Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de el grito de munch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Eduard Munch pintó el Grito en 1893 en París, sin duda una de las cunas del pensamiento contemporáneo. En este marco es donde se origina una fuerte disputa acerca de cómo debería volver a organizarse 1 sociedad. París vivía envuelta en un clima de constante protesta social, sabotajes y huelgas contra la clase burguesa. El Grito fue pintado en este clima social. Esta obra está realizada sobre tabla con la técnica del témpera-pastel (91x73`5 cm) Eduard era hijo de un médico de enfermos pobres. Vio morir de tuberculosis a su madre y a su hermana mayor cuando tenía 14 años. Su pintura rechaza los temas neutros del impresionismo y se dedica a la expresión de estados de ánimo. Su finalidad es explorar el mundo interior de la conciencia... Continuar leyendo "Características de el grito de munch" »

Guía Completa sobre Radiología Dental: Equipos, Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Equipo Radiográfico Dental

El equipo radiográfico dental consta de tres componentes principales: cabezal, brazo de extensión y panel de control.

Cabezal

El cabezal contiene:

  • Cubierta: Con plomo, excepto la porción del tubo (ventana) por donde sale el haz de rayos X primario.
  • Cátodo: Compuesto de tungsteno, se encuentra en un vástago de cobre en un extremo del tubo.
  • Ánodo: Empotrado en una copa de enfoque de molibdeno, en el otro extremo del tubo, donde colisionan los electrones acelerados.

Panel de Control

El panel de control permite ajustar:

  • Kilovoltaje: Determina la penetración o calidad de los rayos X. El rango diagnóstico en odontología es de 60 a 75 kilovoltios.
  • Miliamperaje: Controla la cantidad de rayos X generados. Los aparatos de rayos
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Radiología Dental: Equipos, Técnicas y Procesos" »

Arte Románico: Rasgos Distintivos de su Escultura y Pintura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Características de la Escultura Románica

La escultura románica, fundamental en el arte medieval, presenta una serie de rasgos distintivos que la definen y la diferencian de estilos posteriores. A continuación, se detallan sus principales características:

Adaptación al Marco Arquitectónico (Ley Marco)

  • La arquitectura determina tanto el lugar donde se colocan las obras como el tamaño de los personajes.
  • Las figuras se alargan o estrechan para adaptarse al espacio disponible.
  • A menudo, esta adaptación provoca una pérdida de estructura y naturalismo en las figuras.

Finalidad Didáctica y Moralizante

  • La escultura románica busca transmitir un mensaje moral y doctrinal.
  • Su iconografía tiene un claro propósito didáctico, educando a los fieles.
... Continuar leyendo "Arte Románico: Rasgos Distintivos de su Escultura y Pintura Medieval" »

Siete Casas Paradigmáticas: Reflexiones sobre la Arquitectura y el Habitar Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 36,85 KB

Introducción

En La buena vida, se explora la intrínseca relación entre las formas de vivir y las formas de la casa, entendida esta última tanto en su concepción proyectual como en su habitabilidad, a través del análisis de siete casas paradigmáticas. Estas viviendas representan maneras completas de pensar y experimentar el espacio doméstico, empleando técnicas proyectuales diversas y configurando espacios que se distancian de los modelos aún hoy predominantes. El propósito es fomentar una mayor conciencia sobre los vínculos entre las formas de pensar, la percepción del mundo, los modos de vida y las técnicas de diseño arquitectónico. Se examina la herencia del siglo XX, con sus idealizaciones de la casa en la privacidad y los

... Continuar leyendo "Siete Casas Paradigmáticas: Reflexiones sobre la Arquitectura y el Habitar Contemporáneo" »

Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Instrumentos Empleados en el Dibujo Técnico

La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas y precisión. En definitiva, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos y materiales. Sumado a esto, el conocimiento teórico, unido a la práctica, hacen sobresalir a un dibujante.

Tablero de Dibujo

Es un instrumento sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general, se construye de madera o plástico liso, con bordes planos y rectos, lo cual permite el desplazamiento de la regla T. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar, es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.

