Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 120,46 KB

Generalidades de las Vistas en Dibujo Técnico

Imagen

Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos, dispuestos en forma de cubo. También se podrían definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.

Denominación de las Vistas

Imagen

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.

Imagen

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

  • Vista A: Vista
... Continuar leyendo "Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas" »

Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Clasificación de los Productos Sanitarios en la UE:

  1. Tiempo de contacto con el producto: Uso pasajero (menos de 60 minutos), a corto plazo (hasta 30 días) y uso prolongado (más de 60 días).
  2. Parte del cuerpo con la que se produce el contacto y el grado de invasividad: Clase III (los productos que permanecen en el interior más o menos tiempo) y Clase I (los destinados a un contacto superficial y poco duradero).
  3. Incorporación de tejidos animales.
  4. Determinadas aplicaciones: Prevención de embarazos y ETS.

Los productos sanitarios para diagnóstico in vitro se clasifican según los riesgos que existan de un diagnóstico equivocado o una utilización incorrecta:

Productos de autodiagnóstico: Son los que se usan en el domicilio de la persona afectada... Continuar leyendo "Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más" »

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo y Características (6-9 años)

La etapa esquemática, también llamada "realismo intelectual", se desarrolla aproximadamente entre los 6 y 9 años. Durante este periodo, los niños evolucionan desde una actitud egocéntrica hacia una mayor integración en su entorno. Se incrementan las interacciones sociales y la cooperación, lo que les permite compartir sus sentimientos con los demás. La expresión artística se vuelve muy individualizada y abierta a nuevas vivencias. Es una época de grandes variaciones, tanto físicas como intelectuales. Cada niño adquiere su propia personalidad, y esto se refleja claramente en sus dibujos.

El Esquema: Concepto Clave

El aspecto más importante de esta... Continuar leyendo "Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)" »

Estructura Organizacional y Organigramas: Conceptos, Tipos y Elaboración Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estructuras Organizacionales: Línea-Staff

Ventajas de la Estructura Línea-Staff

  • División del trabajo planeado
  • Utilización plena de conocimientos
  • Eficacia personal
  • Facilidad para la especialización
  • Facilidad para la coordinación dentro de la función

Inconvenientes de la Estructura Línea-Staff

  • Falta de estabilidad
  • Solapamiento de autoridad
  • Coordinación difícil
  • Interferencia en los mandos

La estructura Línea-Staff se trata de aplicar el sistema lineal, pero con variantes, al existir un cuadro de asesoramiento constituido por especialistas, que se denominan línea-staff.

El Organigrama: Definición y Propósito

Es el gráfico que representa la estructura de la empresa y constituye la organización de la misma.

El gráfico que constituye el organigrama... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Organigramas: Conceptos, Tipos y Elaboración Eficaz" »

Primer flashback historia cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Análisis Audiovisual

La cámara oscura: consistía en un cuarto cerrado con un pequeño Orificio en una de sus paredes. En la pared opuesta al agujero se proyectaba lo Que estaba del otro lado.

Linterna mágica: fue el primer gran juego óptico. Permitía proyectar Imágenes transparentes mediante un sistema de velas y lentes.

Sombras chinescas: espectáculo de tipo teatral en el cual detrás Se proyectaba en una pantalla las sombras de las marionetas. Contaban historias En movimiento.

Fenaquistiscopio: un disco girando que daba la ilusión de que Algo se movía.

Siglo XIX:

Inventos De diferentes entretenimientos visuales que eran considerados como juegos y Mostrados en diferentes ferias. Por ejemplo el zoótropo y el fenaquitoscopio.

Praxinoscopio:

... Continuar leyendo "Primer flashback historia cine" »

Paravientos vivienda indígena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,44 KB

Introducción

Sobre el interés hacia el género femenino

Las reivindicaciones políticas de las mujeres han planteado que sin equidad de género no se puede hablar de desarrollo pleno; el tema se complejiza cuando dicha inequidad se entrecruza con la inequidad de etnia. En ese contexto son las mujeres quienes mayormente experimentan violaciones a sus derechos humanos relacionados a su género, quizá por esto las Naciones Unidas han calificado dicho tema como emergente.

