Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos formales de la lengua escrita signos de puntuación presentación sangría y margen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Aspectos formales de la escritura

Sangría: en el espacio que se deja al iniciar un párrafo

Margen: son los espacios que quedan libres en cada parte de una página estos se divide en

Margen de cabeza :es el mayor de todos se encuentran la parte superior de la página

Margen de piel: corresponde la parte inferior de la página

Margen de lomo: este debe ser muy grande y se deja en la parte derecha de la página debe ser menor que el de la izquierda

Margen de falda: parte izquierda de la página

El informe: es la noticia que se da o se recibe sobre un asunto, tema o persona que ha sido motivo de investigación

Pasos para realizarlo:

Investigación:se busca el material necesario, hay que leer, hacer encuentros, entrevistas buscar documentación gráfica

Presentación

... Continuar leyendo "Aspectos formales de la lengua escrita signos de puntuación presentación sangría y margen" »

Zona Franco-cantábrica escenas y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

  1. Franco-cantábrica (Paleolítico):


    Va Desde el 35.000 hasta el 10.000 a.C. Se localizan en el área cantábrica y en el sur de Francia.

    Carácterísticas:


    -Son muy naturalistas (representan muy bien la Realidad).

    -Suelenrepresentar animales (caballos, …).

    -Aprovechan las protuberancias de las paredes para dar Volumen a los animales.

    -Degradan los colores.

    -Repasan los bordes con carbón.

    -Usan la policromía: rojos, amarillos, negros...

    (se obtenían de tintes vegetales y minerales).

    -La pintura de soplaba con un canuto,

    se aglutinaba con grasa animal y se

    usaban pinceles de plumas, pelo...

    EJEMPLOS:


    Altamira (España), Lascaux (Francia).
  2. Escuela Levantina y Tassili (Neolítico):


    Va desde el 9.000 hasta el 6.000 a.C. Los humanos se hacen Sedentarios
... Continuar leyendo "Zona Franco-cantábrica escenas y características" »

Explorando el Volumen y la Forma en el Arte: Percepción y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Volumen: Definición y Percepción

OBJ#6

El volumen se refiere a las tres dimensiones de un objeto: largo, ancho y profundidad. Estamos rodeados de formas volumétricas que percibimos a través de la luz y la sombra que revelan sus caras, o al interactuar físicamente con el espacio que ocupan. Un ejemplo de esto es el Poliedro de Caracas, una gran cúpula compuesta por módulos metálicos.

La escultura es una de las manifestaciones artísticas dentro de las artes plásticas o visuales que se centra en la creación de formas tridimensionales.

  • Percepción del Volumen: Observamos un objeto desde diferentes ángulos, y a través del sentido de la vista, percibimos su volumen.
  • Percepción Táctil: Los mecanismos de percepción visual y la estructura
... Continuar leyendo "Explorando el Volumen y la Forma en el Arte: Percepción y Características" »

Secesión vienesa arquitectura características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Art Nouveau BÉLGICA

De 1880 a 1890 Bruselas fue un importante centro internacional para artistas plásticos y

escritores de vanguardia. Esto incitó a la publicación de revistas artísticas como

“L´ Art Moderne” y la fundación de sociedades como “Circle des Vingt”.
A partir de aquí surgíó el Simbolismo que pretendía explorar las ambigüedades de los

sueños, los símbolos y las emociones y su plasmación en cada una de las facetas

artísticas y culturales. Destacan dos diseñadores: Víctor HORTA  HENRY VAN DE VELDE.

Carácterísticas de la obra de Víctor:

Arriesgada combinación de materiales y diseños “modernos”.-Las fachadas son modestas aunque animada por miradores, rejas

Decorativas, cristaleras, ondulaciones o cristales.

... Continuar leyendo "Secesión vienesa arquitectura características" »

Exploración Profunda del Lenguaje Cinematográfico y el Arte del Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Cine: El Séptimo Arte

El cine es un medio de comunicación que, gracias a su compleja estructura y la manera en que trata el lenguaje audiovisual, se le conoce como el séptimo arte. El lenguaje cinematográfico es esencialmente audiovisual, compuesto por imágenes denominadas fotogramas y por sonidos, que pueden ser parlamentos, música incidental o bandas sonoras.

Descubrimiento y Evolución del Cine

En 1828, se descubrió que las imágenes permanecen en la retina durante una fracción de segundo. A partir de este descubrimiento, el profesor Plateau experimentó con los efectos del movimiento, mediante la sucesión de imágenes fijas a gran velocidad. La primera proyección pública fue realizada por los hermanos Lumière el 28 de diciembre... Continuar leyendo "Exploración Profunda del Lenguaje Cinematográfico y el Arte del Discurso" »

Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Llenguatge Audiovisual: Conceptes Clau

Creació d'Espai i Temps en l'Audiovisual

Tant l'espai com el temps es creen en el cervell de l'espectador. El muntatge manipula el temps i l'espai de manera que l'espectador percep una continuïtat i coherència que pot no existir en la realitat de la filmació. Aquesta creació mental és fonamental per a la narrativa audiovisual.

