Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

¿Cuáles son las diferencias entre exploración entrelazada y no entrelazada

Enviado por iniwoow y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


-CCD (Charge Coupled Device):

Sensor con forma de red compuesto por un material fotosensible. Tiene la función de la retina ocular, es decir, de convertir la señal luminosa captada por el objetivo en señal eléctrica.

-Una vez recogida la imagen, su señal lumínica se encuentra con dos espejos dióptricos y dos espejos convencionales que dividen la luz en los colores primarios (RGB). Estos colores, divididos por los espejos, pasan a su CCD correspondiente (un CCD para cada color primario).

-Éstos convierten la luz en señal eléctrica para enviarla al monitor. Ésta señal se divide en dos informaciones:
crominancia (color) y luminancia (brillo, b/n), que pueden ser enviadas al monitor juntas o separadas.

-La estructura de CCD tiene líneas... Continuar leyendo "¿Cuáles son las diferencias entre exploración entrelazada y no entrelazada" »

Pintura Romántica Europea: Estilos, Temas y Maestros Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Pintura Romántica: Estilos, Temas y Representantes Clave

La pintura romántica presenta una gran diversidad estilística. Pueden distinguirse en ella dos grandes tendencias: la mayoritaria, de composición barroca, en la que predomina el color, y la clasicista, en la que predomina el dibujo. Hay que citar también la creación de grupos o pintores con un mismo talante y concepciones artísticas similares.

En cuanto a temas, se muestra muy homogéneo. Destacan el género histórico y el de paisaje, en el cual adquieren gran importancia los espacios naturales, las ruinas medievales y los escenarios exóticos. También hay que citar la temática religiosa de los pintores Nazarenos y Prerrafaelitas.

Obras y Autores Destacados

  • Eugène Delacroix:
... Continuar leyendo "Pintura Romántica Europea: Estilos, Temas y Maestros Destacados" »

Elementos escalares de la imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

PREGUNTAS DE EXAMEN: 


1.A partir de los apuntes del tema 5, explica brevemente qué es un orden icónico

La naturaleza ha sido generada dentro de un orden. Las formas en la naturaleza responden siempre a una lógica, aunque a veces parezca caprichosa: flores con pétalos en forma de radios, animales simétricos con la piel formando manchas rítmicas, rocas que cristalizan configuras geométricas, etc. El ser humano, que está inmerso en la naturaleza, se organiza siguiendo una lógica natural, ordenando objetos, ideas, comportamientos y actitudes. 

2.Desde el punto de vísta del orden icónico, ¿a qué se denomina estilo clásico?

En este sentido, se denomina como estilo clásico a aquel que busca la estabilidad total, la ausencia de factores... Continuar leyendo "Elementos escalares de la imagen" »

Diseño Industrial: Fundamentos, Historia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Diseño Industrial

El diseño industrial es un aspecto complejo que abarca la realización y fabricación de productos. Involucra a diversos profesionales, desde mecánicos hasta publicistas, y la venta y producción dependen del trabajo coordinado de muchas personas.

El diseño industrial se basa en la **función**, la **forma**, la **tecnología** y la **economía**:

  • Función: El objeto debe tener una funcionalidad práctica y efectiva, sin deficiencias. Por ejemplo, una mesa debe ser estable.
  • Forma: La estética del objeto es crucial. Debe ser visualmente atractiva.
  • Tecnología: Se considera el aspecto técnico del producto, en colaboración con el ingeniero industrial.
  • Economía: La producción debe ser rentable, utilizando materiales de buena
... Continuar leyendo "Diseño Industrial: Fundamentos, Historia y Aplicaciones" »

Planteamiento de la teoría fijista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La tradición bíblica acudía a la teoría creacionista. Sus tesis eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas y la creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza. Estas concepciones partían de un supuesto fijista. Por ejemplo, segundo el fijismo, el caballo y el burro no proceden de un antepasado común ya estinguido, sino que ambas especies existirían desde el principio de la vida tal y como hoy las conocemos. El creacionismo fijista tuvo defensores como Carl von Linneo y Georges Cuvier. Estés consideraban que el hecho de que los seres se adaptaran al al medio es el resultado de un diseño inteligente entonces les parecía evidente que existiese un creador de todo el proyecto de la vida. Además Linneo... Continuar leyendo "Planteamiento de la teoría fijista" »

Anàlisi de la Imatge: Percepció Visual i Publicitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,65 KB

Nocions de la Percepció Visual

A principis dels anys 40, els mass media van canviar a causa d'una transformació en la manera de pensar i d'actuar de la gent, provocada per l'aparició de la televisió i la seva capacitat de manipulació. La publicitat busca despertar alguna cosa per atreure, crea necessitats.

