Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Historia y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Montaje: El Arte de Construir Narrativas Audiovisuales

El montaje es el proceso que implica construir una secuencia, crear relaciones entre las diferentes imágenes y dar forma narrativa a la secuencia. Permite experimentar y buscar nuevas vías de creación para construir una secuencia narrativa a partir de imágenes en movimiento y sonidos.

Fases del Montaje

  • Seleccionar las tomas más adecuadas para cada secuencia que se pretende realizar.
  • Decidir su longitud, lo que implicará el ritmo y la duración de cada plano.
  • Ordenar las tomas y unirlas.
  • Combinar las imágenes con la banda sonora.

Un Poco de Historia del Montaje

En los inicios del cine, la toma era única y fija. La cámara observaba toda la acción sin cortes ni interrupciones. Poco a... Continuar leyendo "El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Historia y Evolución" »

Fundamentos y Características de los Objetivos y Oculares en Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Contraste y Resolución

Un objeto debe poseer un cierto grado de contraste con su medio circundante. Para producir una imagen amplificada clara, el microscopio debe poseer un poder de resolución suficiente para permitir la percepción, como objetos separados, de dos puntos adyacentes muy próximos en la imagen.

Objetivo

No aumenta el tamaño, produce una imagen aumentada del objeto a observar y define la calidad de la imagen. La distancia focal es la distancia que existe entre un objeto enfocado y un punto situado en el interior del objetivo. La distancia focal es difícil de apreciar y de medir, por lo cual no resulta muy adecuada para clasificar los objetivos.

Distancia Focal y Distancia de Trabajo

La distancia de trabajo (distancia entre la... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de los Objetivos y Oculares en Microscopía" »

Maquillaje artístico infantil: Técnicas y consejos profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Maquillaje Facial Artístico Infantil: Consejos y Técnicas

Preparación y Planificación

  1. Planifica tu diseño. Aunque las ideas para pintar a niños suelen ser simples, es crucial trabajar rápido, ya que los niños se impacientan. Ten una idea clara de lo que quieres lograr.
  2. Utiliza esponjas de maquillaje para cubrir áreas grandes rápidamente.
  3. Aplica la pintura en capas finas para evitar que se agriete.
  4. Deja secar el color base antes de aplicar colores adicionales. Si no lo haces, los colores se mezclarán.
  5. Ten a mano toallitas húmedas o pañuelos de papel para limpiar el exceso de pintura.

Consejos Adicionales para Eventos Grandes

Si planeas pintar a muchos niños (en una escuela, cumpleaños o campamento), considera lo siguiente:

  • A. Organiza
... Continuar leyendo "Maquillaje artístico infantil: Técnicas y consejos profesionales" »

Del Impresionismo al Cubismo: Evolución y Maestros del Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

El Impresionismo: Una Revolución Pictórica

El Impresionismo fue un movimiento de jóvenes pintores que desafiaron el academicismo en la pintura. Surgió después de la primera exposición de 1874, cuando un crítico llamó sarcásticamente "impresionista" a la obra de Monet. Rompieron con los moldes establecidos y desarrollaron nuevos recursos expresivos.

Los impresionistas, como Manet, Monet, Renoir y Degas, abordaron una amplia gama de temas, con énfasis en el entorno, el paisaje y la luz ambiental. Prefirieron pintar al aire libre, capturando momentos fugaces y variaciones de luz en distintas horas del día o estaciones del año. Utilizaron una paleta clara y pinceladas sueltas, evitando el uso de negro y empleando colores densos o contrastantes... Continuar leyendo "Del Impresionismo al Cubismo: Evolución y Maestros del Arte Moderno" »

Mies van der Rohe y Le Corbusier: Pioneros de la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Mies van der Rohe

  • Nació en Alemania en 1886 y murió en Chicago en 1969.
  • Considerado uno de los 10 mejores arquitectos.
  • Fue el último director de la Bauhaus.
  • Practicó el racionalismo.

Características Conceptuales

  • Modulación estructural (concreto armado y acero).
  • Muro cortina (relaciona el concepto interior y exterior).
  • Orden geométrico en el planteamiento de su arquitectura.

Características Personales

  • Pragmático, constructor, edificador.

"Menos es Más"

  • Convertido en el más elegante y posiblemente más imitado del siglo XX de arquitectura rectilínea.
  • Le interesaban los prismas (cajas) de diversos tamaños, edificios rectilíneos desplegados o recogidos.
  • Se familiarizó con el material noble, se caracterizó por su sensibilidad a los materiales.
... Continuar leyendo "Mies van der Rohe y Le Corbusier: Pioneros de la Arquitectura Moderna" »

La Fundación de Buero Vallejo: Simbolismo, Realidad y Recursos Dramáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Fundación (1974) fue la última obra de Antonio Buero Vallejo estrenada durante el régimen de Franco. Esta pieza teatral contiene numerosos elementos autobiográficos, dado que Buero, al finalizar la Guerra Civil, militó durante un tiempo en el Partido Comunista y estuvo encarcelado desde 1939 hasta 1946, llegando incluso a ser condenado a muerte.

