Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre las Novedades de Xuletas 6.1: Edición Avanzada y Personalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,69 KB

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña opciones, botón diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña... Continuar leyendo "Descubre las Novedades de Xuletas 6.1: Edición Avanzada y Personalización" »

Exploración Creativa a Través del Cuerpo, la Expresión y el Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

A continuación, se presentan una serie de actividades diseñadas para fomentar la expresión creativa, la comunicación y la exploración sensorial a través del cuerpo, el movimiento y diferentes técnicas artísticas.

F. EXPR. S6. ACT. "Respiración cromática". NÚ. "Coreografía cromática"

Realiza movimientos con tu pareja según el color.

Expr. pictórica

Exprésate según un cuadro. (Mismo cuadro = descubrir variedad de resp.)

Expr. poética

Expresa cosas según lo que pone en un poema.

VC. "Masaje con pelota"

F. COMUNIC. S.7 Codif. Gest. ACT "Vampiro"

Ve andando libre por el espacio con los ojos tapados y si te encuentras a alguien, cógele del cuello y conviértelo en vampiro. Si ya eres vampiro y te lo hacen a ti, te vuelves humano. Cuando... Continuar leyendo "Exploración Creativa a Través del Cuerpo, la Expresión y el Movimiento" »

Acciones Morales y Normas: Comportamiento Humano vs. Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Las acciones morales son aquellas acciones que realizan los seres humanos consciente y libremente, y que, como consecuencia para los demás o para el medio ambiente, deben estar sometidas a unas normas morales.

El ser humano realiza, cada día, múltiples acciones, aunque no todas poseen la misma organización ni la misma trascendencia:

  • Hay acciones que el ser humano realiza de forma inconsciente, como la digestión o dormir; o mecánicamente, como vestirse o andar; o por pura necesidad, como respirar o comer. Este tipo de acciones no son acciones morales porque, al realizarlas, el ser humano no actúa ni conscientemente ni con libertad. En la moral tradicional se conocían este tipo de acciones como "actos del hombre".
  • Hay otras que realiza de
... Continuar leyendo "Acciones Morales y Normas: Comportamiento Humano vs. Animal" »

Pioneros del Cine: La Creación del Lenguaje Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Los Inicios del Lenguaje Cinematográfico: De Méliès a Griffith

Georges Méliès: El Mago del Cine

A partir de 1905, el cine comenzó a incluir pequeñas narraciones. Si bien Edison y los hermanos Lumière empezaron a filmar breves historias con cámara fija y sin movimientos, fue con la llegada de Georges Méliès cuando nació el cine como espectáculo. Méliès introdujo un cine narrativo y, por primera vez, un elemento crucial: el montaje.

Méliès intentó comprar un cinematógrafo a los Lumière, pero ante su negativa, adquirió un aparato similar en Inglaterra. Posteriormente, construyó el primer estudio cinematográfico de Europa. Trasladó el mundo teatral y narrativo a sus filmaciones, combinando la imagen con elementos del mundo... Continuar leyendo "Pioneros del Cine: La Creación del Lenguaje Audiovisual" »

Elementos Clave del Diseño Gráfico: Formatos, Recursos y Derechos de Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Formatos

Catálogo impreso: ventajas: exposición constante de la marca, facilidad de uso, legibilidad, búsqueda rápida (estructura lógica + índice) y organización.

Catálogo digital: PDF / flipbook.

Páginas de producto

Imágenes: Si estamos creando un catálogo impreso, necesitaremos imágenes de productos de alta calidad (200/300 ppp). Las imágenes de baja calidad (generalmente 72 ppp) no son adecuadas para un catálogo impreso.

Impresión: la impresora suele ser la última línea de defensa antes de que los documentos se impriman. Los costos de impresión dependen de: número de copias a imprimir, número de páginas del catálogo, calidad del papel, procesamiento especial…

Programas relacionados: MyBusinessCatalog, FlipHTML5

Embalaje

Embalaje

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Diseño Gráfico: Formatos, Recursos y Derechos de Autor" »

Explorando Técnicas Artísticas: Grabado, Collage, Fotografía y Cine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Grabado

Definición: Es una técnica que permite obtener una serie de imágenes iguales a partir de una plancha o matriz sobre la que se realizan cortes o incisiones de formas figurativas o abstractas. La imagen que resulta en la plancha se entinta y se pone en contacto con papel a presión, lo que da lugar a la estampa.

