Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Bauhaus

Bauhaus - una escola d'art, arquitectura, disseny i artesania fundada el 1919 (fins al 1933) a Weimar. Es dedicaven a fer creacions funcionals, sense un estil clar ni decoració.

Walter Gropius la va crear. Objectiu: cercar vincles entre el disseny funcional i les necessitats de l'home en totes les disciplines: la forma segueix la funció, disseny segons la utilitat. L'escola pensava que no es neix sent artista, sinó que t'hi pots educar. Explotaven els lligams entre la indústria i l'art tradicional. Apostaven per trencar amb la tradició decimonònica d'estils, amb productes constituïts per geometria i formes elementals: manca d'estil. Gent minimalista, sense decoració, cap estil definit a la Bauhaus.

Fotografia

Pictorialisme - finals... Continuar leyendo "Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema" »

Principios Fundamentales de la Expresión Audiovisual: Imagen, Sonido y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

La Creación de la Imagen Audiovisual

La Luz: Fundamento de la Visión

Reflejo y Sombras

La luz es esencial para dar forma a los objetos, definiéndolos a través del reflejo que emiten, la sombra inherente (la parte del objeto no iluminada directamente) y la sombra proyectada (la que el objeto arroja sobre otras superficies).

Captura de Luz en la Cámara

En una cámara, la imagen se forma a partir de la captación de la luz que atraviesa la óptica (el objetivo). Las cámaras utilizan sensores para medir la cantidad y calidad de esta luz.

El Color y el Balance de Blancos

Es crucial entender que la luz no es simplemente "blanca", sino que posee un color específico. El balance de blancos (White Balance) es un ajuste que permite a la cámara reproducir... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Expresión Audiovisual: Imagen, Sonido y Narrativa" »

Fundamentos de la Fotografía: Técnica, Historia y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

La palabra fotografía proviene del griego “φῶς” (phos, luz) y “γραφίς” (grafis, escritura/dibujo) o "graphien", que en conjunto significan 'escribir o dibujar con luz'. La fotografía es:

  • Accesible: Reduce las barreras entre el espacio y el tiempo.
  • Contextualizada: Su proceso creativo está influenciado por el contexto sociocultural, el momento histórico, el autor y su finalidad.

Elementos Fotosensibles

  1. Químicos o físicos (analógicos): Basados en plata, se fijan mediante reacciones químicas dentro de una cámara oscura (término acuñado por Jack Colway).
  2. Digitales: Basados en silicio, se fijan mediante la luz en una superficie sensible.

Cámara Oscura

  • Fenómeno óptico responsable de la formación de la imagen en el interior
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fotografía: Técnica, Historia y Ética" »

Como era la pintura en la edad de los metales de arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

1.Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos. 
1.1 Las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas 
Las primeras manifestaciones artísticas que se conocen se sitúan en el Paleolítico Superior, hace aproximadamente 30.000 años. Durante este periodo, se produjo la última glaciación: la vida del hombre se desarrolló en un medio hostil, con un clima muy frío, obligado a múltiples desplazamientos para buscar alimento y totalmente indefenso ante enfermedades que provocaban una altísima mortalidad. 
Estos grupos paleolíticos vivieron en cuevas, casi siempre cerca de ríos o lagos, y se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Tenían un dominio importante
... Continuar leyendo "Como era la pintura en la edad de los metales de arte" »

Fundamentos Visuales: Del Ojo Humano al Diseño Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Ojo Humano y la Percepción Visual

Córnea: Membrana transparente que permite el paso de la luz.

Iris y Pupila: Regulan la cantidad de luz que entra en el ojo.

Cristalino: Lente que enfoca la imagen en la retina.

Retina: Convierte la luz en impulsos eléctricos.

Fóvea: Punto de máxima visión en color y nitidez.

Punto ciego: Zona donde se conectan las células de la retina con el nervio óptico.

Conos y Bastones: Receptores de luz; los conos captan colores y los bastones detectan luminosidad.

Visión Fotópica y Escotópica: La primera con buena luz, captando colores y detalles. La segunda en baja luz, casi en blanco y negro.

Elementos Fundamentales del Diseño

El Punto: Elemento simple que puede generar tensión y dirigir la atención.

