Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder Persuasivo de la Imagen Publicitaria: Psicología, Retórica y Seducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Interpretación de la Imagen Publicitaria

Según la psicología, la publicidad es un estímulo que actúa sobre el sujeto con fines persuasivos. Según la semiótica, es un texto que, a través de determinados mecanismos retóricos, hace llegar al sujeto una serie de argumentos para convencerle de la bondad del producto. Una nueva aproximación supone considerar la imagen publicitaria en el terreno de lo imaginario, bajo las leyes del deseo y de la seducción.

Retórica Publicitaria: Componentes Clave

Se basa en significantes, referentes y el acto comunicativo.

Significantes

Combinan elementos visuales y sonoros. Características comunes incluyen:

  • Uso exagerado del color y en los personajes.
  • Alto grado de fragmentación y heterogeneidad.
  • Uso frecuente
... Continuar leyendo "El Poder Persuasivo de la Imagen Publicitaria: Psicología, Retórica y Seducción" »

Hoja de calificación del test de Bender

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

APUNTE TEST DE BENDER PARA NIÑOS


Creado por Lauretta Bender entre 1932 y 1938. En 1987 se realizaron normas nacionales para niños de 6 a 10 años y 6 meses ( realizadas por Juan carlos dahuabe y María gabriela trivelli ambos psicólogos de la universidad de Chile).

Este test está inspirado en la teoría de la Gestalt, particularmente en las investigaciones realizadas por Wertheimer en 1932 sobre las leyes de la percepción. Los dibujos que conforman la prueba son los que selecciónó Wertheimer para estudiar la estructuración visual y verificar las leyes guestálticas.


Objetivo del test: Examinar la función gestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones.

Función guestáltica: Permite responder a una constelación de estímulos dada

... Continuar leyendo "Hoja de calificación del test de Bender" »

Explorando la Luz y la Materia: Fundamentos de Espectros y Modelos Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Explorando la Luz y la Materia: Conceptos Fundamentales de Espectros y Modelos Atómicos

Este documento aborda preguntas clave sobre la naturaleza de la luz, los espectros de emisión y la evolución de los modelos atómicos, desde las primeras concepciones hasta los principios de la mecánica cuántica. Comprender estos conceptos es fundamental para apreciar cómo la ciencia ha desvelado la estructura íntima de la materia y la energía.

  1. ¿Serán iguales los espectros de emisión de dos elementos diferentes? ¿Por qué?

    No, serán diferentes. Los espectros de emisión se producen cuando los electrones cambian de nivel de energía y liberan energía en forma de luz. La energía de cada nivel y, por tanto, la diferencia de energía de cada nivel,

... Continuar leyendo "Explorando la Luz y la Materia: Fundamentos de Espectros y Modelos Atómicos" »

Escuela Bauhaus: Diseño, Arte y Arquitectura en la Alemania del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Bauhaus: Origen y Significado

BAUHAUS (BAU: Construcción, HAUS: Casa) fue una influyente escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Alemania, con el apoyo de las autoridades prusianas. Clausurada en 1933 por el régimen nazi, la Bauhaus sentó las bases del diseño gráfico e industrial moderno, además de contribuir significativamente a la arquitectura moderna.

Etapas de la Bauhaus

La Bauhaus pasó por tres fases principales:

  1. Fase Idealista y Romántica: Se enfocó en la reforma de las enseñanzas artísticas y en la transformación de la sociedad burguesa, de acuerdo con las ideas socialistas de Gropius.
  2. Fase Racionalista: Se caracterizó por un enfoque más pragmático y funcional en el diseño y la arquitectura.
... Continuar leyendo "Escuela Bauhaus: Diseño, Arte y Arquitectura en la Alemania del Siglo XX" »

Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Errores en las Observaciones: Tipos y Efectos

Toda observación puede estar afectada por dos tipos de errores: los accidentales y los sistemáticos. Los errores accidentales son inherentes a cualquier medición, mientras que los sistemáticos pueden o no existir, dependiendo del estado del instrumento.

Errores Accidentales

Se producen por la limitada precisión del instrumento y del observador. Son aleatorios y su valor exacto es desconocido. Solo se puede determinar su valor máximo en una o varias medidas.

Errores Sistemáticos

Son causados por desajustes del instrumento. Se propagan según leyes conocidas, lo que permite su cálculo y detección. Son los más críticos en una observación, ya que no son aleatorios.