Clasificación

Existen dos tipos de técnicas de grabado según el sistema de impresión utilizado:

  1. Estampación en hueco: Sobre la superficie de una lámina de metal se abren surcos con el buril o mediante el uso de ácidos corrosivos que atacan el metal y pueden disolverlo. Las incisiones abiertas en la superficie del metal corresponden a la imagen de la estampa. A continuación, se entinta la superficie de la plancha y se limpia
... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Artísticas: Grabado, Collage, Fotografía y Cine" »

Explorando el Arte: Desde la Antigüedad Clásica hasta las Corrientes Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,06 KB

Arte Contemporáneo

El arte contemporáneo se caracteriza por la búsqueda constante de nuevas soluciones y expresiones, reflejando las complejidades de la sociedad moderna. Dentro de este vasto campo, diversas corrientes han marcado hitos significativos.

Funcionalismo

El funcionalismo se define por su carácter normativo, utópico y doctrinal. Reaccionaba contra el modernismo, que había caído en lo ornamental, y defendía la máxima adecuación de las formas empleadas a las necesidades de los espacios construidos. El funcionalismo abogaba por la autenticidad y belleza de los edificios que se adaptasen plenamente a la función para la que eran diseñados e incorporasen los materiales propios de la tecnología contemporánea.

Organicismo

La máxima... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Desde la Antigüedad Clásica hasta las Corrientes Modernas" »

Diseño de Identidad Visual: Estrategias y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El proceso de identificación institucional se desdobla en dos etapas:

  1. Identificación: La institución define qué es y cómo es.
  2. Denominación: Se asocia la identidad anterior con un nombre particular, permitiendo nombrarla.

Existen tres grandes fuerzas a considerar al establecer la denominación o nombre de una marca: notoriedad, pregnancia, empatía y satisfacción.

Reglas fundamentales que definen las características de un buen nombre: brevedad, eufonía, pronunciabilidad, recordación, sugestión, originalidad y disponibilidad de registro.

Tipos de Denominaciones

  1. Descriptivas: (ej: Aerolíneas Argentinas, Coca-Cola)
  2. Patronímicas: Contienen un nombre propio.
  3. Toponímicas: Contienen lugares geográficos (ej: Hotel San Juan, Boliche París).
  4. Simbólicas:
... Continuar leyendo "Diseño de Identidad Visual: Estrategias y Elementos Clave" »

Las Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia Genética y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Las leyes de Mendel son principios fundamentales de la genética, descubiertos por Gregor Mendel a mediados del siglo XIX a través de sus experimentos con plantas de guisante. Estas leyes explican cómo se heredan los rasgos de una generación a otra y sentaron las bases de la genética moderna. A continuación, se describen las tres leyes de Mendel.

1. Ley de la Segregación

Descripción: La primera ley de Mendel establece que cada individuo posee dos alelos para cada gen, uno heredado de cada progenitor. Estos alelos se segregan (separan) durante la formación de los gametos (óvulos y espermatozoides), de modo que cada gameto recibe solo uno de ellos.

Ejemplo: Consideremos un gen que determina el color de las flores: el alelo dominante (A)... Continuar leyendo "Las Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia Genética y su Impacto" »

Escuela Bauhaus: Evolución, Diseño y Legado en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

La Escuela Bauhaus

1. Origen y filosofía

La Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, con la intención de unir el arte, la arquitectura y el diseño industrial. Su objetivo principal fue fusionar la artesanía con la industria para construir una sociedad moderna y funcional a través de la educación y el diseño. Según Argan, la Bauhaus representaba una "casa de construcción", tanto física como social, vinculada al desarrollo urbano y social.

2. Enfoque y metodología

La Bauhaus integró la funcionalidad en todos los aspectos de la vida, desde los objetos cotidianos hasta los proyectos urbanos. La escuela promovió una colaboración democrática entre artistas y artesanos, considerando al artista como un artesano superior.... Continuar leyendo "Escuela Bauhaus: Evolución, Diseño y Legado en la Arquitectura Moderna" »