el Cine: Ejemplos Clave" »

Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sensación y Percepción: Una Introducción

Las sensaciones, que incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto y dolor, son los datos puros de la experiencia. Nuestros diversos órganos sensoriales son bombardeados de manera continua por fragmentos de información, que compiten por atención y entre sí mismos, con tan poco sentido como las piezas de un rompecabezas gigantesco. La percepción es el proceso mental mediante el cual esas piezas se clasifican, identifican y arreglan en patrones significativos. La sensación y la percepción son la base de la conciencia.

La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple. Primero, alguna forma de energía estimula una célula receptora en uno de los órganos... Continuar leyendo "Explorando la Sensación y Percepción Visual: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Color

Los colores primarios en luz son: verde, azul y rojo. Mezclándolos se llega a todos los demás tonos. La mezcla de luz es aditiva, al contrario que con los pigmentos, dando la suma de los tres primarios el blanco.

La mezcla de filtros ha de considerarse como sustractiva, ya que en el fondo se trata de pigmentos que impregnan los filtros. Como tal, apenas se usa, pues resulta difícil predecir el resultado, además de restar intensidad luminosa.

La mezcla de dos colores primarios dará los secundarios, que en luz coinciden con los primarios-pigmento: Rojo + azul = magenta, azul + verde = cyan, rojo + verde = amarillo.

El ojo humano se adapta automáticamente a cualquier calidad de iluminación. Así, la luz tiende a verse blanca aunque... Continuar leyendo "El Color en el Cine y la Fotografía: Una Exploración Completa" »