Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX

Enviado por carlitoosgp y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Las Vanguardias

1.- Concepto: Serie de movimientos culturales que se desarrollan en toda Europa durante la época de entreguerras, primer tercio del siglo XX, como modo de protesta contra un mundo en decadencia incapaz de evitar los desastres de la guerra. El nombre designa a la “avanzadilla” cultural del momento.

2.- Características: El vanguardismo no fue una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo, es decir, su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior, de tal forma que pueden... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX" »

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas

Plano que Contiene a una Recta y es Perpendicular a Otro Plano

  1. Obtener las trazas de la recta (r).
  2. Seleccionar un punto A cualquiera de la recta (r).
  3. Trazar una perpendicular (s) al plano dado, que pase por A.
  4. Obtener las trazas de la recta (s) y unirlas con las trazas de (r).

Recta Intersección de Dos Planos

  1. Trazar un plano auxiliar (Ω) que corte a los planos dados, generando rectas de intersección (r y s).
  2. Hallar el punto de intersección (A) de las rectas (r y s).
  3. Unir el punto (A) con las trazas de los planos dados.

Recta Paralela a Dos Planos que Pasa por un Punto

  1. Obtener las trazas de los puntos de corte entre los planos.
  2. Unir las trazas homólogas (´ con ´ y " con ") para obtener la recta (r).
  3. Trazar
... Continuar leyendo "Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica" »

Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,86 KB

Eros y Psique

Ficha técnica

  • Título: Eros y Psique
  • Autor: Antonio Canova
  • Cronología: 1787-1793
  • Estilo: Neoclásico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material: Mármol blanco
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo del Louvre, París

Biografía del autor

Antonio Canova fue el escultor de mayor éxito del Neoclasicismo. Su carrera empezó como cantero y comenzó a dedicarse a la escultura a raíz de su traslado a Venecia. Después de obtener un importante encargo del Papa Clemente XIV, su fama le obligó a organizar un gran taller, desde donde trabajó para los personajes más notables de la época. Trabajó mucho para la corte pontificia y en 1815 actuó como representante del Papa para la recuperación de las obras de arte saqueadas por Napoleón. Todas sus

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura" »

Desarrollo de Conceptos Matemáticos: Medida, Geometría y Orientación Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Aplicación de las Etapas de Chamorro en la Enseñanza de la Medida

Cómo Trabajar la Longitud

  • Estimación sensorial: Lanzar un aro y medir hasta dónde llega.
  • Comparación directa: Comparar la longitud de los pies al ponerlos juntos.
  • Comparación indirecta: Comparar la altura de dos castillos construidos por los niños.
  • Elección de una unidad: Medir con la palma de la mano como unidad.
  • Sistema de medidas irregulares: Medir con el palmo y completar con gomas de borrar, sin relación entre las unidades.

Cómo Trabajar la Masa

  • Estimación sensorial: Comparar el peso de bloques de madera y piezas de plástico, aunque tengan tamaños diferentes.
  • Comparación directa: Usar una balanza para ordenar pelotas por peso, de mayor a menor.
  • Comparación indirecta:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Conceptos Matemáticos: Medida, Geometría y Orientación Espacial" »

Piero della Francesca: Perspectiva, Color y La Flagelación de Cristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Piero della Francesca

Piero della Francesca, pintor italiano que era hijo de una familia de mercaderes, con un padre rico comerciante de paños y madre noble. Su estilo distaba mucho del maestro de Fiesole. Se quedó ciego en los últimos 5 años de su vida y un lazarillo le llevaba de las manos por la ciudad. Fue un pintor itinerante.

Destaca entre los pintores del Quattrocento por el desarrollo y la profundización en la perspectiva geométrica, por la construcción de figuras y escenas de fuertes volúmenes. Su pintura se basa en la perspectiva y el volumen de sus figuras para hacerlas intemporales. Le da igual que sea un personaje humano o divino.

