Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
La Música en la Iglesia y el Canto Gregoriano
La música era parte fundamental de la vida de la Iglesia y, por eso, el papa San Gregorio Magno desarrolló el canto plano, también llamado canto gregoriano en su honor. Este tipo de canto era únicamente sustentado por la voz y, más adelante, fue acompañado por el órgano. Era utilizado en las Misas y en los actos litúrgicos. Para su estudio, la música requirió de un sistema formal de escritura que utilizaba pequeños cuadros a distintas alturas representando los sonidos. Los rectángulos se colocaban sobre 4 líneas paralelas llamadas tetragrama. No existía un sistema de métrica, pues los textos se cantaban a un ritmo regular, casi como hablando.
El Renacimiento: Transición y Humanismo
El... Continuar leyendo "Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento" »