Coordinació entre So i Imatges

La coordinació entre so i imatges és crucial per crear una experiència immersiva. El so pot reforçar l'acció en pantalla, anticipar esdeveniments o afegir capes emocionals a la narrativa.

Planificació d'un Projecte Audiovisual

La planificació és essencial per garantir que tots els elements de producció estiguin alineats i que el projecte es... Continuar leyendo "Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau" »

El Espacio Cinematográfico: Propiedades, Tipos de Montaje y Narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

El Espacio Cinematográfico

Propiedades del Espacio Fílmico

  • Global
  • Convencional
  • Discursivo
  • Representación: referente real relacionado con la imagen.
  • Segmentación: construcción de imágenes. Secuencias.
  • Articulación: relación entre segmentos.
  • Temporal
  • Dinámico

Duración

Es la relación entre el tiempo narrado y el tiempo de la representación.

Compresión

La imagen cinematográfica dura menos que la imagen real. A su vez, puede ser:

  • Mecánica: aceleración del tiempo de la proyección.
  • Narrativa

Puede ser mensurable (elementos que resumen el flujo cronológico) o no mensurable (elipsis).

La Elipsis

Es un corte limpio sin solución de continuidad. Existen tres razones que justifican su uso:

  • Fundamento lingüístico: selección de información.
  • Fundamento
... Continuar leyendo "El Espacio Cinematográfico: Propiedades, Tipos de Montaje y Narración" »

Avances del Pensamiento Preoperacional en la Niñez Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,28 KB

Avances del Pensamiento Preoperacional

Los avances hacia el pensamiento simbólico son acompañados por la comprensión cada vez mayor del espacio, la causalidad, las identidades, la categorización y el número. Algunas de estas comprensiones tienen sus raíces en la infancia y la niñez temprana, mientras que otras comienzan a desarrollarse al inicio de la niñez temprana, pero no se alcanzan del todo sino hasta la niñez media.

La Función Simbólica

“¡Quiero helado!”, anuncia Juanita, de 4 años, cuando entra sofocada del patio caliente y polvoriento. No ha visto nada que desencadene este deseo, ni la puerta abierta del congelador ni un comercial en la televisión. Ya no necesita este tipo de señal sensorial para pensar en algo. Recuerda... Continuar leyendo "Avances del Pensamiento Preoperacional en la Niñez Temprana" »

Programación CNC: Referencia Rápida de Códigos G para Torneado y Fresado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Programación CNC: Torno

Configuración Inicial (Taladrado y Roscado G97)

  • G90 G95: Programación en coordenadas absolutas y avance por revolución.
  • T1 D1: Selección de herramienta 1 y corrector 1.
  • G54: Activación del sistema de coordenadas de pieza 1.
  • G92 S5000: Límite de velocidad de husillo a 5000 RPM.
  • G96 S250 M3: Velocidad de corte constante de 250 m/min, husillo en sentido horario.
  • G00 X[coordenada] Z0 M8: Posicionamiento rápido en X y Z0, activación de refrigerante.
  • G01 X-1.6 Z0 F0.3: Avance lineal a X-1.6, Z0 con avance de 0.3 mm/rev.
  • G00 X[coordenada] Z5: Posicionamiento rápido en X y Z5.
  • G04 K200: Tiempo de permanencia (dwell) de 200 milisegundos.

Definición de Bruto y Cero Pieza

  • Z Mínimo (ZMIN): 0.000
  • Z Máximo (ZMAX): 100.000
  • Diámetro:
... Continuar leyendo "Programación CNC: Referencia Rápida de Códigos G para Torneado y Fresado" »

Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El arte rupestre en la Península Ibérica se divide en dos zonas principales: la Franco-Cantábrica y la Levantina. Es importante tener en cuenta estas dos áreas para hablar sobre este tipo de arte. Aunque no están directamente relacionadas, al analizar las diferencias y similitudes entre ellas podemos entender mejor las particularidades culturales de estas sociedades antiguas. Ambas regiones tienen diferentes formas de ver el arte, mostrando la vida y creencias de quienes lo crearon. A pesar de las diferencias, también comparten ciertos aspectos que muestran la diversidad y riqueza del pasado prehistórico.

Ubicación y Antigüedad

Las pinturas antiguas de la región Franco-Cantábrica, que tienen alrededor de 25.000 a 15.000 años de antigüedad,... Continuar leyendo "Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina" »