La obra se estructura como una fábula en dos partes que explora el eterno problema de la realidad y la ficción. Esta ficción surge del rechazo del mundo, manifestado en este caso a través del trastorno mental del protagonista. El enfrentamiento entre realidad y ficción, y la paulatina reducción de esta en beneficio de la verdad, constituyen la clave formal sobre la que se desarrolla este... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Simbolismo, Realidad y Recursos Dramáticos" »

Historia y Conceptos Clave de la Radio y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿En qué consiste la radio? ¿Quién la inventó y cuándo?

La radio es un medio que transmite sonido mediante ondas electromagnéticas. Fue inventada por Guillermo Marconi en 1895, basándose en los trabajos previos de Nikola Tesla y Heinrich Hertz.

¿Qué otros científicos desarrollaron este invento? ¿Qué hicieron?

  • Nikola Tesla desarrolló tecnologías clave para la transmisión inalámbrica de señales.
  • Heinrich Hertz descubrió las ondas electromagnéticas fundamentales para la radio.
  • Lee de Forest inventó el triodo, lo que permitió la amplificación de las señales recibidas.

¿Qué significan las siglas AM y FM? ¿Qué tipo de señal emiten?

  • AM (Amplitud Modulada): transmite señales variando la amplitud de la onda portadora. Se utiliza
... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Clave de la Radio y Televisión" »

El Lenguaje de la Comunicación Visual: Medios de Comunicación, Publicidad e Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Los Medios de Comunicación de Masas

La cultura occidental se basa en la producción y reproducción de imágenes e información a gran escala, de forma masiva, rápida y barata.

Tipos de Medios de Comunicación Visual de Masas

  • Grabado
  • Cómic
  • Fotografía
  • Cine
  • Televisión
  • Internet

El Lenguaje Publicitario

La publicidad es una forma de comunicación que pretende dar a conocer a través de mensajes publicitarios productos, servicios, ideas o instituciones.

  • Sirve de vehículo a un estilo de vida, gustos y modas.

Funciones y Objetivos del Lenguaje Publicitario

FUNCIÓN CONATIVA: LLAMAR LA ATENCIÓN

La imagen publicitaria tiene como misión fundamental captar la atención del público. El anuncio debe sorprender al destinatario para que se fije en él, y para... Continuar leyendo "El Lenguaje de la Comunicación Visual: Medios de Comunicación, Publicidad e Imagen" »

Exploración del Barroco: Roma, Francia y la Revolución Industrial en la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Barroco Romano

Borromini (1599-1667)

Formado por su padre, asistente de Bernini (1629). Arquitecto de la Sapienza. Aspira a que su alma vuelva a Dios, por eso su arquitectura es impresionista, con movimiento y perspectiva. Escribe un tratado. Es considerado el padre de la arquitectura expresionista del siglo XX. Para las órdenes meditantes, usa materiales pobres, decoración, construcciones pequeñas, movimientos centrípetos, arquitectura inestable.

"Laboratorio de los Filipenses" (1637-1643)

Conseguido por Virgilio Espada, de ladrillo y estuco, concavidad profunda, eje de simetría, perspectiva cónica sobre superficie cóncava. Fachada como de palacio, interior con techo roto por líneas.

"San Carlos de las Cuatro Fuentes" (1634-1664)

(Obra más... Continuar leyendo "Exploración del Barroco: Roma, Francia y la Revolución Industrial en la Arquitectura" »

Explorando la Danza y el Teatro Infantil: Técnicas y Beneficios Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Danza: Integración de Ritmo y Movimiento

La danza es la integración del ritmo con el movimiento corporal basada en un esquema concreto.

Valor Educativo de la Danza

Objetivos:

  • Preservar y fomentar la espontaneidad de la expresividad de los movimientos de los niños.
  • Ayudar a descubrir las posibilidades de movimiento del propio cuerpo y estimular el ejercicio para perfeccionar su ejecución.
  • Potenciar que los niños disfruten y se recreen con la ejecución de estos movimientos.

Beneficios:

Podemos considerar que la danza:

  • Favorece el desarrollo físico.
  • Es un factor esencial en el desarrollo de la motricidad.
  • Mejora el dominio del esquema corporal.
  • Contribuye al fortalecimiento de procesos cognitivos como la atención.
  • Estimula la expresión de emociones
... Continuar leyendo "Explorando la Danza y el Teatro Infantil: Técnicas y Beneficios Educativos" »