En los talleres de... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica" »

Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Música en la Iglesia y el Canto Gregoriano

La música era parte fundamental de la vida de la Iglesia y, por eso, el papa San Gregorio Magno desarrolló el canto plano, también llamado canto gregoriano en su honor. Este tipo de canto era únicamente sustentado por la voz y, más adelante, fue acompañado por el órgano. Era utilizado en las Misas y en los actos litúrgicos. Para su estudio, la música requirió de un sistema formal de escritura que utilizaba pequeños cuadros a distintas alturas representando los sonidos. Los rectángulos se colocaban sobre 4 líneas paralelas llamadas tetragrama. No existía un sistema de métrica, pues los textos se cantaban a un ritmo regular, casi como hablando.

El Renacimiento: Transición y Humanismo

El... Continuar leyendo "Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento" »

Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fotorreceptores y la Imagen

Tipos de Fotorreceptores

Existen dos tipos principales de fotorreceptores:

  • Bastones: Responsables de la visión nocturna, alta sensibilidad a la luz de baja intensidad.
  • Conos: Permiten la agudeza visual y la diferenciación de colores.

Ley de la Reciprocidad

La fórmula de la ley de la reciprocidad es:

Exposición = Intensidad × Tiempo

Donde:

  • Intensidad: Apertura del diafragma.
  • Tiempo: Velocidad de obturación.

La Imagen: Una Modelización de la Realidad

Una imagen es un modelo de la realidad, con un referente real. Cumple tres funciones principales:

  • Función Representativa o Referencial: Representa la realidad.
  • Función Simbólica: Conlleva significados más allá de lo literal.
  • Función Convencional o Sígnica: Utiliza signos
... Continuar leyendo "Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

1. Pensamiento Matemático según Bishop

Bishop define las siguientes actividades claves para el desarrollo del pensamiento matemático:

  • Medir: Comparar y cuantificar magnitudes.
  • Contar: Determinar la cantidad de elementos en un conjunto.
  • Jugar: Participar en juegos con reglas y estrategias.
  • Diseñar: Crear y manipular formas y estructuras.
  • Localizar: Ubicar objetos en el espacio y orientarse.
  • Explicar: Justificar y argumentar razonamientos matemáticos.

1.1. Cualidades y Atributos

1.1.1 Identificar cualidades/atributos (centración): Reconocer características específicas de los objetos.

1.1.2 Agrupar un conjunto con las mismas cualidades/atributos (decantación): Formar grupos de objetos que comparten una o más características.

1.2. Clasificación

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil" »

Enseñanza Religiosa en la Escuela: Claves y Desarrollo Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,19 KB

La Enseñanza Religiosa en la Esfera Escolar: Razones y Fundamentos

Argumentos que Justifican la Presencia del Saber Religioso

  • Antropológico: El saber religioso permite ahondar en la complejidad de lo humano, aclarar el sentido y la razón de ser de determinadas actividades que constituyen formas de lo humano: el rito, la oración, el sacrificio, el silencio, la acción.
  • Histórico: Para comprender la historia moderna de Europa hay que considerar las luchas de religiones durante los siglos XV y XVII.
  • Intercultural: Solo es posible la convivencia desde el conocimiento y el reconocimiento de lo ajeno.
  • Lingüístico: Ayuda a desarrollar el saber religioso y a acompañar al educando a comprender el sentido y la riqueza del lenguaje simbólico, mitológico
... Continuar leyendo "Enseñanza Religiosa en la Escuela: Claves y Desarrollo Profesional" »

Procesos Esenciales de Postproducción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Postproducción Audiovisual: Procesos Esenciales y Flujo de Trabajo

La postproducción es el conjunto de procesos técnicos y creativos aplicados al material audiovisual grabado, con el objetivo de obtener una versión final lista para su distribución o emisión. Incluye la edición de video, corrección de color, mezcla de sonido, diseño de efectos especiales y producción de la banda sonora. Este proceso puede realizarse de manera digital mediante programas de edición no lineal como AVID, Media 100 o sistemas computarizados con tarjetas de procesamiento específicas. La digitalización del material (también llamada ingesta) permite un flujo de trabajo más ágil y eficiente.

Elementos Clave de la Postproducción

La postproducción requiere... Continuar leyendo "Procesos Esenciales de Postproducción Audiovisual" »