El color lo utiliza para construir figuras y todo ello enmarcado por una gran luminosidad con... Continuar leyendo "Piero della Francesca: Perspectiva, Color y La Flagelación de Cristo" »

Fundamentos del Vídeo Digital y la Televisión: De la Captura a las Nuevas Realidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Fundamentos Tecnológicos de la Televisión y el Vídeo Digital

El fundamento tecnológico de la televisión consiste en transformar imágenes en señales eléctricas o digitales para transmitirlas a distancia, generando la percepción de movimiento mediante la rápida sucesión de imágenes estáticas. Cada segundo de imagen televisiva está compuesto por 25 frames (fotogramas o cuadros), descompuestos en 625 líneas horizontales para cada frame. Esto genera una percepción continua de movimiento similar al cine.

Componentes Clave del Vídeo Digital

Para trabajar en vídeo digital, es necesario tener en cuenta cinco componentes clave:

  1. Tamaño de Cuadro o Tamaño del Sensor

    El tamaño del cuadro define las dimensiones reales de la imagen capturada

... Continuar leyendo "Fundamentos del Vídeo Digital y la Televisión: De la Captura a las Nuevas Realidades" »

Tipos de planchas offset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,3 KB

TEMA 4 ORG  4.2.- LA FILMADORA. LA PROCESADORA
4.2.1.- LA FILMADORA
La filmadora es un dispositivo de salida conectado al ordenador que permite transformar la página (texto más imagen) en información adecuada para la exposición posterior (es decir, para obtener esa página en material fotosensible, en una película). La filmadora tiene 2 partes: RIP e imager - RIP (Raster Image Processador): es una especie de ordenador que genera los microbarridos horizontales y reproducirá posteriormente la otra parte. Realiza 3 funciones:
1. Identifica los elementos de página y convierte los caracteres en forma formato píxel
2. Trama las ilustraciones
3. Dispone los elementos para su salida
- imager: está formado por 2 partes a su vez: el sistema óptico... Continuar leyendo "Tipos de planchas offset" »

Fundamentos de la Imagen: Percepción, Composición y Lenguaje Cinematográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Teoría de la Gestalt y la Percepción Visual

La Teoría de la Gestalt se centra en la distinción entre figura y fondo. Al observar una imagen, buscamos una forma dominante que sobresalga del fondo, percibiendo sus contornos como si estuvieran delante de este.

El Iconismo según Umberto Eco

Umberto Eco argumenta que una imagen representa un objeto mediante una correlación cultural, basada en la semejanza, propiedades compartidas y motivación. Eco acepta la arbitrariedad del símbolo, pero considera que el índice se crea por la experiencia (ej. charcos indican lluvia). Propone que creamos iconos seleccionando rasgos clave del objeto a través de "Códigos de reconocimiento" y reproduciéndolos según "Códigos icónicos", equivalentes a los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen: Percepción, Composición y Lenguaje Cinematográfico" »

Movimientos Artísticos de los Siglos XIX y XX: Del Expresionismo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Expresionismo

El Expresionismo fue un movimiento artístico plástico emparentado con la literatura. Nació en 1890 en Alemania y los países del norte de Europa, extendiéndose hasta bien entrado el siglo XX. Destacan en este movimiento artistas como Edward Munch, Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Emil Nolde y Georges Rouault. La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, yendo de dentro hacia fuera, al contrario de la impresionista que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador, por medio de los sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas y rígido colorido.

Fauvismo

En 1905, un grupo de jóvenes pintores expuso sus obras y, para designar su... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos de los Siglos XIX y XX: Del Expresionismo al Barroco" »

Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 120,46 KB

Generalidades de las Vistas en Dibujo Técnico

Imagen

Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos, dispuestos en forma de cubo. También se podrían definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.

Denominación de las Vistas

Imagen

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.

Imagen

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

  • Vista A: Vista
... Continuar leyendo "Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas" »