Verificación de Instrumentos:

... Continuar leyendo "Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección" »

Principios de la Arquitectura Moderna en la Villa Saboya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Villa Saboya

Introducción

La Villa Saboya, construida en Poissy (Francia) por Le Corbusier entre 1929 y 1931, es un hito de la arquitectura moderna.

Análisis Formal

Este chalet, realizado en hormigón armado y cristal, se ubica en un claro de un bosque, al noroeste de París. Le Corbusier aplicó a esta construcción sus cinco principios básicos para una nueva arquitectura:

  • **Apoyos libres (pilotis)**
  • **Muros libres y ventana apaisada**
  • **Planta libre**
  • **Fachada libre**
  • **Azotea jardín-solarium**

Su exterior se presenta como un cubo elevado sobre pilares cilíndricos, formando una única fachada de cuatro lados que se abre al paisaje y a la luz. Los pilares atenúan la horizontalidad con una nota vertical. Consta de un cuerpo inferior, tras los... Continuar leyendo "Principios de la Arquitectura Moderna en la Villa Saboya" »

Huecograbado: Técnica de Impresión para Grandes Tiradas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

El huecograbado es una técnica de impresión directa, muy costosa, pero rentable para impresiones de gran volumen. La imagen impresa se obtiene por transferencia directa de la tinta desde la forma impresora (el mismo cilindro de huecograbado) hasta el soporte. Las zonas de imagen se encuentran talladas en la forma impresora (mediante sistema químico o mecánico), es decir, por debajo de su superficie, mientras que las zonas de no imagen (contragrafismos) se encuentran a nivel de la superficie de la forma. La tinta ha de alojarse en las hendiduras grabadas sobre la forma, para ser transferidas al soporte de impresión (papel, cartón, plástico, etc.). Si los grafismos son demasiado amplios, se da el problema de que la tinta, que tiene una... Continuar leyendo "Huecograbado: Técnica de Impresión para Grandes Tiradas" »

Evolución del Lenguaje Visual: De las Pinturas Rupestres a la Imprenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

El ser humano siempre ha necesitado comunicarse, tanto que su desarrollo se debe en gran parte a su capacidad para compartir ideas. Las primeras formas de comunicación fueron visuales. Antes del lenguaje hablado, se usaba el cuerpo: ademanes, expresiones y signos que se convirtieron en un lenguaje.

Aunque el lenguaje hablado se volvió el principal, la comunicación visual mantuvo su importancia, especialmente al usar materiales para plasmar mensajes. Pinturas rupestres muestran elementos naturales, actividades y signos con significado propio.

La representación gráfica avanzó con la escritura, que permitió expresar pensamientos mediante elementos gráficos con significado propio y una estructura definida. Estos lenguajes escritos se basaban... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje Visual: De las Pinturas Rupestres a la Imprenta" »

Conceptos Esenciales de Física Cuántica y Electromagnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué radiación se propaga con mayor velocidad en el vacío: los rayos X o las ondas de radio?

Tanto los **rayos X** como las **ondas de radio** son **radiación electromagnética**. En el vacío, se propagan con la **misma velocidad**, aunque la frecuencia de los rayos X es muy superior a la de las ondas de radio.

¿Qué significa que la energía solo se puede absorber o emitir en valores discretos?

Significa que un cuerpo o sistema no puede aumentar o disminuir su energía en una cantidad arbitraria, sino solo en **múltiplos enteros** de una cantidad mínima llamada **cuanto de energía**. Si el cuerpo emite o absorbe luz, el cuanto de energía vale *h · f*, donde *h* es la **constante de Planck**, y *f*, la **frecuencia de la luz**.

¿Qué

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física Cuántica y Electromagnetismo" »

Explorando las Corrientes Artísticas: Figurativismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1) La Figuración

Consiste en utilizar las figuras o formas de la naturaleza como motivos del arte.

Hasta que no surgieron las vanguardias en el siglo XX, ocupó el horizonte del arte occidental.

2) El Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.

3) Cubismo Analítico

La preocupación fundamental de la pintura cubista es el equilibrio estructural del cuadro como espacio autónomo en el que se ordenan las cosas, o, si así se quiere, en el que se reordenan para lograr una nueva forma de permanencia. Apollinaire, y luego Gleizes y Metzinger, dijeron que para comprender el cubismo "había que... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas: Figurativismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción" »