Segons Moles, la imatge és un suport de la comunicació visual que materialitza un fragment de l'entorn òptic i constitueix un dels components principals dels mass media.

La fotografia va ser creada per reproduir la realitat. Al principi, no s'entenia que pogués ser art; es creia que tota fotografia era realitat.

Anàlisi de la Imatge Publicitària

Maneres d'interpretar una imatge:

  • Objectes, colors, tot el tangible de la imatge.
  • Coneixements
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Imatge: Percepció Visual i Publicitat" »

Formatos de Cine y Funcionamiento de la Cámara Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

La Cámara Cinematográfica

Formatos de Película

Formatos de Paso Universal o Estándar

El formato de paso universal estándar es el de 35mm. Fue el primero en utilizarse en cine y también se comparte con la fotografía. Actualmente, sigue siendo el formato más utilizado en cine, así como en algunas producciones de televisión.

Formatos de Paso Estrecho

Los formatos de paso estrecho tienen dimensiones menores a 35mm, como por ejemplo el de 16mm. Este formato se utiliza principalmente en producciones de bajo presupuesto, series o cine independiente.

Formatos Panorámicos

Los formatos panorámicos son superiores a 35mm, como por ejemplo el de 65mm (que puede llegar hasta 70mm). Se utilizan en producciones de gran formato como IMAX y en algunos documentales... Continuar leyendo "Formatos de Cine y Funcionamiento de la Cámara Cinematográfica" »

Evolución Biocultural de la Mente Humana: Estadios Cognitivos y Transformaciones Culturales según Donald

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Evolución Biocultural de la Mente Humana: Una Perspectiva Integral

El reconocido psicólogo cognitivo Merlin Donald propone una fascinante evolución biocultural de la mente. En sintonía con esta visión, Pozo sostiene que, a partir de ahora, la evolución de la mente no solo puede explicarse desde lo biológico, sino también, y de manera crucial, desde lo cultural. Esta perspectiva subraya la interconexión intrínseca entre nuestra biología y las construcciones culturales.

La Coevolución Mente-Cultura: Dos Enfoques Fundamentales

La coevolución de la mente puede abordarse de dos maneras principales:

  • Como un sistema adaptativo seleccionado por el ambiente.
  • Desde la cultura como un sistema de representaciones o ambientes cognitivos compartidos.
... Continuar leyendo "Evolución Biocultural de la Mente Humana: Estadios Cognitivos y Transformaciones Culturales según Donald" »

Factores que Influyen en la Calidad de la Imagen Radiológica: Densidad, Contraste y Nitidez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Factores que Influyen en la Imagen Radiológica

A continuación, se presenta una tabla que resume los factores que afectan la densidad, el contraste y la nitidez en la imagen radiológica:

FACTORESDENSIDADCONTRASTENITIDEZ

a) Factores del aparato

1. mAsDirectamente proporcionalSolo varía si mAs son altos o bajosMejora el contraste, mejora la nitidez
2. kVp↑↑ Densidad, modifica contraste↑kVp, ↓mAs, ↓contrasteMejora contraste, mejora nitidez
3. DFI↑↑densidad, ↑intensidad de radiación↓DFI ↑borrosidad ↑penumbra
4. Filtración↑↑densidad↓contraste
5. Monofásico↑↑densidad↑contraste
6. Trifásico↑↑densidad↑mAs aun el contraste
7. Material del ánodo↑↑densidad, ↑nº atómico↑contraste
8. Efecto anódico↑↑densidad↑contraste↓nitidez
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Calidad de la Imagen Radiológica: Densidad, Contraste y Nitidez" »

Tipos de Angulación y Movimientos de Cámara en el Cine

Enviado por Alexandra y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

La Angulación

Existen diferentes tipos de angulación y todos ellos responden a unas necesidades expresivas y funcionales:

Eje perpendicular
Plano Picado
Plano Contrapicado

1. Eje perpendicular

Es la más convencional y utilizada. La cámara se coloca perpendicularmente a la acción que pretende captar. Está situada a la misma altura que los personajes. Es la angulación más realista y estable.

2. Picado

La cámara está situada a una altura superior a la de los personajes y los filma o graba desde arriba. Suele dar una sensación de vértigo, inferioridad del personaje que aparece, amenaza que se cierne sobre él, pequeñez del mismo, inestabilidad, etc. Esta angulación provoca que la parte superior del cuerpo parezca más grande que la inferior.

3. Contrapicado

La cámara se sitúa a una altura... Continuar leyendo "Tipos de Angulación y Movimientos de Cámara en el Cine" »