En la actualidad, un alto porcentaje de mujeres pertenecientes a la meseta purépecha, no deciden libremente sobre su tiempo y educación, permanecen en casa cumpliendo con el rol de reproducción, alimentación y educación de los hijos.

Por estas razones y debido a que las mujeres... Continuar leyendo "Paravientos vivienda indígena" »

Explorando los Sufijos Griegos: Origen, Significado y Ejemplos

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Sufijos de Origen Griego

A continuación, se presenta una tabla con sufijos de origen griego, su significado y ejemplos de palabras que los utilizan:

VocabloSignificadoEjemplo
AgónicoLucha, combateAntagónico: oposición.
AlgíaDolorNostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas queridas.
Arca o arquíaPoderPatriarca: jefe de familia
Atra, atríaCuraciónPediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños.
CéfaloCabezaAcéfalo: desprovisto de cabeza.
CicloAlgo circularHemiciclo: semicírculo.
CosmoMundoMacrocosmo: el universo considerado en relación con el hombre.
Crata, craciaQue tiene poderAristócrata: persona de la clase noble.
DromoCarreraAutódromo: pista de carreras de coches.
EdroCara o baseHexaedro: Sólido de seis
... Continuar leyendo "Explorando los Sufijos Griegos: Origen, Significado y Ejemplos" »

La Alegoría de la Caverna: Exploración Visual de la Realidad y la Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pared. No pueden ni siquiera volver la cabeza. Tras los prisioneros hay encendidas unas hogueras, y varias personas van y vienen transportando materiales diferentes, y las sombras que proyectan estas personas. Los prisioneros están convencidos de que son seres reales, si no meros reflejos. Pero un prisionero logra romper las cadenas y se libera, escapa de la caverna y sale fuera: allí está la auténtica realidad, paisajes, leones, árboles… Regresa al interior para decírselo a sus compañeros, pero nadie le hace caso y todos se burlan de él, creyendo que la libertad le había enloquecido.

Pared. No pueden ni siquiera volver la cabeza. Tras los prisioneros hay encendidas unas hogueras, y varias personas van y vienen transportando materiales... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna: Exploración Visual de la Realidad y la Percepción" »

Fundamentos de la Proyección Cartográfica y Sistemas Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Proyección Cartográfica

¿Qué es una Proyección Cartográfica?

Proyección cartográfica: Es un sistema de ordenadas entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana. Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla (creando una serie de distorsiones).

Una buena proyección debe tener dos características: que conserve las áreas (equivalencia) y que conserve los ángulos (conformidad).

Tipos de Proyecciones según el Centro

Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como centro del mapa, se distingue entre:

  • Proyecciones Polares: Cuyo centro es uno de los polos.
  • Proyecciones Ecuatoriales: Cuyo centro es la intersección entre la línea del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Proyección Cartográfica y Sistemas Geográficos" »

Sistemas de Proyección Cinematográfica: Componentes, Funcionamiento y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1.2 Componentes de los Sistemas de Proyección

Los sistemas de proyección cinematográfica se componen de varios elementos clave:

  • Cruz de Malta: Mecanismo de arrastre de la película que la mantiene en constante oscilación entre movimiento y reposo. Consta de dos partes: la cruz y el plato impulsor. Los brazos de la cruz desplazan la película y la colocan para su exposición a la luz.
  • Obturador: Interrumpe la proyección durante el cambio de imagen.
  • Ventanilla: Abertura de dimensiones ligeramente menores al fotograma (21x17,5 mm frente a 21,5x18 mm) para evitar la proyección de líneas de separación y bandas de sonido.
  • Apertura Óptica: Abertura rectangular que encuadra los bordes del fotograma según el formato de la película.
  • Grupo Óptico:
... Continuar leyendo "Sistemas de Proyección Cinematográfica: Componentes, Funcionamiento y Evolución" »