La Línea:

... Continuar leyendo "Fundamentos Visuales: Del Ojo Humano al Diseño Artístico" »

Explorando las Artes Escénicas: Mimo, Música, Danza y Circo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Mimo: El Arte del Silencio

El mimo es el arte de expresar información mediante gestos y movimientos corporales, sin usar palabras ni lenguaje verbal. Marcel Marceau lo define como "el arte del silencio".

Requiere un dominio completo del cuerpo y se basa en tres herramientas principales:

  1. Gestos faciales: Movimientos musculares del rostro para transmitir emociones.
  2. Postura corporal: Diferentes posturas reflejan distintas emociones.
  3. Gestos de las manos: Complementan la comunicación o expresan conceptos por sí solas.

El mimo es un lenguaje universal, comprensible en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de compartir un idioma verbal.

La Música Teatralizada

La música se teatraliza cuando se convierte en el elemento esencial de un espectáculo.... Continuar leyendo "Explorando las Artes Escénicas: Mimo, Música, Danza y Circo" »

Música en la Educación: Desarrollo Integral del Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Diferencias entre Educación Musical y Educación por la Música

Educación para la música:

Profesionalización de carácter técnico-profesional.

Educación por medio de la música:

Papel integrador y potenciador del desarrollo de los factores de la personalidad. Es un instrumento didáctico que, junto a las demás materias, compone el currículum educativo.

Educación Musical:

  • Enseñanza musical
  • Objetivos de tipo técnico-musical
  • Educación profesional específica
  • Desarrollo de habilidades musicales
  • Exige una capacidad específica

Educación por la Música:

  • Enseñanza musical adaptada
  • Objetivos de tipo educativo
  • Educación básica
  • Desarrollo personal integral
  • Es para todos

Se pretende proporcionar una cultura musical que colabore y se integre con todas las... Continuar leyendo "Música en la Educación: Desarrollo Integral del Alumnado" »

Desarrollo Artístico en la Infancia: Técnicas y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Introducción

La expresión artística en edades tempranas desarrolla diversas habilidades en niños y niñas, como la manipulación de materiales, la sensibilidad estética, la creatividad, la imaginación, la autonomía, las habilidades motrices y el sentido crítico. La percepción visual, la capacidad de interpretar la información recibida a través de la vista, les permite identificar y discriminar las cualidades de los elementos del entorno. El interés de los adultos y la motivación en el proceso creativo son fundamentales, así como la disponibilidad de materiales.

Funciones de la Plástica en la Educación

  • Programar actividades de expresión plástica diariamente.
  • Permitir la libre creación y motivar la experimentación, valorando
... Continuar leyendo "Desarrollo Artístico en la Infancia: Técnicas y Etapas" »

Modernismo ondulante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB


------ARQUITECTURA MODERNISTA--Entre los siglos XIX y XX , aproximadamente Entre 1890 y 1910 , surge un estilo artístico unitario que es el Modernismo que Viene de la herencia cultural del Siglo XIX y con muchas de las corrientes Arquitectónicas del Siglo XX. El Modernismo es un fenómeno complejo, que Se produce en las ciudades donde se ha alcanzado un cierto desarrollo Industrial. Incluye muchas de las manifestaciones de su época , desde los Espectáculos , los vestidos , adornos personales , artes figurativas, Espectáculos y la decoración hasta de la arquitectura y el urbanismo. Este Estilo se va a difundir como modaelemento De primerísima importancia en la actual cultura de masas-, lo que explica el Vivo interés por las nuevas formas,

... Continuar leyendo "Modernismo ondulante" »

Desventajas de flexografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

QUÉ ES LA TINTA?
Es toda aquella sustancia líquida o viscosa que se utiliza para escribir o dibujar y en general
para dejar señales o trazos indelebles sobre una superficie adecuada de papel, tela o materia
susceptible de ser manchada por la tinta.
El sistema flexográfico se caracteriza por el uso exclusivo de clichés blandos que permiten
el empleo de tintas no grasas y por ello de secado rápido. Se fabrican a base de agua y
alcohol. La flexografia se practica unicamente en rotativas cuando se imprime papel y en plan-
chas para imprimir cartón
3.3. TINTAS PARA HUECOGRABADO
Las tintas para huecograbado deben ser muy fluidas para extenderse por los alvéolos de
los cilindros de impresión y secarse muy rápidamente en el papel. Como disolvente se
... Continuar leyendo "Desventajas de flexografia" »